• Ande Facturas
  • Diagrama de Flujo
  • Colores Primarios
  • Colores Secundarios
Lengua de Suegra
Esquema
Arroba
Mapa Conceptual
Leyes de Newton
IPParaguay
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Aprende
  • Ventajas y Desventajas
  • Tecnología
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Aprende
  • Ventajas y Desventajas
  • Tecnología
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Ejemplo de ejercicio para calcular el perímetro de un trapecio

perímetro de un trapecio

perímetro de un trapecio

24
VIEWS
4.4/5 - (27 votos)

La fórmula para calcular el perímetro de un trapecio es la suma de sus cuatro lados. Es decir, P = a + b + c + d, donde a y b son los lados paralelos del trapecio, y c y d son los otros dos lados. Para calcular el perímetro debes conocer las medidas de cada uno de sus lados.

Para calcular el perímetro de un trapecio, primero debemos sumar las longitudes de sus cuatro lados. Si conocemos la medida de los dos lados paralelos, podemos sumarlos y luego agregar las medidas de los otros dos lados para obtener el perímetro total.

Si no conocemos la medida de uno de los lados no paralelos, podemos utilizar el teorema de Pitágoras para encontrar su longitud. Después de encontrar la longitud de todos los lados, simplemente sumamos sus medidas para obtener el perímetro total.

Triángulo equilátero: Definición, Elementos, características

Ejemplo de ejercicio para calcular el perímetro de un trapecio

Para calcular el perímetro de un trapecio se debe sumar la longitud de todos sus lados. Un ejemplo de ejercicio para calcular el perímetro es el siguiente:

Dado un trapecio con una base menor de 6cm, una base mayor de 12cm y una altura de 8cm, ¿cuál es su perímetro?

Solución:

  1. Calcular la longitud de los lados no paralelos: a. Calcular la diferencia entre las bases: 12cm – 6cm = 6cm. b. Dividir la diferencia entre las bases por 2: 6cm ÷ 2 = 3cm. c. Aplicar el Teorema de Pitágoras para encontrar la longitud de los lados no paralelos: i. a² + b² = c² ii. 3² + 8² = c² iii. 9 + 64 = c² iv. 73 = c² v. c ≈ 8.544cm
  2. Calcular la longitud de las bases: a. Sumar la longitud de los lados no paralelos: 8.544cm + 8.544cm = 17.088cm.
  3. Calcular el perímetro: a. Sumar la longitud de todos los lados: 6cm + 12cm + 8.544cm + 8.544cm = 35.088cm.

Por lo tanto, el perímetro del trapecio es de 35.088cm.

Otro ejemplo de ejercicio para calcular el perímetro de un trapecio podría ser: si los lados paralelos miden 6 cm y 10 cm, y los otros dos lados miden 3 cm y 4 cm, ¿cuál es el perímetro? Sumando las longitudes de los cuatro lados, obtenemos un perímetro de 23 cm.

Triángulo Escaleno: Definición, Elementos, Clasificación, Ejemplo

Pasos para calcular el perímetro de un trapecio

El perímetro de un trapecio se calcula sumando la longitud de sus cuatro lados. Un ejemplo de cómo calcular el perímetro es el siguiente:

  1. Identifica los lados paralelos del trapecio. Llamemos a estos lados «a» y «b».
  2. Mide la longitud de los lados «a» y «b» y anota los valores.
  3. Identifica los otros dos lados del trapecio. Llamemos a estos lados «c» y «d».
  4. Mide la longitud de los lados «c» y «d» y anota los valores.
  5. Suma la longitud de los cuatro lados para obtener el perímetro del trapecio.
  6. El perímetro se expresa en la unidad de medida utilizada para medir los lados.

Por lo tanto, el ejemplo de ejercicio para calcular el perímetro de un trapecio sería como sigue:

Si tenemos un trapecio con lados paralelos «a» de 8 cm y «b» de 14 cm y los otros dos lados, «c» y «d», miden 5 cm cada uno, entonces su perímetro sería:

Perímetro = a + b + c + d Perímetro = 8 cm + 14 cm + 5 cm + 5 cm Perímetro = 32 cm

Por lo tanto, el resultado es 32 cm.

Triángulo isósceles: Definición, Elementos, Clasificación , Características

Looks like you have blocked notifications!
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Aprende
  • Ventajas y Desventajas
  • Tecnología
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: [email protected]

© 2023 IP Paraguay | SiteMap | Google Play | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Redacción: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Aprende
  • Ventajas y Desventajas
  • Tecnología
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2023 IP Paraguay | SiteMap | Google Play | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Redacción: [email protected]

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio | Marcas de Coches
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello Ver .