Brasileña prohíbe a sus funcionarios que se hable Guaraní: La propietaria vía WhatsApp notificó a sus trabajadores que el idioma guaraní queda estrictamente prohibido.
En la jornada del lunes un audio vía WhatsApp fue viralizado, en el cual, una mujer residente en Curuguaty exigió a sus funcionarios no volver a hablar en guaraní dentro de la estancia y que solamente puede hacerse uso del español del portugués.
La voz de la mujer de audio se trataría de Janice Neukamp Haverroth, adinerada sojera domiciliada en la ciudad de Curuguaty, pero tiene en su poder varias propiedades e inmuebles arrendados en distintos puntos del país. La misma es una brasileña con ascendencia alemana.
“Nos inquieta que se hable guaraní”
En el audio se puede escuchar que saluda a sus trabajadores por medio de la mensajería de WhatsApp y comenta su preocupación y la de su compañero, quien nombró que se llama Aldo.
“Quiero comunicar algo que no está inquietando dentro de la estancia y tiene que ver con los trabajadores, y se trata del guaraní.
Nosotros nos acercamos a las demás personas y todos hablan en guaraní y lo siguen haciendo como si fuera nada”, mencionó.
Hablar en ese idioma “queda mal”
Continuó diciendo, que ellos no hablan en alemán en frente de los funcionarios, porque según cree que “eso queda mal”. “Yo no quiero hablar porque no me interesa, creo que con el portugués y el español es más que suficiente.
Entonces desde el día de hoy queda prohibido terminantemente hablar en guaraní dentro de la estancia. Como lo han escuchado, prohibido. Solo se utilizaran los idiomas de español y portugués, que son los idiomas en el país”, indicó.
Inhabilitó su línea para no recibir llamadas
El audio recorrió las redes con mucha rapidez y causó una gran repercusión en la mayoría de los medios de comunicaciones en el país.
Por otra parte, Janice Neukamp Haverroth inhabilitó su línea de celular para no atender ninguna llamada de los comunicadores, quienes buscaron tener la versión del audio desde su punto.
Pueden pasar pedir sus liquidaciones si no están de acuerdo
La propietaria de la estancia Luz Bella del departamento de San Pedro, había lanzado esa advertencia a sus trabajadores y en caso que no deseen cumplir con el nuevo reglamento de no hablar en guaraní, podían pasar por su oficina para pedir sus liquidaciones.
Por Nicolás Vega
También te puede interesar: Diario Extra py
▶️ Índice: