• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Flexibilidad: conceptos, consejos y métodos de entrenamiento

0
Flexibilidad

Flexibilidad

ADVERTISEMENT
4/5 - (31 votos)

Flexibilidad: La flexibilidad es la capacidad que posee la articulación para extenderse pero para lograr esta elasticidad requiere de entrenamientos y cuidados

ADVERTISEMENT

Que es flexibilidad

La flexibilidad es la capacidad que posee una articulación para realizar movimientos articulares dentro del rango máximo posible. Esta capacidad depende de dos factores principales: el tipo de articulación y la capacidad de estiramiento de los músculos involucrados. 

Las articulaciones de tipo sinartrosi no otorga el movimiento, las articulaciones de tipo anfiartrosi permiten un movimiento limitado y las articulaciones de tipo doble (diatrodial) permiten el movimiento en los tres ejes. El mismo, se presenta de forma involutiva, ya que se irá perdiendo con el tiempo.

ADVERTISEMENT

Dependencias e influencias de la flexibilidad

La flexibilidad depende de: 

  • Elasticidad muscular: la capacidad de expandir los músculos y recuperarse de su posición inicial.
  •  Rango de movimiento articular: el grado máximo de movimiento de cada articulación. 

Enmarcan cierta influencia:

  • Herencia (genética)
  •  Edad (cuanto menor es la edad, mayor es la flexibilidad)
  •  Tipo normal de trabajo (postura)
  •  Hora del día (la mañana es peor que el día) 
  • Temperatura ambiente y temperatura muscular (cuanto mayor es la temperatura, mayor es la flexibilidad) 
  • Fatiga muscular 
  • El grado de flexibilidad que se trabajó en el transcurso de los años

Generalmente, por razones fisiológicas, las mujeres tienden a ser más flexibles que los hombres.

Qué es flexibilidad en educación física

Desarrollo muscular

Dado que los músculos experimentan un crecimiento de tamaño en lugar de un crecimiento de longitud, cuando el músculo crece a través de su hipertrofia muscular, el grupo de músculos contralaterales (antagonista) debe estirarse, y la flexibilidad absoluta es el término que describe la longitud del músculo, en sí misma, donde relativamente la flexibilidad es la elasticidad de un conjunto, comparando con sus antagonistas en movimiento.

Entrenamiento de la flexibilidad

El método estático pasivo 

Es el método de trabajo flexible más utilizado debido a su simplicidad y riesgo mínimo. Los músculos se estiran al máximo sin dolor. El estiramiento pasivo implica entrar y mantener una postura con la ayuda de otra parte del cuerpo, un asistente o algún equipo. 

Beneficios de la Flexibilidad

Método estático activo 

Es más eficiente que el método estudiado  anteriormente en términos de tiempo y resultados, pero requieren más energía, mayor concentración y también el riesgo ha aumentado. La forma habitual de trabajo es: estirar el músculo hasta un alto.

ADVERTISEMENT

Una vez en esta posición, el antagonista intenta recuperar la posición inicial contrayéndose de forma isométrica durante unos segundos, mientras continúa la fuerza de un compañero o el del propio individuo para encontrar una nueva extensión.

Para que sirve la flexibilidad

La FNP o método de promoción neuromuscular propioceptivo

Es otro de los métodos más eficaces, pero también el más difícil y exigente, porque  requiere de profesionales o socios bien formados.

El músculo se estira hasta llegar al límite, una vez estando en esta posición, el antagonista buscará recuperar la posición  de base por medio de una contracción isométrica de durará unos segundos, el compañero o la pared de apoyo bloque el movimiento, posteriormente, el músculo que se está estirando se relaja, pero sin detener el estiramiento, para que nuevamente se puede intentar realizar un estiramiento al máximo del músculo que se está trabajando.

También conocido como método de estiramiento basado en contracciones, en el que la contracción isométrica se realiza durante 6-8 segundos y luego se estira para lograr un rango de movimiento más amplio. El ejercicio debe repetirse durante 8-10 segundos y de 3 a 5 veces.

Método balístico

Se ha convertido en una formalidad debido a su ineficacia y daño. Su forma básica de realización es moverse bajo la acción de la fuerza para maximizar el movimiento y repetir este proceso varias veces. En definitiva, el motivo es el siguiente: debido a que el músculo se estira muy rápidamente, no tiene tiempo de adaptarse a este nuevo alargamiento, sino que fuerza a las partes menos flexibles que componen la articulación.

También te puede Interesar: Higiene Personal: Importancia, medidas que tomas y más

Cuando se aplica una extensión repentina, las características fisiológicas del músculo se contraen involuntariamente de forma refleja. Esto conduce a una mayor tensión en los músculos, lo que dificulta mejorar el rango de movimiento y reducir la pérdida de flexibilidad.

 No entrenar adecuadamente la flexibilidad puede conducir a: 

  • Postura deformada. 
  • Aumente la posibilidad de sufrir lesiones deportivas.
Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • Que es flexibilidad
    • Dependencias e influencias de la flexibilidad
    • La flexibilidad depende de: 
    • Enmarcan cierta influencia:
    • Qué es flexibilidad en educación física
    • Desarrollo muscular
    • Entrenamiento de la flexibilidad
    • El método estático pasivo 
    • Beneficios de la Flexibilidad
    • Método estático activo 
    • Para que sirve la flexibilidad
    • La FNP o método de promoción neuromuscular propioceptivo
    • Método balístico
    •  No entrenar adecuadamente la flexibilidad puede conducir a: 
ADVERTISEMENT

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio