• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Así fue que los seres humanos perdieron su cola

Así fue que los seres humanos perdieron su cola2

Así fue que los seres humanos perdieron su cola2

1
VIEWS
ADVERTISEMENT
¡Puntúa este artículo!

Así fue que los seres humanos perdieron su cola: Un nuevo estudio sugiere que una sola mutación genética ayuda a explicar por qué los monos tienen cola, mientras que los simios y las personas no.

ADVERTISEMENT

Durante más o menos 500 millones de años, nuestros antepasados tuvieron cola

Así fue que los seres humanos perdieron su cola
Así fue que los seres humanos perdieron su cola

Como los peces, solían usarla para nadar a través de los mares cámbricos. Mucho tiempo después, cuando evolucionaron en los primates, sus colas les ayudaban a mantener el equilibrio mientras corrían de una rama a otra a través de las selvas eocénicas.

Pero, luego, hace unos 25 millones de años, las colas desaparecieron.

También te puede interesar:Artículos Relacionados

Transporte escolar atropelló a una profesora y la deja sin vida

VIDEO: Transporte escolar atropelló a una profesora y la deja sin vida

451
Paraguaya fue asesinada frente a su hijo de 11 años en Brasil

Paraguaya fue asesinada frente a su hijo de 11 años en Brasil

507
Yolanda Park pierde un diente en Vivo en la TV

VIDEO: Yolanda Park pierde un diente en Vivo en la TV

92
ADVERTISEMENT

Charles Darwin fue el primero en reconocer este profundo cambio en la anatomía de nuestros ancestros. No obstante, cómo y por qué ocurrió sigue siendo un misterio.

Ahora, hay un equipo de científicos en Nueva York que asegura haber localizado la mutación genética que pudo haber eliminado nuestras colas

Cuando los científicos realizaron esta modificación genética en ratones, a los animales no les salió cola, según un nuevo estudio que fue publicado en línea la semana pasada.

Este dramático cambio anatómico tuvo un profundo impacto en nuestra evolución. Los músculos de las colas de nuestros ancestros evolucionaron para convertirse en una malla parecida a una hamaca a través de la pelvis. Cuando los antepasados de los humanos se pusieron de pie y caminaron en dos patas hace millones de años, esa hamaca muscular estuvo lista para soportar el peso de los órganos erguidos.

Aunque es imposible demostrar de una manera definitiva que esta mutación recortó las colas de nuestros ancestros, “es lo más cercano a una evidencia de lo que podríamos esperar”, comentó Cedric Feschotte, un genetista de la Universidad de Cornell que no estuvo involucrado en el estudio.

También te puede Interesar: Telebingo Triple Talismán – Controlar y verificar número de cartón

”No tengo la menor duda de que es una cola rudimentaria”, escribió.

Desde entonces, los paleoantropólogos han descubierto fósiles que clarifican esta transformación.

Los primates más antiguos de los que se sabe datan de unos 66 millones de años y tenían colas completamente desarrolladas que probablemente usaban para mantener el equilibrio en los árboles.

En la actualidad, la mayoría de los primates vivientes, como los lémures y casi todos los monos, siguen teniendo colas. Sin embargo, cuando los simios aparecieron en el registro fósil, hace unos 20 millones de años, no tenían cola.

”Esta pregunta —¿dónde está mi cola?— la he tenido en la cabeza desde que era niño”, comentó Bo Xia, un estudiante de posgrado especializado en biología de las células madres en la Escuela de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.

En 2019, un mal viaje en Uber, en el que Xia se lesionó el coxis, se lo recordó con una urgencia renovada. “Tardé un año en recuperarme y eso en verdad me estimuló para pensar sobre el coxis”, comentó.

Un mono aullador cerca de las casas en Playa Hermosa, Costa Rica, el 2 de septiembre de 2015 Toh Gouttenoire The New York Times
Un mono aullador cerca de las casas en Playa Hermosa, Costa Rica, el 2 de septiembre de 2015 Toh Gouttenoire The New York Times

También te puede Interesar: Senete – Consultá resultados online por número de cartón 2021 hoy Gambling

Para comprender cómo los simios y los humanos perdieron sus colas, Xia se fijó en cómo se forma la cola en otros animales

En las primeras etapas del desarrollo embrionario, se enciende un conjunto de reguladores maestros, los cuales orquestan distintas partes de la médula para desarrollar cualidades distintivas, como el cuello o la región lumbar.

ADVERTISEMENT

En el extremo más lejano del embrión, surge el capullo de una cola, dentro del cual se desarrolla una cadena especial de vértebras, músculos y nervios.

Los investigadores han identificado más de 30 genes involucrados en el desarrollo de las colas en varias especies, desde el largo látigo de una iguana hasta el rabo de un gato Manx.

Todos esos genes también están activos en otras partes del embrión en desarrollo. Los científicos siguen aprendiendo cómo su actividad única al final de un embrión da lugar a una cola.

Según Xia nuestros antepasados perdieron sus colas cuando hubo mutaciones

Xia dedujo que nuestros antepasados perdieron sus colas cuando hubo mutaciones que alteraron uno o más de estos genes. Para buscar esas mutaciones, Xia comparó el ADN de seis especies de simios sin cola con el de nueve especies de monos con cola.

Al final, descubrió una mutación que comparten simios y humanos —pero les falta a los monos— en un gen llamado TBXT.

El TBXT fue uno de los primeros genes que descubrieron los científicos hace más de un siglo. En aquel entonces, muchos investigadores buscaban genes bombardeando a animales, plantas y microbios con rayos X, con la esperanza de que las mutaciones crearan un cambio visible.

La mutación que descubrió Xia no se había observado antes.

Consistía en 300 letras genéticas en la mitad del gen TBXT. Este tramo del ADN casi era idéntico en humanos y simios y fue insertado exactamente en el mismo lugar de sus genomas.

Xia llevó el hallazgo a sus supervisores, Itai Yanai y Jef Boeke, para ver qué opinaban. “Casi me caigo de la silla, porque es un resultado simplemente impresionante”, recordó Yanai.

Para poner a prueba la idea de que la mutación estuvo involucrada en la desaparición de nuestra cola, Xia y sus colegas diseñaron genéticamente ratones con la mutación TBXT que llevan los humanos. Cuando esos embriones se desarrollaron, a muchos de los animales no les creció cola. A otros tan solo les salió una corta.

Xia y sus colegas proponen que esta mutación le tocó al azar a un simio hace unos 20 millones de años, lo cual provocó que tan solo creciera el muñón de una cola o absolutamente nada.

El animal sin cola sobrevivió e incluso se desarrolló

Sin embargo, el animal sin cola sobrevivió e incluso se desarrolló, para pasarle la mutación a su prole. A la postre, la forma mutante del TBXT se convirtió en la norma de los simios y los humanos actuales.

Según los científicos, la mutación del TBXT no es lo único que explica que tengamos un coxis en vez de una cola.

Aunque los ratones del experimento produjeron una serie de colas alteradas, nuestro coxis es casi idéntico de una persona a la otra. Debe haber otros genes que mutaron después y ayudaron a producir una anatomía uniforme.

Aunque los genetistas están empezando a explicar cómo desaparecieron nuestras colas, los científicos siguen desconcertados respecto de por qué ocurrió esto.

Los primeros simios eran más grandes que un mono y el aumento de su tamaño habría facilitado las caídas de las ramas, las cuales probablemente fueron fatales.

Cuesta explicar por qué los simios sin una cola que les ayudaba a mantener el equilibrio no sufrieron una desventaja evolutiva significativa.

Además, perder una cola también pudo presentar otros peligros.

Xia y sus colegas descubrieron que la mutación del TBXT no solo acorta las colas, sino que también a veces provoca defectos en la médula espinal. Y, a pesar de todo, de alguna manera, perder la cola demostró ser una importante ventaja evolutiva.

Fuente: Infobae / The New York Times

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • Durante más o menos 500 millones de años, nuestros antepasados tuvieron cola
    • También te puede interesar:Artículos Relacionados
    • Calculadora de Código de Colores de Resistencias ONLINE ¿Cómo obtener el valor de su resistor con facilidad?
    • VIDEO: Avistan un ovni sobrevolando cielo paraguayo
    • Guardia de IPS acusado de manosear a una adolescente en el hospital
    • Ahora, hay un equipo de científicos en Nueva York que asegura haber localizado la mutación genética que pudo haber eliminado nuestras colas
    • ”No tengo la menor duda de que es una cola rudimentaria”, escribió.
    • Para comprender cómo los simios y los humanos perdieron sus colas, Xia se fijó en cómo se forma la cola en otros animales
    • Según Xia nuestros antepasados perdieron sus colas cuando hubo mutaciones
    • La mutación que descubrió Xia no se había observado antes.
    • El animal sin cola sobrevivió e incluso se desarrolló
    • Aunque los genetistas están empezando a explicar cómo desaparecieron nuestras colas, los científicos siguen desconcertados respecto de por qué ocurrió esto.
ADVERTISEMENT

Artículos- Relacionados

Niño de 9 años sobrevive a accidente de tráfico en Luque

VIDEO: Niño de 9 años sobrevive a accidente de tráfico en Luque

544
Padre sortea auto para pagar cirugía de su hija y el ganador le devuelve el premio

VIDEO: Padre sortea auto para pagar cirugía de su hija y el ganador le devuelve el premio

292
Ladrones disfrazados de policías roban artículos de un camión

Ladrones disfrazados de policías roban artículos de un camión

455

Deja un comentario Cancelar respuesta

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
Senad captura a empresario por envío de 17 toneladas de cocaína

Senad captura a empresario por envío de 17 toneladas de cocaína

270
Paraguayo Cubas explota contra Sebas Rodríguez Marica, punta de put

Paraguayo Cubas explota contra Sebas Rodríguez «Marica, punta de put»

71
Video Arquero marcó golazo de arco a arco

Video: Arquero marcó golazo de ¡arco a arco! y podría ser récord Guinnes

535
Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

466
José Ruiz muy querido por sus alumnos se postula para Diputado

Destacado Docente apunta a la formación profesional y empleo

389
Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

410
No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

327
Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

440
Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

1.3k
EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

505
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio