• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Kamba akã planta medicinal, propiedades, beneficios y uso medicinal

Kamba akã

Kamba akã

3.8k
VIEWS
ADVERTISEMENT
4.5/5 - (62 votos)

Kamba akã: de té, el guásimo es una planta medicinal que  proviene principalmente de países de américa tropical como por ejemplo Brasil o México.

ADVERTISEMENT

¿Qué es el Kamba akã?

El Kamba akã También conocida como guásima, tapaculo, majahua o caulote, es una planta medicinal que básicamente consiste en un árbol mediano que pertenece a la familia de malváceas, se encuentra principalmente en América tropical, de donde es nativa.

Su nombre científico es Guazuma Ulmifolia, y para elaborar el té, tanto las tinturas como los extractos concentrados se pueden utilizar hojas, cáscaras y también las raíces secas de este árbol.

También te puede interesar:Artículos Relacionados

Vacuna contra el cáncer: Moderna anuncia resultados prometedores

Vacuna contra el cáncer: Moderna anuncia resultados prometedores

206
Enterogermina ¿Para qué sirve? Dosis para Adultos, Infantil, Pediátrico

Enterogermina ¿Para qué sirve? Dosis para Adultos, Infantil, Pediátrico

99
Antiflu Des Adultos Pediátrico y JR Para qué sirve Antiflu-Des Dosis precio

Antiflu des Adultos Pediátrico y JR ¿Para qué sirve Antiflu-Des? Dosis y Precio

75
ADVERTISEMENT

Los países más comunes donde se encuentra el guásimo son Argentina, Brasil y México, y en otras localidades de América Central y del Sur, esta planta se utiliza bastante como remedio natural para tratar una diversidad de problemas de salud como por ejemplo cólicos,  caída de cabello y dolor abdominal.

El árbol del guásimo, puede alcanzar inclusive los 20 metros de altura, además de poseer un tronco de 30 a 60 centímetros de diámetro, además contiene savia incolora. Por otra parte, las hojas son simples con un tamaño de 6 a 12 cm, además produce flores pequeñas que poseen 5 pétalos de color blanco amarillento.

¿Cuáles son las propiedades del Kamba akã?

Entre los beneficios del Kamba akã se destaca que es antiinflamatorio, al mismo tiempo, tiene propiedades depurativas, digestivas y aperitivas, así como febrífuga, lipolíticas, diuréticas, tónicas, sudoríficas, antibióticas y antimicrobiano. Además de todo eso, en las hojas de Kamba akã se detectó un porcentaje de cafeína.

¿Cuáles son los beneficios del guásimo y para qué sirve?

Entre los principales beneficios y utilidad de la planta del guásimo, podemos encontrar que:

Disminuye la presión arterial: Esto debido a que algunas sustancias presentes en el té de la cascara del guásimo, como por ejemplo el flavonoides, sirve para relajar los vasos sanguíneos, y por ende ayuda a reducir la presión sistólica y la aceleración de los ritmos cardíacos.

Reduce el azúcar en la sangre: La planta del guásimo se suele utilizar para complementar el tratamiento de la diabetes tipo 2. Según algunos estudios, ayuda a la absorción de la glucosa, por más que la persona tenga resistencia a la insulina, y disminuye la concentración de la sangre.

ADVERTISEMENT

Reduce riesgo de padecer Alzheimer: Otro de los beneficios importantes que ofrece el  té de guásimo, es que ayuda a proteger las neuronas contra los daños oxidativos, por consecuencia, puede ayudar a disminuir el riesgo de que una persona posea problemas de muerte neuronal como por ejemplo el Alzheimer.

Estimula el parto: Según varios estudios, el té del guásimo aumenta el musculo uterino, que es muy utilizado durante el parto, pese a esto, se recomienda que el uso de esta planta sea indicado por un médico para garantizar que sea beneficiosa en el momento correcto.

Fortalece el cabello: El guásimo ayuda a evitar la caída de cabello, y además que estimula su crecimiento, en vista que la planta brinda un efecto protector a la hebra del cabello y fortalece el cuero cabelludo.

Cabe resaltar que además de todo lo mencionado, el guásimo ayuda  contra la replicación del VIH, además de contra la malaria, sífilis, gonorrea, sarampión, resfriado, tos, fiebre, golpes, contusiones, problemas renales, además que desintoxica el hígado y los riñones.

También se menciona que ayuda a combatir las enfermedades cardiovasculares, problemas renales, elimina lombrices intestinales, y  los virus o infecciones fúngicas del cuerpo humano.

¿Cuáles son los usos medicinales del guásimo o Kamba akã?

Con las hojas de la planta del guásimo,  se pueden aplicar en la piel para ayudar a combatir la elefantiasis, por otra parte la infusión de la corteza del árbol puede calmar dolores de hígado, brazos y riñones, además de que si es machacada y en decocción, actúa en los casos de uretra, intestinos y hemorroides, así como la sífilis.

El fruto por su parte, en infusión ayuda a aliviar las contracciones uterinas, y al mismo tiempo las irritaciones estomacales. Además es pegajoso, astringente y alimenticio, además de dulce y agradable, por lo que se puede usar en sustitución del malvavisco para realizar pastillas pectorales.

La raíz si se mezcla con la corteza combate la calvicie y al mismo tiempo funciona como antidisentérica.

Se puede hervir 20 gramos de la corteza con un cuarto de litro de agua para refrescar la mucosa intestinal si la persona tiene diarrea y disenterías, de debe de colar y endulzar posteriormente con miel de abeja, la preparación se tiene que tomar varias veces al día.

¿Cómo se utiliza el guásimo?

Normalmente, se utiliza las hojas, el fruto o las cáscaras para la elaboración del té  o las infusiones caseras, pese a esto, esta planta se puede utilizar además como extracto concentrado. Pero sin importar la forma que se utilice, lo mejor es consultar con un médico para que el mismo indique  la dosis y la manera que se consumirá.

¿Cómo se elabora el té de guásimo o Kamba akã?

La elaboración es muy sencilla, solo se necesita 2 a tres cucharadas de la cáscara del guásimo,  y un litro de agua hirviendo. Para su preparación, lo primero que hay que hacer es colocar las cascarás secas dentro de una olla con un litro de agua y dejarlo hervir entre un aproximado de 10 a 15 minutos.

Una vez que haya hervido todo, se retira del fuego, y se tapa, dejándolo reposar otros 15 minutos aproximadamente para después consumirlo  de dos a tres veces por día.

También te puede interesar: Chucrut tesoro nutricional por todos los beneficios que aporta

¿El guásimo tiene algunos efectos secundarios?

La planta no se debe consumir cuando una persona se encuentra embarazada sin una indicación previa de un obstetra, en vista que causa contracción del músculo uterino, así como las personas que poseen debilidades de cafeína deben evitar consumirlas, y aquellos que tiene hipoglucemia o utilizan la insulina.

Además, si el guásimo se consume en grandes cantidades y sin supervisión médica, puede acarrear efectos segundarios como por ejemplo nauseas, vómitos o inclusive diarrea con moco o sangre.

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • ¿Qué es el Kamba akã?
    • También te puede interesar:Artículos Relacionados
    • Tribedoce compuesto Dx ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
    • Aspirina Protect ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cuándo se usa?
    • Diosmina Hesperidina ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es la dosis habitual?
  • ¿Cuáles son las propiedades del Kamba akã?
  • ¿Cuáles son los beneficios del guásimo y para qué sirve?
  • ¿Cuáles son los usos medicinales del guásimo o Kamba akã?
  • ¿Cómo se utiliza el guásimo?
  • ¿Cómo se elabora el té de guásimo o Kamba akã?
  • ¿El guásimo tiene algunos efectos secundarios?
ADVERTISEMENT

Artículos- Relacionados

Cetaphil - Qué es - Para que sirve - Productos - Jabón - Crema

Cetaphil ¿Qué es? ¿Para que sirve? Productos ✓ Jabón ✓ Crema

16
Vibazina - Qué es - Para qué sirve -Cómo se toma - Efectos secundarios

Vibazina ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se toma? Efectos secundarios

2.1k
Chocolate Amargo

Chocolate Amargo: Beneficios, recetas y más

12

Deja un comentario Cancelar respuesta

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
Video Arquero marcó golazo de arco a arco

Video: Arquero marcó golazo de ¡arco a arco! y podría ser récord Guinnes

490
Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

436
José Ruiz muy querido por sus alumnos se postula para Diputado

Destacado Docente apunta a la formación profesional y empleo

378
Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

400
No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

325
Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

428
Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

1.3k
EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

498
Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

48
Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

427
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio