• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Ocho medicamentos oncológicos están con stock cero en el Incán

Ocho medicamentos oncológicos están con stock cero en el Incán

Ocho medicamentos oncológicos están con stock cero en el Incán

1
VIEWS
5/5 - (30 votos)

Ocho medicamentos oncológicos están con stock cero en el Incán: El Instituto Nacional del Cáncer (Incán), del Ministerio de Salud Pública (MSP), atraviesa un desabastecimiento de ocho medicamentos para el tratamiento de distintos tipos de cánceres confirmó David Álvarez, jefe de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del Incán.

Los fármacos están incluidos en el vademécum.

Uno de los ítems es temozolamida de 100 ml y 20 ml, que es para tratar ciertos tipos de tumores cerebrales. La lista sigue con enzalutamida de 40 ml, que es para el cáncer de próstata.

También dacarbacina de 200 ml, que es para tratar los melanomas y linfomas. Trastuzumab 440 ml y palbociclib de 125 ml para el tratamiento de la enfermedad oncológica de mama. Además, pembrolizumab de 100 ml para el melanoma. Y, por último, gemcitabina de 1 ml para el cáncer de ovarios. Esta lista se encuentra en curso para las licitaciones.

El Incán actualmente tiene una Unidad Operativa de Contrataciones, pero que depende de la central del MSP, que es la que aprueba los llamados a licitaciones, explicó la licenciada Silvia Martínez, jefa del Departamento de Administración del Incán.

Actualmente, el Instituto del Cáncer tiene en curso ocho llamados de licitaciones públicas nacionales de los productos oncológicos, que están en desabastecimiento, cuyos procesos están en fase previa para el llamado en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

“Están actualmente en curso ocho LPN de ocho productos oncológicos que actualmente en el Incán están con stock cero. Esas son prioridades para nosotros”, dijo Martínez.

El proceso de apertura de sobres se haría recién dentro de un mes y medio. La licitación permitirá un abastecimiento de entre 3 y 5 meses, estimativamente, hasta fines del 2022. Posteriormente, preparan otro llamado para un abastecimiento de 18 a 24 meses con un total de 17 ítems. “Todo conforme a la disponibilidad presupuestaria que tenga el Incán”.

El jefe de la UOC, David Álvarez, dijo que 6 de los 8 llamados de las licitaciones públicas nacionales están en proceso de verificación ante la DNCP. “Ya pasaron los procesos de verificación dentro del Ministerio de Salud. En un periodo de 10 días hábiles esto se publica en la DNCP”.

El Incán planifica más licitaciones. “Estamos trabajando con el equipo técnico, médicos oncológicos, farmacia, para optimizar los recursos y así también los tiempos y de acuerdo con las necesidades de nuestros pacientes”.

El Incán actualizó la lista del vademécum e incluyó 7 nuevos ítems, pero algunos siguen desabastecidos. “Creo que dentro de un mes y medio vamos a tener emitida alguna orden de compra”, señaló Álvarez.

Algunos ítems desabastecidos se compran de manera individual, a los que promovieron amparos. Algunos ya se entregaron y otros siguen en proceso.

“Tenemos medicamentos que se compran por amparo, esos medicamentos son carísimos. Cuestan G. 30 millones en algunos casos. Eso que se compra por amparo, es lo que vamos a cargar a la licitación y que estén permanentemente acá en la farmacia del Incán. Así el paciente ya no tiene que recurrir a los amparos”, explicó la administradora del Instituto del Cáncer.

CÍRCULO. “En cuanto a las licitaciones normales, todavía estamos con todo ese sistema engorroso y tedioso porque lleva demasiado tiempo. Si bien se hizo una descentralización para que el Incán pueda realizar la licitación, realmente eso tampoco nosotros vemos todavía que sea positivo porque siguen dependiente del nivel central. Nos parece que es un círculo más largo inclusive”, señaló Juana Moreno, titular de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa).

Por ejemplo, 75 pacientes aguardan la enzulatamida. “No pueden comprar porque sale G. 40 millones cada caja. Una caja es para un mes”. Entonces, los que no tienen recursos deben esperar la provisión, y postergar el tratamiento. Otros recurren a la Dibén y obtienen los fármacos”.

Juana Moreno, paciente y titular de Apacfa, hace un llamado para que las licitaciones se hagan en tiempo y forma en el sistema de salud pública.

“Entendemos que el proceso es largo, lo que nosotros solicitamos a las autoridades es que se realice una planificación para que la falta de medicamentos no sea tan acuciante y que el tiempo de espera se pueda reducir al mínimo”.

Solicitamos a las autoridades que se realice una planificación para que la falta de medicamentos no sea tan acuciante. Juana Moreno, titular de Apacfa.

ÍTEMS CON DESABASTECIMIENTO

Temozolamida de 100 ml: Cuesta cada caja de 5 ampollas G. 2.000.000.

Temozolamida 20 ml: Cuesta cada caja de 5 ampollas G. 1.500.000.

Enzalutamida de 40 ml: Cada caja cuesta G. 40.000.

Dacarbacina de 200 ml: Cada ampolla cuesta G. 250.000.

Trastuzumab 440 ml: Cuesta cada ampolla G. 25 millones.

Palbociclib de 125 ml: G. 1.300.000 cada cápsula.

Pembrolizumab de 100 ml.

Gemcitabina de 1 ml.

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • Los fármacos están incluidos en el vademécum.
  • “Están actualmente en curso ocho LPN de ocho productos oncológicos que actualmente en el Incán están con stock cero. Esas son prioridades para nosotros”, dijo Martínez.
  • Algunos ítems desabastecidos se compran de manera individual, a los que promovieron amparos. Algunos ya se entregaron y otros siguen en proceso.
  • ÍTEMS CON DESABASTECIMIENTO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
Malala, picante contra Tito y familia de Vita

Malala, picante contra Tito y familia de Vita

69
Doble muerte y un intento de suicidio en un nuevo caso de feminicidio

VIDEO: Doble muerte y un intento de suicidio en nuevo caso de feminicidio

22
Operan de tumor a mujer mientras da a luz

VIDEO: Operan de tumor a mujer mientras da a luz

12
Condenan a cadena perpetua a 5 de los asesinos de Fernando Báez

VIDEO: Condenan a cadena perpetua a 5 de los asesinos de Fernando Báez

303
Hoy se dará el veredicto del caso Fernando Báez

VIDEO: Hoy se dará el veredicto del caso Fernando Báez

25
Padre y su hija de 3 años mueren en terrible accidente

Padre y su hija de 3 años mueren en terrible accidente

988
Terremoto en Turquía deja cientos de muertos y miles de heridos

VIDEO: Terremoto en Turquía deja cientos de muertos y miles de heridos

505
Entró con la otra al telo y murió de un infarto

Entró con «la otra» al telo y murió de un infarto

866
Guardia muere tras ataque a tiros en PJC y se llevan su arma

Guardia muere tras ataque a tiros en PJC y se llevan su arma

632
Alquiló su auto a supuesto Bolt y desapareció con el vehículo

Alquiló su auto a supuesto Bolt y desapareció con el vehículo

500
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio