Para obtener incremento de G. 32 mil, médicos deben concursar: Para los médicos contratados en Paraguay, cuyo salario actual se sitúa en G. 4.968.000, la posibilidad de un incremento salarial de G. 32.000 pasa por un obligatorio proceso de concursación. Esta situación contrasta con la de los parlamentarios, cuyos ingresos rondan los G. 30 millones y quienes podrían beneficiarse de un aumento de G. 5 millones sin necesidad de atravesar trámite alguno.
📜 Concurso Documental: Una Necesidad para Alcanzar el “Sueldo Piso”
Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, destacó la necesidad de los profesionales de la salud de presentarse a un concurso documental para optar al aumento salarial que les permita alcanzar el “sueldo piso” de G. 5 millones. “Hace menos de dos años ya concursamos por un rubro y ahora nos vemos obligados a hacerlo nuevamente, lo que genera mucha confusión”, expresó Gamarra.
📊 Evaluación y Adjudicación: Un Procedimiento de 70 Páginas
El Ministerio de Salud será el encargado de llevar a cabo este concurso, un procedimiento que se extiende a lo largo de 70 páginas y que implica un detallado análisis de títulos, méritos y aptitudes. “Nos parece una incongruencia que, después de todo el esfuerzo realizado, ahora se nos someta a este proceso”, señaló Gamarra, quien también advirtió sobre las posibles irregularidades en caso de que algunos médicos no sean seleccionados.
Muchos relaman Disparidad
Este escenario pone de manifiesto la disparidad existente entre los profesionales de la salud y los miembros del parlamento, generando un clima de descontento y decepción entre los trabajadores del sector sanitario. El aumento salarial para los parlamentarios, ya incluido en la propuesta de ley del Presupuesto General de la Nación de 2024, contrasta fuertemente con la situación que viven los médicos contratados, marcando una clara diferencia en el trato y las oportunidades brindadas a ambos colectivos.