Menosprecio por el idioma Guaraní: Personas que hablan guaraní son señalados como “guarangos” o “ignorantes”
Pese a las persecuciones y el desencanto que en algún momento recibió el guaraní, esta constituye una ventaja cultural que adorna al paraguayo.
La rica historia con hazañas por parte de avañe’ê es digna de ser admirada, pero no se puede negar que hasta hoy sigue habiendo cierta desacreditación hacia la lengua guaraní.
Algunas frases que se utilizan diariamente – Menosprecio por el idioma Guaraní
Frases como “anive nde argel”, “mba’e piko” y “ha upéi” son las que se utilizan de forma diaria. Aunque el idioma que más hables sea el castellano, en medio de eso siempre habrá un “ma’éna anga” que va a adelatar tu procedencia guaraní.
La producción de remeras con ésta clase de frases típicas, covers de canciones, programas de TV doblados al guaraní son algunos aspectos que establecen una nueva oleada.
En este aspecto se le brinda una mayor apreciación a nuestro dulce idioma guaraní.
Aunque, en algunos puntos del país existen personas que demuestran cierto menosprecio por aquellos que hablan el segundo idioma oficial del Paraguay.
Durante el mandato de Carlos A. López se prohibió la enseñanza del guaraní – Menosprecio por el idioma Guaraní
La división entre la apreciación y el menosprecio hacia el idioma guaraní es una situación que viene desde tiempos remotos.
Iniciando en las colonias, pasando por los gobiernos nacionales y llegando al punto de haber sido restringida por las autoridades de la República del país y teniendo como ejemplo el periodo del gobierno de Carlos Antonio López.
El mismo prohibió que el guaraní sea enseñado y utilizado durante el periodo de su mandato, porque según el ex presidente esta lengua representaba un factor en donde la comunicación se veía entorpecida.
La lengua nativa fue un arma fundamental en la Guerra Grande – Menosprecio por el idioma Guaraní
Pese a los intentos de querer ahogar las expresiones del guaraní que corren por la sangre de todos los paraguayos, durante la Guerra Grande.
El guaraní fue un arma fundamental para la comunicación entre los compatriotas que combatieron en la guerra.
Existen más casos, en el que con una artillería pesada de críticas buscaban diezmar la obra guaraní.
Pero nuevamente una actuación heróica le daba otro avance a la lengua nativa.
Fue así, que el 25 de agosto de 1967, el guaraní se estableció como el segundo idioma oficial del Paraguay y en la época de los 90 se constituyo que la lengua guaraní debe enseñarse de manera obligatoria en las instituciones educativas.
Ni ser idioma oficial liberó al guaraní de las malas acusaciones – Menosprecio por el idioma Guaraní
Aunque el idioma guaraní se constituyó como una lengua oficial en el país, eso no consiguió liberarlo de las calumnias inmerecidas que recibía.
Hasta la fecha, sigue habiendo personas que catalogan de “guarangos” o “ignorantes” a aquellos que hacen uso del idioma para comunicarse, según abc.
Por otro lado, desarrollarnos en un ambiente bilingüe nos proporciona ciertas ventajas, ya sea para el aprendizaje de lenguas extranjeras o para nuestra riqueza cultural.
De esa forma, si un paraguayo habla uno de los dos idiomas de manera fluida, y en el segundo al menos elabore oraciones.
Hablar dos idiomas facilita el aprendizaje de otros idiomas
Otro beneficio que puede ser atribuido es que, según la Universidad de Haifa, Israel, un individuo que hable más de dos idiomas tiene una más facilidad para aprender otros idiomas adicionales.
También te puede Interesar: Traductor Guaraní
Cada que sientas vergüenza por lanzar una broma en guaraní, por tener miedo a ser catalogado “valle”, ten presente que el premio cultural se engloba en esta lengua. ¡Anike ekyhyje!
Por: Nicolás Vega
▶️ Índice: