• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Escuela trabaja para recuperar la técnica del auténtico ao po’i

Escuela trabaja para recuperar la técnica del auténtico ao poi

Escuela trabaja para recuperar la técnica del auténtico ao poi

11
VIEWS
ADVERTISEMENT
4.6/5 - (57 votos)

Escuela trabaja para recuperar la técnica del auténtico ao po’i: En octubre del 2020 se inauguró la Escuela de Salvaguarda del Auténtico Ao Po’i de Yataity, Departamento de Guairá, la segunda habilitada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), con el impulso de la Oficina de la Primera Dama, como parte del proyecto Maestros Artesanos.

ADVERTISEMENT

Las alumnas están aprendiendo todos los pasos y técnicas

Se trata de un lugar donde las alumnas están aprendiendo todos los pasos y técnicas complejas que se utilizan para crear la tela del auténtico ao po’i, lienzo en el que las maestras artesanas bordan los característicos puntos que evocan parte de la historia y cultura del Paraguay.

La primera fase del taller, que fue de hilado, empezó el 4 de noviembre de 2020 y finalizó el 15 de febrero de 2021. La segunda fase, que es montaje del telar, se inició el 3 de mayo de 2021 y continuará hasta noviembre.

También te puede interesar:Artículos Relacionados

Policía de Civil realiza disparos y crea tumulto en partido de fútbol

VIDEO: Policía de Civil realiza disparos y crea tumulto en partido de fútbol

3
Bogarín recurrirá a Cancillería y a la Embajada para aclarar acusación

Bogarín recurrirá a Cancillería y a la Embajada para aclarar acusación

16
Disputa entre choferes por pasajeros en Capiatá

VIDEO: Disputa entre choferes por pasajeros en Capiatá

357
ADVERTISEMENT

Son numerosos y muy complejos los pasos que se deben seguir para crear la tela, por lo que la técnica se encuentra en peligro de extinción.

Primera Fase de la clase

“En la primera fase, enseñamos todo lo relacionado con el hilado y fue una experiencia hermosa porque las alumnas empezaron de cero a aprender una artesanía totalmente diferente a la que es el bordado”, comenta la instructora María del Carmen Gauto.

APOYO. A cada alumna se le entregaron semillas para que ellas puedan plantar el algodón en la casa y tengan su materia prima. “Nosotros usamos algodón orgánico que plantamos en nuestros jardines, cosechamos, secamos, limpiamos y después hilamos”, menciona.

Rosly Samudio es bordadora y agradece tener la oportunidad de aprender a hacer el hilado. “Para mí, el ao po’i significa seguir los pasos de mi abuela y mi mamá. Me parece muy linda la escuela porque así no va a morir nuestra artesanía”, destaca.

La escuela pretende constituirse en un espacio de formación dinámica

La escuela pretende constituirse en un espacio de formación dinámica y constante para las maestras artesanas, que posibilite cadenas productivas y oportunidades en el mercado local, regional e internacional.

Su implementación constituye una de las principales estrategias del Instituto Paraguayo de Artesanía para la puesta en valor y la preservación de técnicas de artesanía, como auténticas expresiones del patrimonio cultural inmaterial del Paraguay.

“En otra fase también se empezará con los laboratorios de diseño, consistentes en la elaboración de productos novedosos y que se puedan vender, exportar y generar trabajo para las alumnas de la escuela”, menciona Adriana Ortiz, presidenta del IPA.

En el 2019, el IPA y la Oficina de la Primera Dama también crearon en Piribebuy, la primera Escuela de Salvaguarda para la recuperación y preservación del tradicional poncho para’i de 60 listas.

Con miras a recuperar la técnica del auténtico ao po’i

Con miras a recuperar la técnica del auténtico ao po’i, la creación de fuentes de trabajo, venta y exportación de sus productos, las clases en una escuela de Yataity están en su apogeo.

Información para tener en cuenta

Proyecto: Escuela de Salvaguarda del Auténtico Ao Po’i.

Lugar: Yataity, Departamento de Guairá.

ADVERTISEMENT

Habilitada: Por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), con el impulso de la Oficina de la Primera Dama.

Apertura: Octubre del 2020.

Finalización de clases: Noviembre del 2021.

Objetivos: Posibilidades de cadenas productivas y oportunidades en el mercado local, regional e internacional.

La instructora del taller e. María del Carmen Gauto.

Fuente: Ultima Hora

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • Las alumnas están aprendiendo todos los pasos y técnicas
    • También te puede interesar:Artículos Relacionados
    • Suboficial de la Policía Nacional devuelve G. 100 millones a su legítimo dueño.
    • VIDEO: Estados Unidos retira visa a tres funcionarios públicos por corrupción
    • Bachilleres podrán ganar más de G. 13 millones en la función pública
    • Primera Fase de la clase
    • La escuela pretende constituirse en un espacio de formación dinámica
    • Con miras a recuperar la técnica del auténtico ao po’i
    • Información para tener en cuenta
ADVERTISEMENT

Artículos- Relacionados

Ministerio Público investiga a familiar de niño fallecido por disparo accidental

Ministerio Público investiga a familiar de niño fallecido por disparo accidental

396
Chofer de bolt se va a presentar ante fiscalía tras muerte de adolescente

VIDEO: Chofer de bolt se va a presentar ante fiscalía tras muerte de adolescente

147
Imputan a chofer de bus por homicidio culposo tras accidente fatal

VIDEO: Imputan a chofer de bus por homicidio culposo tras accidente fatal

622

Deja un comentario Cancelar respuesta

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
Video Arquero marcó golazo de arco a arco

Video: Arquero marcó golazo de ¡arco a arco! y podría ser récord Guinnes

471
Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

431
José Ruiz muy querido por sus alumnos se postula para Diputado

Destacado Docente apunta a la formación profesional y empleo

376
Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

399
No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

324
Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

428
Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

1.3k
EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

496
Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

48
Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

425
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio