• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Mitos del paraguay y Leyendas, Moñai, Luisón, Teju jagua

1
Mitología del Paraguay

Mitología del Paraguay

25.6k
VIEWS
ADVERTISEMENT
4.1/5 - (165 votos)

Mitos del paraguay: Moñai, Luisón, Teju jagua,Mbói Tu’i,Jasy Jateré,Kurupí,Ao Ao,Luisón son personajes de los mitos y leyendas de la cultura paraguaya le agregan un toque místico y exótico a la tierra guaraní

ADVERTISEMENT

La República del Paraguay, no solamente es una nación rica en fauna y flora, música y artesanía, al igual que en el ámbito cultural. Esta nación tiene en sus haberes mitos y leyendas, lo que la convierte en un país más exótico y místico.

La mitología guaraní representa una gran variedad de personajes mitológicos, pero lo que hace más interesante es que en la mayoría de estos mitos y leyendas, le son atribuidos poderes que sobrepasan el límite del cual uno se puede imaginar en la vida real.

ADVERTISEMENT

Los mitos y leyendas son uno de los tesoros más preciado del país – Mitos del paraguay

Los mitos guaraníes son algo fantástico, animales monstruosos, maldiciones echadas sobre personas, muchas de las leyendas pueden ser adaptadas a la vida cotidiana. Las mismas son un tesoro del país, el cual tuvo nacimiento de la unión de americanos y europeos, o sea, entre guaraníes y españoles.

Entre las leyendas de mayor reconocimiento se encuentran: la leyenda de la yerba mate, del Karãu, Tupí y Guaraní, Tupa ha Aña (Dios y el diablo), el Ñandutí, Urutau, Ka’a, leyenda de la Virgen de Caacupé, entre otras más. 

La leyenda de Taú y Keraná narra la historia de cómo nacieron los 7 mitos del Paraguay, los mismos son: Teju Jaguá, Jasy Jateré, Moñái, Mbói Tui, Kurupí, Ao Ao y el último Luisón. 

Otros de los mitos que integran la nómina son: Yaguareté Abá (El indio tigre) o también “tigre-capiango”, Póra (fantasma), Mbói Tata (serpiente de fuego), Pira Ñu (pez del campo) y Ka’aguy póra (fantasma del bosque).

Los siete seres mitológicos – Mitos del paraguay

El origen de los mitos – Tau y Kerana

Keraná, que en castellano significa dormilona, era una hermosa mujer que todo el día se pasaba durmiendo, la misma vivía en una tribu y era la hija de Marangatu.

Tau, era un espíritu de maldad que se había enamorado perdidamente de Keraná. Con la intención de estar con ella, se convirtió en un apuesto hombre e intentó secuestrarla. Katupyry, que era el espíritu del bien, se puso para defenderla.

Tau y Katupyry se enfrentaron en una batalla que duró siete días y siete noches, en donde resultó vencedor Katupyry.

Tau fue desterrado por Pytajova’i (dios del valor y de la  guerra). Ante la desesperación, Tau secuestró a Keraná  y por este hecho Arasy lo maldijo. Tau y Keraná tuvo siete hijos con apariencias monstruosas, al cual se los conoce como los 7 seres de la mitología.

¿Cuáles son los 7 Mitos del paraguay?

1. Teju Jaguá

El primer hijo de Tau Keraná, es Teju Jaguá. Se cuenta que es un gran lagarto con siete cabezas de perro, por eso el nombre: Teju (lagarto), Jagua (perro).

Teju Jaguá
Teju Jaguá

De acuerdo al mito, se encuentra vagando por el cerro de Yaguarón y era el amo de las cavernas, lugar en donde arrastraba a sus víctimas para devorarlo.

Otros relatan que era un ser pacífico y que su alimentación se basaba en frutas y miel. Se cataloga como el guardián de las riquezas de la tierra guaraní.

2. Mbói Tu’i 

El segundo hijo es Mbói Tu’i. Este ser posee el cuerpo de una serpiente y un pico de loro.

Las peculiaridades del mismo es lo que influye en su nombre: Mbói: Víbora, Tu’i: loro.

 El mismo es considerado como dios de los anfibios, del rocío y la humedad.

3. Moñái

Moñái es el tercer miembro de los 7 Mitos del paraguay que han sido engendrados por Tau y Keraná. Este ser es señalado como el cuidador de los ladrones y las picardías.

Mbói Tu’i
Mbói Tu’i Mitos del paraguay

Sus características muestran que tiene la forma de una serpiente corta, no alcanza los un metro de largor y es grueso como un tronco. Habita en los pantanos y en los esteros del país. 

4. Jasy Jateré

Su nombre traducido al castellano significa fragmento de luna. El mito cuento que Jasy Jateré es un pequeño duende de rubios cabellos y en forma ondulada, ojos azules y vaga desnudo por las plantaciones de maíz en horas de la siesta, consigo lleva un bastón de oro o también menciona que se trata de una vara mágica, el cual utilizado para atraer a quien será su víctima y posteriormente este sería entregado al Ao Ao (que es un antropófago).

Jasy Jateré
Jasy Jateré Mitos del paraguay

Pero ese no sería el único método que utiliza para dar con sus víctimas, otra de las maneras sería por medio de un silbido, haciendo una imitación al canto de un pájaro. A este ser también se lo apunta como el cupido guaraní.

Otra caso señala que Jasy Jateré secuestra a los niños, los alimenta a base de miel, frutas y gusanos, posteriormente los deja en libertad pero, una vez que regresan ya no vuelven a ser iguales, porque quedan medio locos. Por ende, las madres paraguayas advierten a sus niños jugar en horas de la siesta, ya que pueden correr el peligro de ser raptados por el Jasy Jateré.

5. Kurupí

Este ser es catalogado como el dios de la sexualidad. Este representa el mito sátiro del Paraguay.

Kurupí Mitos del paraguay
Kurupí Mitos del paraguay

Su apariencia es muy extraña, ya que la característica que más lo identifica es su miembro viril, el cual es tan largo que lo lleva envuelto en la cintura. Su miembro lo utilizaba para atrapar a niñas y mujeres, estas eran raptadas y poseídas.

Se le atribuye el concepto de guardián de la selva y los animales, específicamente sementales. Su piel es negra como un carbón.

6. Ao Ao 

El sexto hijo de Tau y Keraná, es una especie de animal con cuatro patas, se caracteriza por tener el cuerpo de una oveja y la cabeza de un lobo. El mismo se mueve en manada y su nombre se debe a la forma en la que se llaman unos a otros, “ao ao”.

ADVERTISEMENT
Ao Ao

Es señalado como el dios de la fecundidad, ya que este tuvo muchos hijos. Se movían en manadas y se alimentaban de personas. El mito menciona que la única de salvarse de este mítico ser es trepando una palmera o mbokaja y gritar tres veces su nombre.

7. Luisón

El Luisón es el séptimo y último hijo de Tau y Keraná; el mismo es conocido como el “señor de la muerte” debido a su gusto de merodear por los cementerios y alimentarse de los cadáveres. El Luisón es uno de los mitos más aterradores del folclore nacional.

Luisón Mitos del paraguay
Luisón Mitos del paraguay

El mito relata, que los días martes y viernes, el Luisón pierde su forma humana y se transforma en un perro con una forma siniestra, de grandes colmillos y expide un olor maloliente. Una vez que el sol se asoma, este recupera su apariencia habitual, donde es humano nuevamente, pero luce triste y con un aspecto sucio y cansado. 

El mito cuenta que si una mujer tiene siete hijos varones de forma consecutiva, el último será Luisón. 

Otro personaje considerado uno de los mitos del paraguay

El Pombero

Al pombero se lo describe como un hombre petiso, feo, de manos y pies peludas y de piel morena. Se cuenta sus pasos no se sienten y se considera un protector de las aves que habitan en la selva.

Los lugares en donde habita son en selvas o viviendas abandonadas, y la noche es su momento para salir a rondar.

El Pombero Mitos del paraguay
El Pombero Mitos del paraguay

En la comunidad guaraní, al Pombero se lo relaciona con los hijos que fueron concebidos fuera del matrimonio, ya que el mismo entra en los hogares de las mujeres que residen solas y estas mujeres no le proveen vino o tabaco van a quedar embarazadas, solamente con el Pombero les toque el vientre.

También te puede Interesar: Diario HOY PY ? Empresariales, deporte, opinión, política, investigaciones y más.

Por otro lado, con los hombres puede ser una pesadilla difícil de soportar o un fiel aliado en las relaciones con las mujeres y en sus cultivos.

Al Pombero se le atribuye habilidades de adoptar la forma o sonido de un animal, deslizarse por lugares estrechos, hasta inclusive por la abertura de una cerradura, ser invisible, correr en cuatro patas e imitar el silbido de un hombre, el canto de las aves o el sonido de una serpiente.

El mito menciona que para hacer amistad con el Pombero, hay que dejarle dentro del tatakuá o en la cocina, caña y tabaco. Si este lo acepta, podrá caminar por los lugares más oscuros con toda la tranquilidad por seremos protegidos. Otra de las cuestiones es que, nunca se debe de responder a ninguna de sus provocaciones, porque este puede atentar de forma violenta.

Museo Mitológico Ramón Elías

Ramón Elías, es el pionero de este museo y ha logrado crear un lugar en donde podemos encontrar todas las representaciones de los seres mitológicos del Paraguay.

Museo Mitológico Ramón Elías

El museo se encuentra situado en la ciudad de Asunción.

¿Qué es mitos y leyendas y ejemplos?

Hay muchos tipos diferentes de mitos y leyendas, pero generalmente todos involucran algún tipo de evento o figura sobrenatural. Por ejemplo, una leyenda popular es la historia del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda. Esta historia habla de un grupo de valientes caballeros que emprenden aventuras y luchan contra el mal. Otro ejemplo de un mito es la historia de Hades y Perséfone. En este mito, Hades, el dios del inframundo, secuestra a Perséfone, la diosa de la primavera. Estos son solo algunos ejemplos de los muchos mitos y leyendas que existen.

¿Qué mitos hay en guaraní?

Algunos mitos populares en guaraní incluyen la historia del héroe Tau, la historia del dios fuego Tupã y la historia del dios sol Yaci.otro mito popular en guaraní es la historia del héroe Nau. Nau fue una valiente guerrera que luchó en muchas batallas. También fue un gran cazador y mató muchos animales.

Nau era un hombre muy fuerte y valiente, y también muy guapo. Muchas mujeres se sintieron atraídas por él, pero solo tenía ojos para una mujer. Su nombre era Jasy. Jasy era la mujer más hermosa del pueblo y Nau estaba decidida a convertirla en su esposa.

¿Cuál es la leyenda de la yerba mate?

La yerba mate es una planta originaria de América del Sur. Las hojas de la planta se utilizan para hacer un té que es popular en muchos países de la región. El té se prepara tradicionalmente remojando las hojas en agua caliente.

La leyenda de la yerba mate comenzó en el siglo XVI. Se dice que un sacerdote jesuita llamado Manuel da Nóbrega fue la primera persona en descubrir la planta. Estaba en una misión para convertir a los indígenas al cristianismo y estaba buscando una planta que pudiera usarse como medicina. Encontró la planta de yerba mate y la usó para tratar a los enfermos.

¿Qué es la leyenda del Karau?

El Karau es una criatura de la leyenda maorí. Se dice que es un pájaro gigante que puede matar a un hombre con una sola mirada. También se dice que el Karau puede transformarse en una forma humana.

¿Cómo se dice mitos y leyendas en guaraní?

Mitos y leyendas en guaraní se dice Mombe’ugua’u o Mombe’u Guaú así como también Mombe’upy guaraníme – leyenda en guaraní

¿Qué es una leyenda del guaraní?

Hay muchas leyendas del pueblo guaraní. Una de las leyendas más populares es la leyenda del pueblo tupi-guaraní. El pueblo tupí-guaraní era un grupo de indígenas que vivían en la selva amazónica. Eran conocidos por sus habilidades de caza y pesca. Un día, un grupo de cazadores salió al bosque a cazar. Tuvieron éxito en su cacería y mataron a un animal grande. Sin embargo, fueron atacados por un grupo de jaguares. Los jaguares mataron a todos los cazadores excepto a uno. El único cazador sobreviviente pudo escapar y advertir a los otros miembros de su tribu. El pueblo tupí-guaraní pudo matar a los jaguares y salvar su aldea.

¿Que explica el mito guaraní del fuego?

El mito guaraní del fuego es una historia que explica cómo se creó el fuego. Se dice que hace mucho tiempo no había fuego en la tierra. Un día, un grupo de animales fue al sol y le pidió que les diera fuego. El sol estuvo de acuerdo y les dio un trozo de fuego. Los animales llevaron el fuego a la tierra y encendieron un fuego.

Los animales tenían mucho cuidado con el fuego al principio, pero pronto empezaron a jugar con él ya quemar cosas. El sol vio lo que estaba pasando y se enojó. Quitó el fuego de los animales y lo puso en el cielo, donde ha estado desde entonces.

¿Qué significa Yací (Jasý) y Araí en guaraní?

Yací o escrito en guaraní Jasý significa luna y Araí significa nube.

Fuente

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • Los mitos y leyendas son uno de los tesoros más preciado del país – Mitos del paraguay
  • Los siete seres mitológicos – Mitos del paraguay
    • El origen de los mitos – Tau y Kerana
  • ¿Cuáles son los 7 Mitos del paraguay?
    • 1. Teju Jaguá
    • 2. Mbói Tu’i 
    • 3. Moñái
    • 4. Jasy Jateré
    • 5. Kurupí
    • 6. Ao Ao 
    • 7. Luisón
  • Otro personaje considerado uno de los mitos del paraguay
    • El Pombero
    • Museo Mitológico Ramón Elías
  • ¿Qué es mitos y leyendas y ejemplos?
  • ¿Qué mitos hay en guaraní?
  • ¿Cuál es la leyenda de la yerba mate?
  • ¿Qué es la leyenda del Karau?
  • ¿Cómo se dice mitos y leyendas en guaraní?
  • ¿Qué es una leyenda del guaraní?
  • ¿Que explica el mito guaraní del fuego?
  • ¿Qué significa Yací (Jasý) y Araí en guaraní?
ADVERTISEMENT
Next Post
Un hombre cruzó el Chaco paraguayo a pie en 22 días

Un hombre cruzó el Chaco paraguayo a pie en 22 días

Tarjeta Jaha app Cómo usar Dónde Comprar

Tarjeta Jaha app ¿Cómo usar? ¿Dónde Comprar?

Comments 1

  1. Erre Medina says:
    9 meses ago

    Porque lo dejan al Pombéro fuera de la lista de los 7?
    Eso significa que hay 8 seres mitológicos?

    Cargando...

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio
A %d blogueros les gusta esto: