• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Shiva Nataraja: Historia, simbolismo y significado oculto

Dios Shiva Historia y significado

Dios Shiva Historia y significado

177
VIEWS
ADVERTISEMENT
4.1/5 - (21 votos)

Shiva Nataraja es un símbolo famoso en la India. Se usa comúnmente para representar la cultura india y se considera uno de los mejores del arte hindú.

ADVERTISEMENT

La danza cósmica de Nataraja es una encarnación de Shiva como dios de la danza y las artes dramáticas. Además, Nataraja realiza el Nadanta como creador, alimentador y destructor del cosmos. En la mitología hindú, se dice que Nadanta evita que el ruido del cosmos se destruya.

Símbolo de Shiva Nataraja – Historia y significado

Nataraja Historia

Desde el siglo XII, los eruditos indios han estudiado e interpretado los detalles del Nataraja, no solo por su significado simbólico sino también por su esencia teológica.

También te puede interesar:Artículos Relacionados

aprendizaje mec edu py - Tu escuela en casa

¿Qué es tu escuela en casa? Una guía completa

1
Qué es iLovePDF - Cómo unir y convertir pdf a word o a jpg

¿Qué es iLovePDF? ¿Cómo convertir pdf a word o a jpg?

1
Color con F - lista de colores que comienza con f

Color con F, lista de colores que comienza con f (nombres, hexadecimal, RGB, CMYK)

1
ADVERTISEMENT
Shiva Nataraja Tanjore India
Shiva Nataraja Tanjore India

Una de las primeras obras de arte conocidas que presenta a Nataraja se descubrió en el sitio arqueológico en un pueblo de Odisha, que data de alrededor del siglo VI d.C. Incluye una inscripción que menciona un templo de Shiva en el Reino de Saivacaryas. Las pruebas literarias muestran que la escultura de bronce de Ananda-Tandava de Shiva se presentó por primera vez entre los siglos VII y IX d.C.

Se pueden encontrar esculturas en relieve que presentan la forma clásica de Nataraja en muchos templos de cuevas en toda la India.

Una estatua roja de Nataraja tallada en piedra arenisca que data del siglo IX al X fue descubierta en el estado de Madhya Pradesh, en la India central. Ahora se exhibe en el Museo Arqueológico de Gwalior.

Otra obra de arte de Nataraja fue descubierta en la región del Himalaya. Aquí se representa a Shiva en una iconografía y una pose de baile algo diferentes.

También se han encontrado símbolos de Nataraja en Kerala, Andhra Pradesh y Gujarat.

En la era medieval, también se descubrieron textos y símbolos que representaban a Shiva bailando en los estados indios de Bengala y Assam, así como en Nepal. En estos descubrimientos arqueológicos, se muestra a Shiva bailando sobre el toro Nandi, su vehículo animal («vahana»).

Las esculturas de piedra Nataraja independientes más antiguas hasta la fecha son estatuas construidas por la reina Chola Sembiyan Mahadevi en el siglo X. Esto resultó en la gran importancia del símbolo de Nataraja, convirtiéndose en un emblema real para la dinastía Chola. El Shiva danzante se convirtió en parte de las festividades y procesiones religiosas de esta era, y continuó mucho después.

El símbolo de Nataraja

Esa famosa representación del dios hindú Shiva como el bailarín divino se llama Nataraja. Shiva como Nataraja o “Señor de la Danza” realiza el Tandava, la misma danza en la que se crea, sostiene y resuelve el cosmos.

El Tandava, «la danza frenética», se refiere a la danza enérgica de Shiva que realiza cuando está de mal humor. Esto se representa en la representación de Shiva con diez brazos, acompañado por su consorte Devi.

Símbolo de Shiva Nataraja - Historia y significado
Símbolo de Shiva Nataraja – Historia y significado

Shiva baila dentro de un arco elíptico de llamas, que denota el fuego cósmico que crea y consume todo en la existencia cíclica. El fuego también simboliza tanto los males como las alegrías de la vida diaria, así como su calor, calidez y luz. El arco de fuego, el prabha mandal a, sale en cada extremo de las dos bestias acuáticas míticas llamadas makara .

En su danza, las piernas de Shiva están dobladas, lo que sugiere un movimiento enérgico.

Su cabello largo y enmarañado se ilustra suelto y girando en finos mechones mientras baila, extendido como un abanico en la parte posterior de su cabeza. Esto sugiere la naturaleza salvaje y extática de su baile.

A la derecha de Shiva está la personificación del río Ganges como una diosa, encerrada con uno de sus cabellos voladores cerca de sus cejas. Este simbolismo es una representación del peligro del río caudaloso conectado con uno tranquilo como el renacimiento de la vida.

Esta danza vigorosa con música rítmica significa los movimientos en el cosmos. La misma representación se aplica al anillo de llamas que rodea a Shiva.

El enano sobre el que baila el Señor Shiva a veces se confunde con un bebé. Este es en realidad el demonio del habla sin sentido y la ignorancia espiritual llamado Apasmara, o Muyalaka en tamil. Apasmara simboliza el mal demoníaco sometido por la deidad en su danza. Esta demostración representa a Shiva aliviando el egoísmo o la ignorancia en cada uno de nosotros, destruyéndolo todo dentro de sí mismo.

Significado del símbolo Nataraja

La palabra «Nataraja» proviene del sánscrito «Nata», que significa «acto, drama o danza», y «Raja», que se traduce como «rey o señor». Aproximadamente traducido, «Nataraja» significa «Rey de la danza» o «Señor de la danza». Se dice que el título está asociado con la fama de Shiva como el «Rey de los Actores» o «Señor de los Bailarines».

Las dos formas más comunes de la danza de la deidad hindú son la forma suave llamada Lasya, que está relacionada con la creación o el origen del cosmos, y la forma de danza energética llamada Tandava, ligada a la destrucción de las visiones del mundo. El Lasya y el Tandava son solo dos facetas de la naturaleza del Señor Shiva: el que destruye para crear, demuele para volver a construir.

El término «Natesa» es una variante de «Nataraja», que se encuentra en esculturas y sitios arqueológicos del primer milenio en todo el subcontinente indio.

Shiva como Señor de la Danza (Nataraja)

El arte de la India medieval, como el arte de la Europa medieval, estaba principalmente al servicio de la religión. La experiencia espiritual del devoto se vio realzada por la meditación inspirada en obras de arte y arquitectura. Así como la luminosa capilla superior de la Sainte Chapelle deslumbró y abrumó a los fieles en Francia, las imponentes estatuas de bronce de Shiva y Parvati en, por ejemplo, los pasillos interiores del Templo Meenakshi en Madurai, en el sur de la India, habrían asombrado a un devoto hindú.

Shiva como Señor de la Danza (Nataraja)
Shiva como Señor de la Danza (Nataraja) , c. 
Siglo XI, aleación de cobre, período Chola, 68,3 x 56,5 cm (Museo Metropolitano de Arte)

Es importante tener en cuenta que el Shiva de bronce como Señor de la Danza (“Nataraja”—nata que significa danza o actuación, y raja que significa rey o señor), es un objeto sagrado que ha sido sacado de su contexto original—de hecho , ni siquiera sabemos dónde se veneraba originalmente esta escultura en particular.

En los espacios íntimos de las galerías de Florencia y Herbert Irving del Sur de Asia en el Museo Metropolitano de Arte, el Shiva Natarajaestá rodeado por otras estatuas de metal de dioses hindúes, incluidos los señores Vishnu, Parvati y Hanuman. Es fácil quedar absorto en el silencio oscuro de estas galerías con su notable colección de figuras divinas, pero es importante recordar que esta estatua en particular estaba destinada a ser móvil, lo que explica su tamaño moderado y su base circular considerable, ideal para levantar y subiendo a un hombro.

Un objeto sagrado fuera de contexto

Hecho para la movilidad

Desde el siglo XI en adelante, los devotos hindúes llevaron estas estatuas en desfiles procesionales mientras los sacerdotes seguían cantando oraciones y bendiciendo a las personas reunidas para este propósito. A veces, las estatuas estaban adornadas con resplandecientes ropas rojas y verdes y joyas de oro para denotar la gloriosa forma humana de los dioses. En estas procesiones, Shiva Nataraja puede haber tenido las piernas envueltas con un paño blanco y rojo, adornado con flores y rodeado de velas. En un contexto religioso hindú, la estatua es la encarnación literal de lo divino. Cuando el adorador se acerca a la estatua y comienza a rezar, la fe activa la energía divina inherente a la estatua y, en ese momento, Shiva está presente.

También te puede interesar: Tipos de Esquemas

ADVERTISEMENT

Shiva constituye una parte de una poderosa tríada de energía divina dentro del cosmos de la religión hindú. Está Brahma, el benévolo creador del universo; está Vishnu, el preservador sagaz; luego está Shiva, el destructor. “Destructor” en este sentido no es una fuerza completamente negativa, sino que es expansiva en su impacto. En la filosofía religiosa hindú todas las cosas deben llegar a un final natural para que puedan comenzar de nuevo, y Shiva es el agente que provoca este final para que pueda comenzar un nuevo ciclo.

Un Shiva de bronce

El Shiva Nataraja del Museo Metropolitano se hizo en algún momento del siglo XI durante la dinastía Chola (siglos IX-XIII d. C.) en el sur de la India, en lo que ahora es el estado de Tamil Nadu. Uno de los imperios más duraderos del sur de la India, la dinastía Chola anunció una era dorada de exploración, comercio y desarrollo artístico. Una gran innovación dentro de las artes del período Chola fue en el campo de la metalurgia, particularmente en la escultura en bronce. La expansión del imperio Chola se extendía hacia el sureste hacia Sri Lanka y le dio al reino acceso a vastas reservas de cobre que permitieron la proliferación del trabajo en bronce por parte de hábiles artesanos.

También te puede interesar: Lengua de suegra

Durante este período se realiza un nuevo tipo de escultura, que combina las cualidades expresivas de las tallas de templos de piedra con la rica iconografía posible en la fundición de bronce. Esta imagen de Shiva está tomada del antiguo manual indio de representación visual, el Shilpa Shastras (La ciencia o las reglas de la escultura), que contenía un conjunto preciso de medidas y formas para las extremidades y proporciones de la figura divina. Los brazos debían ser largos como tallos de bambú, rostros redondos como la luna y ojos con forma de almendras o de hojas de loto. Los Shastras fueron una introducción a los ideales de belleza y perfección física dentro de la antigua ideología hindú.

Una danza dentro del círculo cósmico de fuego

Aquí, Shiva encarna esas cualidades físicas perfectas mientras está congelado en el momento de su danza dentro del círculo cósmico de fuego que es la creación y destrucción simultánea y continua del universo. El anillo de fuego que rodea la figura es el cosmos encapsulado de masa, tiempo y espacio, cuyo ciclo interminable de aniquilación y regeneración se mueve al compás del tambor de Shiva y el ritmo de sus pasos.

En su mano superior derecha sostiene el damaru , el tambor cuyos golpes sincopan el acto de la creación y el paso del tiempo.

La mano superior izquierda de Shiva sosteniendo el agni , la llama de la destrucción (detalle), Shiva como Señor de la Danza (Nataraja) , c. Siglo XI, aleación de cobre, período Chola, 68,3 x 56,5 cm (Museo Metropolitano de Arte)
La mano superior izquierda de Shiva sosteniendo el agni , la llama de la destrucción (detalle), Shiva como Señor de la Danza (Nataraja) , c. Siglo XI, aleación de cobre, período Chola, 68,3 x 56,5 cm (Museo Metropolitano de Arte)

Su mano derecha inferior con la palma levantada y mirando al espectador se levanta en el gesto del abhaya mudra , que le dice al suplicante:

«No temas, porque aquellos que siguen el camino de la rectitud tendrán mi bendición»

La mano inferior izquierda de Shiva se extiende en diagonal sobre su pecho con la palma hacia abajo, hacia el pie izquierdo levantado, lo que significa gracia espiritual y satisfacción a través de la meditación y el dominio sobre los apetitos más básicos.
En su mano izquierda superior sostiene el agni (imagen izquierda), la llama de la destrucción que aniquila todo lo que el sonido del damaru ha creado.

Pie de Shiva en Apasmara (detalle), Shiva como Señor de la Danza (Nataraja) , c. Siglo XI, aleación de cobre, período Chola, 68,3 x 56,5 cm (Museo Metropolitano de Arte)
Pie de Shiva en Apasmara (detalle), Shiva como Señor de la Danza (Nataraja) , c. Siglo XI, aleación de cobre, período Chola, 68,3 x 56,5 cm (Museo Metropolitano de Arte)

El pie derecho de Shiva está sobre el enano acurrucado, el demonio Apasmara, la personificación de la ignorancia.

El cabello de Shiva, el cabello largo del yogui, fluye por el espacio dentro del halo de fuego que constituye el universo. A lo largo de todo este proceso de caos y renovación, el rostro del dios permanece tranquilo, paralizado en lo que el historiador del arte del sur de Asia, Heinrich Zimmer, llama “la máscara de la esencia eterna de dios”.

La expresión tranquila de Shiva con el pelo largo ondeando (detalle), Shiva como Señor de la Danza, c. Siglo XI, aleación de cobre, período Chola, 68,3 x 56,5 cm (Museo Metropolitano de Arte)
La expresión tranquila de Shiva con el pelo largo ondeando (detalle), Shiva como Señor de la Danza (Nataraja) , c. Siglo XI, aleación de cobre, período Chola, 68,3 x 56,5 cm (Museo Metropolitano de Arte)

Más allá de la gracia está la perfección

La cualidad flexible y expresiva del Shiva danzante es una de las piedras de toque de la escultura del sur de Asia y, de hecho, del mundo. Cuando el escultor francés Auguste Rodin vio algunas fotografías del Shiva Nataraja de bronce del siglo XI en el Museo de Madrás alrededor de 1915, escribió que le parecía la “expresión perfecta del movimiento rítmico en el mundo”.

En un ensayo que escribió y que se publicó en 1921, escribió que Shiva Natarajatiene “lo que mucha gente no puede ver: las profundidades desconocidas, el núcleo de la vida. Hay gracia en la elegancia, pero más allá de la gracia hay perfección”. El filósofo inglés Aldous Huxley dijo en una entrevista en 1961 que la imagen hindú de Dios como bailarín no se parece a nada que haya visto en el arte occidental. “No tenemos nada que se acerque al simbolismo de esta obra de arte, que es a la vez cósmica y psicológica”.

La elocuente estatua de bronce de Shiva Nataraja , a pesar del impacto de su belleza formal en Rodin, que sabía poco de su trasfondo, está incompleta sin una comprensión de su simbolismo y significado religioso. Los bronces del período Chola como Shiva como Señor de la Danza (Nataraja) surgieron de la necesidad de transmutar lo divino en una encarnación física de la belleza.

Fuente

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • Símbolo de Shiva Nataraja – Historia y significado
    • Nataraja Historia
    • También te puede interesar:Artículos Relacionados
    • País que empiece con D ✓ Lista completa de países que empiezan con la letra D
    • ¿A Cuántas Onzas Equivale Una Taza? – La Guía Completa
    • ¿Qué es el referendo o Referéndum? Características, Ejemplos y Tipos
      • Se pueden encontrar esculturas en relieve que presentan la forma clásica de Nataraja en muchos templos de cuevas en toda la India.
  • El símbolo de Nataraja
    • En su danza, las piernas de Shiva están dobladas, lo que sugiere un movimiento enérgico.
  • Significado del símbolo Nataraja
  • Shiva como Señor de la Danza (Nataraja)
  • Un objeto sagrado fuera de contexto
    • Hecho para la movilidad
    • Un Shiva de bronce
  • Una danza dentro del círculo cósmico de fuego
    • «No temas, porque aquellos que siguen el camino de la rectitud tendrán mi bendición»
  • Más allá de la gracia está la perfección
ADVERTISEMENT

Artículos- Relacionados

Cuántos gramos hay en un kilogramo - Convertir de g a kg y de kg a g

¿Cuántos gramos hay en un kilogramo? Convertir de g a kg y de kg a g

7
Matraz Erlenmeyer de laboratorio

Matraz Erlenmeyer de laboratorio ¿Qué es y para qué sirve? Usos y funciones

6
Color con T - Colores que comienzan con la letra T

Color con T: Colores que comienzan con la letra T

9

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
Senad captura a empresario por envío de 17 toneladas de cocaína

Senad captura a empresario por envío de 17 toneladas de cocaína

254
Paraguayo Cubas explota contra Sebas Rodríguez Marica, punta de put

Paraguayo Cubas explota contra Sebas Rodríguez «Marica, punta de put»

70
Video Arquero marcó golazo de arco a arco

Video: Arquero marcó golazo de ¡arco a arco! y podría ser récord Guinnes

535
Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

465
José Ruiz muy querido por sus alumnos se postula para Diputado

Destacado Docente apunta a la formación profesional y empleo

389
Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

410
No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

327
Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

439
Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

1.3k
EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

505
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio