Enfermedades respiratorias habituales: Las distintas enfermedades respiratorias con las que convivimos todos los años han disminuido un 95% aproximadamente en el 2020.
Con la llegada del covid-19, las personas se han cuidado mucho más y, gracias a ellos, los habituales virus que afectan al sistema respiratorio cada año, prácticamente no han aparecido en este año según reportes del Ministerio de Salud.
Las enfermedades respiratorias son infecciones que afectan principalmente al pulmón y a distintas partes del sistema respiratorio del organismo. Estos virus son una de las principales causas de mortalidad en el mundo.
En nuestro país, es muy común encontrar a personas que poseen enfermedades respiratorias, hasta si se quiere decir esta “normalizado” que las personas posean dichos virus.
En este año, con la aparición del covid-19 la gente empezó a tener un hábito de lavarse las manos con frecuencia, salir con tapabocas a la calle, no compartir el terere con los demás, y mantener distanciamiento social; gracias a ello, se redujo prácticamente a 0 la aparición de las habituales enfermedades respiratorias que comúnmente afecta a nuestro país cada año.
En el año 2019 el Virus sincitial respiratorio (VSR) fue el que comandó los casos registrados por el Ministerio de Salud Pública llegando a ocupar el 64.3% de los casos en los hospitales especializados en problemas respiratorios.
El Virus Sincitial respiratorio es una de las enfermedades respiratorias más comunes. Por lo general el VSR representa los mismos síntomas que un resfriado aunque puede ser muy peligroso para los niños más pequeños y los adultos mayores.
Aunque si bien es cierto en el 2019 representó el 64% de los casos que fueron hospitalizados, además de ser el causante del 52% de personas llevadas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UTI) y tuvo un promedio del 33% de los fallecidos por enfermedades respiratorias el año pasado.
Su pico más alto en el 2019 fue en la semana 22 que sería entre fines de mayo e inicios de junio aproximadamente. Hasta ahora en el 2020 solamente representa un 0.6% de casos en total que la mayoría de ellos se dieron en el mes de enero principalmente. El VSR constituye el 6% de los casos hospitalizados y el 1% de los que se encuentran en UTI en el corriente año.
La Influenza AH1N1 fue la segunda mayor enfermedad respiratoria que fue registrada por el Ministerio de Salud representando el 21.1% de los casos. El 21% de personas hospitalizadas y el 25% de los que se encontraban en la Unidad de Cuidados Intensivos fueron a causa de este virus, además, representó la mayor cantidad de muertes por enfermedades respiratorias con un 40% de decesos el año pasado.
La mayor cantidad de casos se registraron en la semana número 23 que sería en el inicio del mes de junio. Hasta ahora, la influenza AH1N1 representa el 0.01% de los casos de enfermedad respiratoria que se está tratando en el 2020, y no hubo ningún paciente internado, ni llevado a UTI, ni fallecido en lo que va del año.
Para cerrar el podio, la Influenza tipo B fue la tercera enfermedad respiratoria con mayor cantidad de casos en el 2019 representando el 4.8% de los mismos. Fue el causante del 5% de las internaciones, el 11% de las personas que se encontraban en la Unidad de Cuidados Intensivos, y el 30% de las muertes por enfermedades respiratorias
La Influenza tipo B es la segunda mayor enfermedad respiratoria registrada en el 2020 representando el 3.3% de casos en total, el 8% de personas internadas, 4% en UTI y el 3% de personas fallecidas son a causa de este virus. Vale recalcar que, en este año, solamente se registran casos de esta enfermedad hasta fines de marzo.
El metapneumovirus fue el causante del 3.9% de las enfermedades respiratorias del 2019. El 4% de los internados, el 5% de los que fueron a UTI y el 3% de fallecidos fueron porque contrajeron este virus.
En el 2020 solamente el 0.01% de los casos se debió al metapneumovirus y no hubo registros de personas internadas, ni en UTI ni fallecidas en lo que va del año.
Vale resaltar que en el 2020 el coronavirus es prácticamente la única enfermedad viral activa en nuestro país representando el 94.9% en los hospitales. El 88 % de los internados, 97% de los que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos y el 93 % de los fallecidos por enfermedades respiratorias son a causa del covid-19 (SARS CoV-2).
Todos los datos se encuentran en la página del Ministerio de Salud Pública, y pueden encontrar la información en el siguiente link http://vigisalud.gov.py/sistemas/irag/
Escrito por: Lucas Ovelar