• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

¿Qué es el Diálogo? » Su Definición y Significado 2022

Qué es el Diálogo definición

Qué es el Diálogo definición

72
VIEWS
ADVERTISEMENT
4.4/5 - (21 votos)

El diálogo es una conversación enfocada e intencional, un espacio de civismo e igualdad en el que aquellos que difieren pueden escuchar y hablar juntos. Es una forma de ser: una relación consciente y creativa.

ADVERTISEMENT

En el diálogo buscamos dejar de lado los miedos, los prejuicios, la necesidad de ganar; tomamos tiempo para escuchar otras voces y posibilidades. El diálogo puede abarcar tensiones y paradojas, y al hacerlo, pueden surgir nuevas ideas, sabiduría colectiva. Diana Chapman Walsh lo describe así:

Es una conversación hablada o escrita entre dos o más personas, representada en forma literaria o teatral.

También te puede interesar:Artículos Relacionados

Color con T - Colores que comienzan con la letra T

Color con T: Colores que comienzan con la letra T

1
Qué es la condensación y Cómo se produce - Ejemplos

¿Qué es la condensación? y ¿Cómo se produce? Ejemplos

5
Qué es la biometría hemática

¿Qué es la biometría hemática y para qué sirve?

1
ADVERTISEMENT

Cuando bajamos la guardia y permitimos que nuestras diferencias y dudas afloren e interactúen, algo auténtico y original puede comenzar a surgir, tentativamente, en los espacios entre nosotros. Y he descubierto que a menudo es en estos momentos fugaces y complicados que el corazón y la mente pueden entrar en sincronía, apuntando a posibilidades educativas totalmente novedosas. La clave es permanecer alerta a esos momentos y moverse con ellos cuando surjan.

Sabemos que el proceso más efectivo para descubrir estas capas de significado es a través de diálogos interactivos e iterativos y que si los emprendemos con sinceridad y abiertamente, y con paciencia, a veces podemos encontrar el camino hacia algo completamente nuevo. Asumimos que las voces individuales hablan y actúan por el sistema como un todo, y escuchamos atentamente una variedad de voces y los valores en competencia que representan.

¿Qué es el diálogo?

El diálogo es una conversación o discurso que se escribe como parte de un texto narrativo. Se puede presentar como estilo indirecto, estilo directo (usando marcas de voz ) o como un guión de juego .

También te puede interesar: Cuadro comparativo ¿Qué es? ¿Cómo hacer? Ejemplos

Ejemplos de diálogo

El diálogo puede aparecer en muchas formas diferentes de texto. El diálogo puede presentarse de las siguientes formas:

Comas invertidas: Signos de puntuación – “ ” – utilizados para demarcar el discurso directo en una oración.

Discurso directo: una oración en la que las palabras exactas pronunciadas se representan entre comillas.

ADVERTISEMENT

Diálogo: Una conversación o discurso que se escribe como parte de un texto narrativo.

También te puede interesar: Triángulo Escaleno: Definición, Elementos, Clasificación, Ejemplo

Discurso escrito:

En el habla escrita se utilizan marcas de voz o comillas. Esto aparecerá en libros, artículos de noticias y la mayoría de las formas de texto impreso que tienen diálogo . Por ejemplo:

«Hoy mi clase está aprendiendo sobre el habla y el diálogo», dijo John.

«Eso suena realmente emocionante. ¿Sabes mucho al respecto?» preguntó Sally.

Esta es una pieza de diálogo extendida , porque incluye una respuesta. Cada vez que habla una nueva persona, se debe poner en una nueva línea.

Reproducir guión:

En el guión de una obra de teatro, el diálogo se establece con el nombre del personaje a la izquierda seguido de dos puntos con el diálogo. No requiere marcas de voz. Por ejemplo:

John: Hoy mi clase está aprendiendo sobre el habla y el diálogo.

Sally: Eso suena muy emocionante. ¿Sabes mucho al respecto?

Puntuación del diálogo

La puntuación del diálogo que usamos depende de dónde se encuentra el diálogo. Si el diálogo está escrito en un guión de juego, no requiere comillas, pero se introduce con dos puntos después del nombre del hablante. Por ejemplo:

Chelsea: ¡Me encantan las fresas!

Hannah: ¡Yo también!

Después de los dos puntos, puntuarás la oración de la misma manera que lo harías normalmente.

Si el diálogo está escrito como discurso directo en un libro, artículo de periódico o cualquier otra forma de texto, entonces hay ciertas reglas que debes seguir. La pieza de puntuación de diálogo más importante que usará en estos casos son las comillas. Estos deben rodear la parte de la oración que se habla. Por ejemplo:

«¡Tengo hambre!» lloró Kyle.

Cualquier puntuación relacionada con la oración hablada (en este caso, el signo de exclamación) debe ir dentro de los signos de voz.

Sin embargo, si el discurso está dividido por una cláusula informativa, la primera sección del discurso debe terminar con una coma (nuevamente, dentro de las marcas del discurso), para mostrar que el discurso no ha terminado. Por ejemplo:

«No voy a comprar ese paraguas», dijo Sophie indignada, «¡Es demasiado caro!»

La puntuación de diálogo más común que usará es la coma invertida (también conocida como signos de voz o comillas), ¡pero asegúrese de usar la puntuación adecuada para el formulario en el que está escribiendo!

Mire el video a continuación para obtener más información sobre cómo usar las marcas de voz.

¿Cómo se enseña el diálogo en clase?

Los niños aprenderán sobre el diálogo durante las lecciones de castellano y comunicación o en las lecciones de teatro que implican leer y escribir guiones.

¿Cómo puedo usar las características de la lista de verificación de escritura de diálogos?

Una lista de verificación brillante y útil para enseñar a los estudiantes a escribir diálogos . En la lista de abajo mostramos las características claves del diálogo y se les puede pedir a los estudiantes que verifiquen su trabajo con esta útil lista.

Comprobarán si tienen:

  1. ¿El diálogo se utiliza para desarrollar personajes?
  2. ¿Utiliza el diálogo para mostrar al lector lo que está sucediendo en la historia?
  3. ¿Hizo el diálogo realista?
  4. ¿Utilizó patrones de habla informales, como contracciones e interjecciones.?
  5. ¿Puntué mi diálogo correctamente usando?
  6. ¿Utilizó patrones de habla locales informales?

¿Cuál es el propósito del diálogo?

El diálogo es una narración transmitida a través del habla por dos o más personajes. Un diálogo efectivo debe hacer muchas cosas a la vez: transmitir información, preparar la escena, avanzar en la acción, dar una idea de cada personaje y presagiar una acción dramática futura.

¿Cómo enseñar a un niño a escribir diálogos?

El diálogo se trata de representar el discurso en la página. Un excelente lugar para comenzar cuando se trata de enseñar diálogo es leer ejemplos dentro de textos con los que los niños ya están familiarizados. Esto les ayudará a reconocer el propósito, el formato y la estructura del diálogo.

Como actividad divertida, podría tener una conversación con su hijo. Juntos, podrían convertir esta conversación en una pieza de diálogo, para mostrar cómo se pueden representar conversaciones reales en la página.

Este recurso de adverbios en diálogo es un excelente paso adicional para los estudiantes de primaria mayores que ahora desean describir su diálogo de una manera interesante e informativa para su lector.

Planificar, redactar y publicar textos impresos y multimodales imaginativos, informativos y persuasivos, eligiendo estructuras de texto, características del lenguaje, imágenes y sonido apropiados para el propósito y la audiencia

¿Cómo utilizar el diálogo en una oración?

Creo que lo que tiene que pasar en este país es un diálogo y una conversación.

Los funcionarios escolares de Los Ángeles y San Diego iniciaron un diálogo.

Otro silencio sucedió a este breve diálogo , que nuevamente fue roto por el extraño.

Definiciones de diálogo

1. De David Bohm sobre el diálogo

David böhm“Diálogo” proviene de la palabra griega dialogos . Logos significa ‘la palabra’, o en nuestro caso pensaríamos en ‘el significado de la palabra’. Y dia significa a través de’, no significa ‘dos’… El cuadro o imagen que sugiere esta derivación es el de una corriente de significado que fluye entre nosotros ya través de nosotros. Esto hará posible un flujo de significado en todo el grupo, del cual puede surgir una nueva comprensión. Es algo nuevo, que puede no haber estado en el punto de partida en absoluto. Es algo creativo. Y este significado compartido es el ‘pegamento’ o ‘cemento’ que mantiene unidas a las personas ya las sociedades.

El objeto de un diálogo no es analizar cosas, ni ganar una discusión, ni intercambiar opiniones. Más bien, es suspender sus opiniones y mirar las opiniones, escuchar las opiniones de todos, suspenderlas y ver qué significa todo eso… Podemos simplemente compartir la apreciación de los significados, y fuera de En todo este asunto, la verdad surge sin previo aviso, no es que la hayamos elegido.

Todo puede moverse entre nosotros. Cada persona está participando, está participando de todo el significado del grupo y también está tomando parte en él. Podemos llamar a eso un verdadero diálogo.

El diálogo es la forma colectiva de abrir juicios y supuestos.

2. De Paolo Freire Pedagogía del oprimido

El diálogo es el encuentro entre los hombres, mediatizados por el mundo, para nombrar el mundo. Por lo tanto, el diálogo no puede darse entre aquellos que quieren nombrar el mundo y aquellos que no quieren este nombramiento, entre aquellos que niegan a otros el derecho a hablar con su palabra y aquellos a quienes les ha sido negado el derecho a hablar.

3. De William Isaacs Diálogo y el arte de pensar juntos

El diálogo… es una conversación con un centro, no lados. Es una forma de tomar la energía de nuestras diferencias y canalizarla hacia algo que nunca antes se había creado. Nos saca de la polarización y nos lleva a un mayor sentido común y, por lo tanto, es un medio para acceder a la inteligencia y al poder coordinado de grupos de personas.

Las raíces de la palabra diálogo provienen de las palabras griegas dia y logos . Dia significa ‘a través de’; logos se traduce como ‘palabra’ o ‘significado’. En esencia, un diálogo es un flujo de significado . Pero es más que esto también. En el significado más antiguo de la palabra, logos significaba ‘reunir’ y sugería una conciencia íntima de las relaciones entre las cosas en el mundo natural. En ese sentido, los logos pueden traducirse mejor en inglés como ‘relación’. El Libro de Juan en el Nuevo Testamento comienza: «En el principio era Wrod ( logos )». Ahora podíamos escuchar esto como «En el principio era la Relación».

Para ir un paso más allá, el diálogo es una conversación en la que las personas piensan juntas en relación. Pensar juntos implica que ya no tomas tu propia posición como definitiva. Relajas tu control sobre la certeza y escuchas las posibilidades que resultan simplemente de estar en relación con otros, posibilidades que de otro modo no habrían ocurrido.

Escuchar respetuosamente a los demás, cultivar y hablar su propia voz, suspender sus opiniones sobre

otros, estos sacan a relucir la inteligencia que vive en el mismo centro de nosotros mismos, la inteligencia que existe cuando estamos alertas de las posibilidades que nos rodean y pensamos con frescura.

4. De Jon Kabat-Zinn Llegando a nuestros sentidos

…hablamos del diálogo como la contrapartida externa del cultivo interno de la conciencia sin juicios de momento a momento, o atención plena… Nadie necesita dominar en un diálogo y, de hecho, dejaría de ser un diálogo. en ese momento si una persona o grupo intentaba controlarlo. Observamos el surgimiento y escuchamos la expresión de ideas, opiniones, pensamientos y sentimientos, y los absorbimos con un espíritu de profunda indagación e intencionalidad, de la misma manera que lo hacemos al descansar en la conciencia en la práctica formal de la meditación, permitiendo que todo fluya. ser tratados como igualmente válidos de al menos ser vistos, escuchados y conocidos sin editar, censurar, examinar o rechazar. Una mayor inteligencia que parece residir en el grupo pero que no está en una sola persona a menudo emerge, sorprendentemente,

5. De Bruce Mallory y Nancy Thomas Cuando el medio es el mensaje

…la necesidad de formas inclusivas de diálogo sostenido y civil se ha vuelto primordial… Con esto nos referimos a conversaciones intergrupales e interpersonales en las que a los presentes se les otorga la misma voz en la mesa, independientemente de su estatus formal dentro de la institución . Y los que están en la mesa deben participar durante un período de tiempo suficiente para interrogar, deliberar y comunicarse. Al alejarnos conscientemente del modelo de ganar-perder del debate tradicional a un enfoque más equitativo, seguro y sostenido para la resolución de problemas, podemos fomentar tanto los principios éticos como la gobernabilidad democrática.

6. De Patricia Romney El arte del diálogo

El diálogo es una conversación enfocada, comprometida intencionalmente con el objetivo de aumentar la comprensión,

abordar problemas y cuestionar pensamientos y acciones. Compromete tanto el corazón como la mente. Es diferente de la conversación ordinaria y cotidiana en que el diálogo tiene un enfoque y un propósito… El diálogo, a diferencia del debate o incluso la discusión, está tan interesado en la(s) relación(es) entre los participantes como en el tema o tema que se está tratando. explorado En última instancia, el diálogo real presupone una apertura para modificar convicciones profundamente arraigadas.

La formulación de preguntas, lo que he llamado en otra parte el espíritu de asombro, es una condición sine qua non del diálogo. Vivir en las preguntas es un buen lugar para comenzar.

7. De Diana Chapman Walsh Liderazgo confiable

Cuando bajamos la guardia y permitimos que nuestras diferencias y dudas afloren e interactúen, algo auténtico y original puede comenzar a surgir, tentativamente, en los espacios entre nosotros.

Y he descubierto que a menudo es en estos momentos fugaces y complicados que el corazón y la mente pueden entrar en sincronía, apuntando a posibilidades educativas totalmente novedosas. La clave es permanecer alerta a esos momentos y moverse con ellos cuando surjan.

Sabemos que el proceso más efectivo para descubrir estas capas de significado es a través de diálogos interactivos e iterativos y que si los emprendemos con sinceridad y abiertamente, y con paciencia, a veces podemos encontrar el camino hacia algo completamente nuevo. Asumimos que las voces individuales hablan y actúan por el sistema como un todo, y escuchamos atentamente una variedad de voces y los valores en competencia que representan.

8. De Margaret Wheatley y Myron Kellner-Rogers Una manera más simple

La vida se cohesiona en sí mismos y en el sistema. En sus grandes movimientos coherentes, la vida es un poeta. Reúne elementos aparentemente separados para crear y descubrir un nuevo significado… La única forma de conocer un sistema es jugar con él. El impulso inquieto de la vida por experimentar y descubrir, sus grandes retoques, sus sorpresas salvajes, nos invitan a convertirnos en experimentadores.

Podemos ayudar a los sistemas a ser resilientes alentándolos a ejercer su libertad para explorar nuevas conexiones y nueva información… Abiertos e inquisitivos, tales sistemas se vuelven más sabios acerca de sí mismos.

Fuente

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

    • También te puede interesar:Artículos Relacionados
    • ¿Estás buscando animal con la letra e? Lista completa de Animales con e
    • Características de la novela ✓ Definición ✓ Tipos
    • ¿Qué es una línea del tiempo? ■ ¿Cómo hacer? ■ 20 ideas ■ Ejemplos
  • ¿Qué es el diálogo?
  • Ejemplos de diálogo
  • Discurso escrito:
  • Reproducir guión:
  • Puntuación del diálogo
  • ¿Cómo se enseña el diálogo en clase?
  • ¿Cómo puedo usar las características de la lista de verificación de escritura de diálogos?
    • Comprobarán si tienen:
  • ¿Cuál es el propósito del diálogo?
  • ¿Cómo enseñar a un niño a escribir diálogos?
  • ¿Cómo utilizar el diálogo en una oración?
  • Definiciones de diálogo
    • 1. De David Bohm sobre el diálogo
    • 2. De Paolo Freire Pedagogía del oprimido
    • 3. De William Isaacs Diálogo y el arte de pensar juntos
    • 4. De Jon Kabat-Zinn Llegando a nuestros sentidos
    • 5. De Bruce Mallory y Nancy Thomas Cuando el medio es el mensaje
    • 6. De Patricia Romney El arte del diálogo
    • 7. De Diana Chapman Walsh Liderazgo confiable
    • 8. De Margaret Wheatley y Myron Kellner-Rogers Una manera más simple
ADVERTISEMENT

Artículos- Relacionados

Tabla de Números Romanos del 1 al 100 Ejemplos

Números Romanos del 1 al 100 ✓ Ejemplos ✓ Tabla

14
Tabla de números romanos del 1 al 100

¿Qué son los números Romanos? ✓ Tablas ✓ Ejemplos ✓ Valores

124
Actividades prácticas para enseñar a los niños a hacer croquis y dibujar

¿Cómo hacer un croquis para niños? con actividades y ejemplos

142

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
Video Arquero marcó golazo de arco a arco

Video: Arquero marcó golazo de ¡arco a arco! y podría ser récord Guinnes

493
Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

438
José Ruiz muy querido por sus alumnos se postula para Diputado

Destacado Docente apunta a la formación profesional y empleo

378
Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

400
No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

325
Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

428
Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

1.3k
EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

498
Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

48
Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

427
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio