• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

En julio, el sueldo mínimo llegaría a G. 2.550.000

En julio, el sueldo mínimo llegaría a G. 2.550.000

En julio, el sueldo mínimo llegaría a G. 2.550.000

164
VIEWS
ADVERTISEMENT
5/5 - (25 votos)

En julio, el sueldo mínimo llegaría a G. 2.550.000: El salario mínimo vigente de G. 2.289.324 subiría en julio próximo hasta G. 2.550.000. Esto se debería al acumulativo interanual del índice de precios al consumidor (IPC) del BCP correspondiente al 11,4%, según lo confirma Karina Gómez, directora de Trabajo y presidenta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).

ADVERTISEMENT

El salario mínimo aumentaría en julio próximo.

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos( Conasam) propondrá un aumento de G. 260.676 al salario mínimo vigente, con lo que a partir de julio el salario base será de G. 2.550.000, de ser aprobado por el Poder Ejecutivo. Actualmente, se percibe un mínimo de G. 2.289.324.

El aumento se da tras recibir este jueves el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), donde se determina que el acumulativo interanual del índice de precios al consumidor es de 11,4%.

También te puede interesar:Artículos Relacionados

EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

461
Salud denuncia a naturalista de CDE por dar remedio contra chikungunya

Salud denuncia a naturalista de CDE por dar remedio contra chikungunya

449
Jueza nuevamente beneficia a otro presunto narco en Itapúa

Jueza nuevamente beneficia a otro presunto narco en Itapúa

370
ADVERTISEMENT

El dato de la inflación interanual, conforme a lo que establece la Ley 5764 que modifica el Código del Trabajo, es uno de los aspectos centrales a tener en cuenta para el ajuste del salario mínimo legal, el cual es analizado en el mes de junio de cada año en la instancia del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).

ADVERTISEMENT

El consejo aún debe reunirse el próximo lunes para acordar este aumento, pese a que las centrales de trabajadores solicitaban un reajuste de G. 600.000 para compensar el nivel de inflación alcanzado por los precios de la canasta familiar.

De aprobarse el aumento por la Conasam, enviará la propuesta al Poder Ejecutivo que finalmente deberá decretar el aumento que entrará a regir desde el 1 de julio, confirmó la presidenta de la Comisión, Karina Gómez, a medios locales.

La directora del Ministerio de Trabajo señaló que son unas 300.000 personas del sector privado y doméstico las que se verán beneficiadas. En ese aspecto, señaló que el jornal diario rondará los G. 98.000.

Gómez indicó que si actualmente un trabajador ganaba un poco más del salario mínimo, su cobro deberá también ser ajustado para no quedar por debajo del mínimo establecido.

Precios seguirán subiendo

De acuerdo con Miguel Mora, economista jefe del BCP, la expectativa oficial sigue siendo que la inflación supere la barrera de 8% al cierre del año y adelantó que en junio los precios podrían volver a subir fuertemente, ya que se espera un nuevo incremento en el segmento de combustibles.

En cuanto al comportamiento de los precios durante mayo, se caracterizó por los incrementos de precios registrados en los servicios, algunos bienes no alimenticios y, en menor medida, en los combustibles, que se vieron atenuados por una leve disminución verificada en los bienes alimenticios.

Dentro de los servicios, se dieron subas de precios del alquiler de vivienda, la reparación de equipos para el hogar, los servicios de tevé pagada, la telefonía móvil, el cuidado personal, los servicios fúnebres y los alimentos consumidos fuera del hogar. Asimismo, se dieron aumentos en los sectores de transporte y gastos de salud.

Con relación a los combustibles, desde el ente financiero matriz indicaron que hubo leves aumentos en el gas de uso doméstico y en el gasoil común, que corresponde a ajustes de precios registrados en forma rezagada por parte de algunos emblemas, ya que los principales incrementos se verificaron entre finales de marzo y en el mes de abril.

Fuente: Diario Ultima Hora

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • El salario mínimo aumentaría en julio próximo.
    • También te puede interesar:Artículos Relacionados
    • Auxiliar fiscal usaba camioneta robada y con documentos clonados
    • Repudian falta de fármacos   y  despojo de  fondos del IPS
    • Choque de automóvil por un camión deja un herido de gravedad
    • El consejo aún debe reunirse el próximo lunes para acordar este aumento, pese a que las centrales de trabajadores solicitaban un reajuste de G. 600.000 para compensar el nivel de inflación alcanzado por los precios de la canasta familiar.
  • Precios seguirán subiendo
ADVERTISEMENT

Artículos- Relacionados

Casi la mitad de los escolares ya usó el vapeador, revela encuesta

Casi la mitad de los escolares ya usó el vapeador, revela encuesta

11
Un joven fue macheteado supuestamente por su padrastro en Itá

Un joven fue macheteado supuestamente por su padrastro en Itá

431
Conductor de plataforma quedó detenido tras persecución

VIDEO: Conductor de plataforma quedó detenido tras persecución

483

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

308
Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

382
Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

1.2k
Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

17
Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

393
Médicos ganarán más, trabajarán menos horas y se jubilarán más jóvenes, anunció Peña

Médicos ganarán más, trabajarán menos horas y se jubilarán más jóvenes, anunció Peña

423
Bochorno en hospital, residentes que arriesgaron su vida son desalojados

Bochorno en hospital, residentes que arriesgaron su vida son desalojados

528
Más de mil casos nuevos de VIH-SIDA al año en el este

Más de mil casos nuevos de VIH-SIDA al año en el este

464
Oportunidad laboral con más de 380 vacancias para esta semana

Oportunidad laboral con más de 380 vacancias para esta semana

807
Senado debe estudiar derogación sobre Transformación Educativa

Senado debe estudiar derogación sobre Transformación Educativa

328
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio