Sublimación: En el campo de la física, la sublimación consiste en el paso de forma directa del estado sólido al gaseoso
Que es la Sublimación
Definición de sublimación
Consiste en un proceso que sucede cuando una sustancia estando en estado sólido pasa directo al gaseoso (omitiendo el estado líquido). El término “sublimación” deriva del verbo latino “sublimare” que significa “elevarse”, “remontarse hacia lo alto” o “situarse en una elevada situación”.
Por otro lado, el término también es empleado en el campo del psicoanálisis, haciendo referencia a un proceso de suma importancia de la vida psíquica.
También en el ámbito de la fotografía y el arte gráfico, esto para señalar a la técnica de impresión de primera calidad.
Sublimación: proceso físico-químico
Cuando hablamos de sublimación, nos referimos a la transición directa de la sustancia sólida al gaseoso, sin la necesidad de pasar al estado líquido. El proceso inverso, denominado como “sublimación inversa o regresiva” y trata en que nuevamente el gas adquirido se solidifique, haciendo caso omiso al estado líquido.
Frecuentemente, los dos procesos son usados para la purificación o la destilación de algunas sustancias sólidas.
Para llevarlo a cabo, se requiere de un sublimador: un recipiente especializado que calienta la sólida sustancia hasta que se transforme en gas.
El sublimador dispone de un fragmento muy frío, denominada como “condensador de dedo frío”, debido a su forma parecida igual a un dedo. El gas adquirido con anterioridad debe atravesar este sector del sublimador para que se haga sólida otra vez y situarse en la superficie.
Sublimacion cambios de estado y como se producen
Modelos de sublimación físico-química

El hielo que se halla seco es dióxido de carbono sólido. A una temperatura de -78°C y presión ambiente (atm), una vez que este se sublima se transforma en vapor de dióxido de carbono.
En el campo de la metalurgia se hace uso del proceso de sublimación para la purificación de algunas aleaciones, un ejemplo claro de ello es la adquisición de zinc metálico.
Si se encuentra a una correcta temperatura, el arsénico se sublima estando en estado sólido al gaseoso.
En el ámbito de la astronomía, el fenómeno de sublimación puede ser apreciado y esto ocurre cuando un cometa pasa en las cercanías del sol.
Ejemplos
Si al yodo se lo somete a una temperatura de 100°C, este pasa a convertirse en gas adoptando el color púrpura, esto se torna tóxico y es empleado en trabajos policiacos para conseguir la captación de huellas digitales.
En un campo de nieve, si el sol es muy candente pero la temperatura muy baja, se pude apreciar como el hielo se vaporiza sin la necesidad de volverse líquida.
Si la naftalina es expuesta a una temperatura y presión ambiente adecuada se sublima con mucha facilidad.
Sublimación en el ámbito del psicoanálisis

Freud constituyó un concepto psicoanalítico de “sublimación” para que el mecanismo de defensa pueda ser descrita, haciendo referencia a algunos impulsos que no concuerdan con lo que para nosotros sería aceptable. Un ejemplo de ello es un acto violento, esto se puede sublimar por medio de obras de artes en representación a la violencia.
La “sublimación” a la que Freud se refería, estaba basado en encaminar o encarrilar las pulsiones autodestructivas hacia una conducta productiva o innovadores. De esa forma, aquella angustia producto de los impulsos se ve disminuida.
El Ego
Los inaceptables poderes del ego derivan de la energía proveniente de la pulsión sexual, aunque obviamente no tiene nada que ver con la sexualidad.
Este punto debe ser enfatizado, porque la “sublimación” no está relacionado con el comportamiento represivo.
La “sublimación” se encarga de canalizar estas energías, las nutre de un fin noble a nivel social, artístico, productivo, científico, mientras que la represión frustra y niega esos impulsos.
Sublimación en las artes gráficas y la fotografía

Es una técnica empleada en la impresión digital, que ha podido otorgar la impresión de una calidad muy buena de imágenes de todo tipo, ya sea diseños, fotografías en materiales tales como el metal, plástico, madera y aluminio.
También te puede Interesar: Leyes de Newton: Ejemplos, Formulas, explicaciones y más
Las impresoras por sublimación transforman en gas la tinta de sus cintas y haciendo uso del calor el gas es inyectado a temperatura elevada en el material donde se quiera plasmar la imagen.
▶️ Aquí te informamos sobre 👇: