Botánica: Aquellos que se dedican a este campo, se abocan al estudio de las plantas, algas y los hongos. Este artículo estará basado en todo lo referente a la botánica, el cual es perteneciente al campo de la biología. Aquí veremos de qué trata y cuál es su objeto de estudio. Como también las ramas que la componen y también tocaremos brevemente de qué trata la zoología para una mejor comprensión.
🤔 ¿Que es la botánica?
🤔 Definición de botánica
Se trata de una disciplina dentro del campo de la biología, el cual tiene por objeto el estudio del reino vegetal de todo el mundo.
Desde los múltiples ejes tales como el funcionamiento, descripción y la multiplicación.
Como también la forma en la que se distribuye geográficamente como los vegetales se clasifican.
Entre los organismos que estudian la botánica podemos hallar los líquenes, musgos, algas, helechos, hongos, plantas con flor y hepáticas.
🤔 ¿Qué estudia la botánica?
👉 La botánica puede ser divida en dos grandes grupos:
- Botánica pura: Se centra en el reino vegetal como una ciencia básica que ayuda al ser humano para aprender mejor del entorno.
De esta rama surgen los estudios relacionados con las adaptaciones, características, desarrollo, clasificaciones, funcionalidades, repartición y la constitución de las múltiples especies de los hongos, algas y las plantas.
- Botánica aplicada:
Tiene por ocupación el estudio del reino vegetal, en el cual posee una finalidad práctica.
Como por ejemplo estas se emplean para la fabricación de remedios, cosméticos o explotación forestal en todo el mundo.
Teofrasto, filósofo de la Antigua Grecia, quien fue nombrado como el padre de la botánica, esto en base a los tratados que elaboró relacionado con la historia y las causas de los vegetales.
Los especialistas de esta área, se abocan en el estudio de las plantas, algas y hongos, recibiendo el nombre de botánicos y se respaldan por dos métodos para ejecutar sus investigaciones:
- Jardín botánico:
Se trata de un jardín natural, en esta área se guardan y se exponen colecciones de toda clase de especies para que sean estudiadas, investigadas y conservadas.
- Código internacional de nomenclatura botánica:
Allí se constituyen las normativas para que las especies que se encuentran en proceso de investigación puedan ser nombradas.
- Herbario:
Esta consiste en una colección de plantas disecadas y organizadas, constituyendo de esa forma un banco de datos.
🤔 ¿Qué estudia la botánica?
👉 La botánica puede clasificarse en diversas ramas una vez que se determine el objeto de estudio:
- Fitoquímica:
Este punto se centra específicamente en los componentes químicos que son provenientes de las plantas.
Estas reciben el nombre de “fitoquímicos”, y suele verse aplicado en el campo farmacéutico.
Los botánicos que se encuentran especializados en esta área de la botánica se encargan de elaborar una descripción a los productos químicos que se encontraron, con sus funciones, estructuras y biosíntesis.
- Histología:
En el ámbito de la botánica, esta área se centra en la anatomía de los tejidos y células. El microscopio es el elemento empleado en la histología.
- Fitogeografía:
Se encuentra enfocado en el análisis de cómo se reparten geográficamente los vegetales y que influencias poseen sobre la superficie terrestre.
- Biología celular:
Se ocupa del estudio de las funciones y estructuras de las células. Los botánicos que se capacitan en esta área se centran en el estudio de los procesos metabólicos, repartición de los organelos, ciclos de vida de una unidad básica y las interrelaciones.
Como lo es en la botánica, todos los estudios están enfocados en las células vegetales.
- Paleobotánica:
En este campo, los botánicos se encargan de la reconstrucción de los hábitats antiguos, a la evolución de las múltiples especies con el paso del tiempo y las vinculaciones con los demás seres vivientes. Estas investigaciones parten de los restos vegetales.
- Palinología:
Las investigaciones se enfocan netamente en el estudio de los granos de polen y las esporas.
También te puede Interesar: Microbiología: Qué es, Definición, Ramas, Historia y Importancia.
👉 Fitopatología:
Esta área trata acerca de las enfermedades que sufren las plantas. Producto de los patógenos como los virus, bacterias y hongos entre otros o a causa de las condiciones en la que se encuentra el ambiente.
Esta rama está dedicada a identificar esos patógenos, la resistencia de las plantas ante el padecimiento de estos males y el impacto que obtiene en los demás seres vivos.
👉 Embriología:
Esta parte de la botánica encamina sus investigaciones hacia el estudio de los embriones.
- Geobotánica:
Tiene el deber de estudiar cuales son las condiciones de vida en la que se desarrollan las múltiples especies de los vegetales.
Se enfatiza en la identificación de los métodos de supervivencia que cada planta emplea en conjunto con las características del terreno o ambiente en el que se desarrolla.
👉 Organografía:
Sus estudios se encuentran basados en los diversos órganos que constituyen una planta, lo cual le otorga identificar sus cualidades en conjunto con sus funcionalidades.
👉Según el grupo de plantas que tenga como objeto de estudio, se dividen en las siguientes ramas:
- Pteridología: se encarga del estudio de los helechos.
- Ficología: también recibe el nombre de algología, está basado en las investigaciones acerca de las algas.
- Briología: estudia las hepáticas y los musgos.
- Liquenología: se encarga del estudio de los líquenes.
- Micología: aboca sus investigaciones en los hongos.
👉 Zoología
La zoología también corresponde al campo de la biología, está netamente se enfoca en el estudio de los animales.
En ella se investiga acerca de la conducta y la forma en la que se encuentran distribuidas las múltiples especies y cómo se relacionan con los demás seres vivos con los que habitan.
Igualmente, realiza descripciones morfológicas y anatómicas de las múltiples especies que han sido identificadas hasta ahora por los especialistas en el ramo.
▶️ Índice: