• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Mapa de la República Mexicana con nombres y división política

Mapa de la republica mexicana con nombres y división política

Mapa de la republica mexicana con nombres y división política

404
VIEWS
4.2/5 - (22 votos)

Mapa de la República Mexicana con nombres y división política: México es una república federal ubicada en la parte sur de América del Norte. Su población actual para 2020 es de 128,9 millones. Oficialmente, los Estados Unidos Mexicanos se componen de 32 estados en total .

Los estados son las primeras entidades administrativo-territoriales del país. Además, los estados de la Federación Mexicana son libres de gobernarse con sus propias leyes.

Cada estado consta de municipios. Además, cada municipio puede elegir su consejo. Además, sin opción de reelección inmediata, cada tres años se elige un alcalde como titular del cabildo.

➡️ Mapa de la República Mexicana con nombres y división política

Mapa de la republica mexicana con nombres y división política
Mapa de la republica mexicana con nombres y división política

👉 Descargar Mapa de la republica mexicana con nombres y división política

¿Cuántos estados son en el mapa de la República Mexicana?

Hay 32 estados en el mapa de la República Mexicana. Estos estados se dividen en tres grandes regiones: el norte, el centro y el sur. Cada región tiene su propia historia, cultura y paisaje.

✅ Estados de México – República Mexicana

1. Chihuahua

Es el estado más grande de México, ubicado en la zona central del norte del país. Si bien las personas pueden imaginar una cierta raza de perros pequeños al escuchar su nombre, el título en realidad se refiere al desierto de Chihuahua que cubre gran parte de su área. Chihuahua tiene alrededor de 3.7 millones de habitantes (2020) y sirve como un importante centro comercial entre México y los Estados Unidos.

Aunque lleva el nombre de un desierto, Chihuahua también tiene más áreas boscosas y terrenos montañosos y de valles fluviales. Juntos, estos lo convierten en uno de los estados con mayor diversidad geográfica de México.

2. Sonora

Sonora es un estado del noroeste de México, ubicado justo al oeste de Chihuahua. Su territorio es principalmente desértico y de pastizales, aunque tiene una zona costera a lo largo del Golfo de México. Hoy, el estado tiene un gran negocio agrícola, especialmente la cría de ganado. Su ubicación costera también asegura una cantidad constante de turismo, consolidando aún más su estatus económico en México.

3. Coahuila

Coahuila es otro de los estados del norte de México vecinos de Chihuahua, aunque se encuentra directamente al este. Las montañas de la Sierra Madre Oriental corren diagonalmente a través de este estado, y las elevaciones más altas de las montañas albergan bosques de pino y roble. Los ríos que atraviesan el estado sustentan la agricultura, especialmente el cultivo de algodón. Algunas áreas producen vino y brandy.

4. Durango

Durango es un estado del noroeste de México, ubicado justo al sur de Chihuahua. Es el cuarto estado más grande en general, y la mayor parte del área es muy montañosa, con las montañas de la Sierra Madre Occidental ocupando más de la mitad del territorio de Durango. 

La silvicultura es una parte importante de la economía de Durango, aunque algunas áreas se han agotado por debajo de los niveles que acepta el estado. En consecuencia, Durango ha trabajado para reforestar áreas y limitar la tala de árboles para otras actividades agrícolas.

5. Oaxaca

Oaxaca es un estado del extremo sur de México, cerca de su frontera internacional y en el lado Pacífico de la zona baja. La zona es muy montañosa, con algunas cadenas montañosas que van directamente contra el mar. Varios cañones y barrancos dividen la tierra entre las montañas, dando lugar a un terreno muy irregular en toda la zona.

Oaxaca tiene un número inusualmente alto de indígenas en comparación con otros estados mexicanos, muchos de los cuales viven en comunidades pequeñas y aisladas en los diversos valles.

6. Tamaulipas

Tamaulipas es un estado del noreste de México y el estado más al norte que limita con el Golfo de México. Las llanuras costeras cubren gran parte de su territorio, aunque la parte occidental se eleva hacia una cordillera. La agricultura y la ganadería son negocios importantes, con represas a lo largo de los ríos que ayudan a garantizar que el agua llegue a donde debe llegar.

Tamaulipas también cuenta con un gran sector industrial y una industria petroquímica en sus áreas del sur. Altamira, una ciudad portuaria en la esquina sureste de Tamaulipas, sirve como un puerto importante para sus industrias.

7. Jalisco

Jalisco es uno de los accesorios del centro-oeste entre los estados mexicanos, bordeando el océano Pacífico. Es uno de los principales centros económicos y culturales de México, por lo que el eslogan del estado se traduce literalmente como «Jalisco es México». Jalisco tiene la tercera población más grande de todos los estados mexicanos, con alrededor de 8.3 millones de habitantes.

El área de Ajijic alrededor del lago Chapala es particularmente notable como destino para expatriados de los Estados Unidos y Canadá. A menudo pasan el invierno en el área y pueden constituir más de la mitad de la población del área en ese momento.

8. Zacatecas

Zacatecas es un estado del centro-norte de México que se enfoca en actividades turísticas, agrícolas y mineras. Es relativamente montañoso, con áreas planas limitadas, pero los ricos depósitos de plata en sus regiones más altas sustentan su economía estable.

La ubicación central de Zacatecas la ha afectado varias veces, incluso durante los conflictos durante la Guerra de Independencia de México y la Revolución Mexicana. La ciudad capital donde esto ocurrió (también llamada Zacatecas) es ahora Patrimonio de la Humanidad.

9. Baja California Sur

Baja California Sur es la parte sur del área de Baja California. A pesar de estar entre los diez primeros por área, tiene una densidad de población relativamente baja y limita con el Océano Pacífico y el Golfo de California.

El turismo juega un papel importante en la economía de este estado, con dos grandes áreas turísticas en el extremo sur del estado que sirven como atracciones de primera categoría. De manera menos obvia, el estado también tiene algunas actividades mineras, que incluyen metales preciosos y sal de alta pureza.

10. Chiapas

Chiapas es un estado del extremo sureste que limita con Guatemala y se conecta con el resto de América Central. Aunque no es demasiado grande, tiene una geografía compleja con siete regiones distintas. Tiene una gran biodiversidad y alberga algunas especies únicas de plantas y animales. También cuenta con grandes áreas boscosas, algunas de las cuales están protegidas para su conservación.

Chiapas es inusualmente húmedo para un estado mexicano, ya que contiene hasta el 30% de toda el agua dulce de México. 

11. Veracruz

Veracruz es un estado del centro-este con una larga frontera a lo largo del Golfo de México. Su ciudad más grande también se llama Veracruz y sirve como un puerto importante para el área. Este estado tiene una población muy mixta, con una cocina multiétnica que refleja una gran cantidad de comercio que se produjo en el pasado.

12. Baja California

Baja California es el estado del norte de la península occidental. Está notablemente más poblado que su vecino del sur, con unos 3,7 millones de habitantes. El área norte está bastante cerca de San Diego, California, pero es notablemente más barato vivir en México que al otro lado de la frontera.

Este estado tiene un gran enfoque en maquiladora, o procesos de fabricación libres de aranceles. Baja California también es un centro de inmigración, tanto del resto de México como de áreas de América del Norte y del Sur.

13. Nuevo León

Nuevo León es un factor del noreste entre los estados mexicanos, llamado así por un territorio administrativo que recibió el nombre de un reino español. Tiene una población relativamente alta de 5,7 millones de personas, con un clima bastante extremo que ve precipitaciones mínimas en cualquier momento.

La gran mayoría de los residentes viven alrededor del área metropolitana de Monterrey, que es una de las más grandes de todo México. Este estado está fuertemente industrializado, con un alto PIB per cápita y un núcleo agrícola que sustenta el resto de su economía.

14. Guerrero

Guerrero es un estado sureño que bordea el Océano Pacífico. Tiene una población aproximadamente promedio entre las regiones de México de 3.5 millones de personas, con un fuerte enfoque en sus áreas costeras debido a los altos picos de las áreas montañosas. El turismo es particularmente importante para Guerrero, pero con empleos limitados en ese sector, tiene mucha emigración.

15. San Luis Potosí

San Luis Potosí es un estado central en México, tanto geográfica como económicamente. Está ubicado entre tres de las ciudades más grandes y cerca de cuatro puertos diferentes, con grandes áreas planas que facilitan la construcción de áreas comerciales y residenciales. La minería también es una parte importante de la economía, siendo las minas de plata especialmente lucrativas.

16. Michoacán

Michoacán es un estado occidental que bordea el Océano Pacífico. Está bastante poblado con 4,7 millones de personas, con una economía que se centra en la agricultura, la pesca y la ganadería. También es conocido por algunos festivales elaborados y la presencia de Paricutin, un volcán de cono de ceniza que comenzó a formarse en 1943 y ofreció una oportunidad para que los científicos estudiaran su crecimiento.

17. Sinaloa

Sinaloa es un estado occidental que bordea el Golfo de California. Tiene una población promedio de 3 millones de personas, con un terreno en gran parte agradable a lo largo de la costa que se vuelve frío hacia las montañas del interior. Su economía incluye agricultura, pesca y ganadería.

18. Campeche

Campeche es un estado del sureste y relativamente inusual, ya que toca el Golfo de México con su borde occidental. Está escasamente poblado con menos de un millón de residentes, pero ha experimentado cierto crecimiento en los últimos años gracias al descubrimiento de campos petroleros en alta mar.

19. Quintana Roo

Quintana Roo es el estado del extremo oriente de la sección sureste de México, limita con el Golfo de México y el Caribe. Este estado es el hogar de Cancún, uno de los principales destinos turísticos de México, y su popularidad turística ha impulsado una gran inmigración. Sin embargo, también está expuesto a los huracanes del Golfo y es azotado regularmente por ellos.

20. Yucatán

Yucatán es otro estado del sureste, ubicado justo al norte de Quintana Roo y bordeando el Golfo de México. Tiene una población inferior a la media de unos 2,3 millones de personas. Sin embargo, cierto aislamiento en el pasado significa que todavía tiene una cultura y una cocina distintivas en comparación con otras áreas del país.

21. Puebla

Puebla es un estado del centro-este de México y uno de los primeros en unirse al país que reconocemos hoy. Está densamente poblada con 6.5 millones de habitantes, con una economía fuerte y fuertemente industrializada que ayuda a Puebla a mantener su prominencia.

22. Guanajuato

Guanajuato es uno de los estados más centrales de México y está un poco menos poblado que Puebla con 6,1 millones de habitantes. Aunque históricamente se centró en la minería y la agricultura, recientemente se volvió hacia la manufactura, especialmente la producción automotriz, como pilar de su economía.

23. Nayarit

Nayarit es un estado del centro-oeste con una población relativamente baja de solo 1.2 millones de personas. La agricultura y la pesca son partes importantes de su economía, pero también ha desarrollado un sector turístico gracias a las playas de calidad relativamente alta en el área de San Blas.

24. Tabasco

No debe confundirse con cierta marca de salsa picante, Tabasco es un estado del sureste de México que limita con Guatemala y el Golfo de México. Aunque tiene una población un poco más baja que el promedio, tiene una fuerte industria de gas natural y petróleo que impulsa su economía.

25. México

El estado de México, que no debe confundirse con el país de México, se destaca como el primer territorio al que se le otorgó entrada al país que conocemos hoy. Tiene la población y la densidad de población más altas del país, con una economía fuertemente industrializada.

26. Hidalgo

Hidalgo es un estado del centro-este con muchos terrenos montañosos. Es bastante pequeño en comparación con la mayoría de los otros estados, pero tiene una población promedio y una densidad relativamente alta. Se asocia fuertemente con el gobierno federal por su economía, pero también mantiene un próspero negocio turístico con varias áreas distintas para los visitantes.

27. Querétaro

Querétaro es un estado pequeño pero asombrosamente diverso, con numerosos micro-ecosistemas que permiten la existencia de diferentes terrenos en proximidad. Su población está moderadamente por debajo del promedio con 2,3 millones de personas, pero su posición central en las rutas comerciales le permite aprovechar las oportunidades económicas.

28. Colima

Colima es uno de los estados más pequeños de México, tanto en tamaño geográfico como en población. Sin embargo, también es bastante rico para su tamaño, con niveles de vida extremadamente altos gracias a la operación de uno de los principales puntos de México en Manzanillo. Si bien el comercio es el pilar de su riqueza, también tiene algo de agricultura y produce muchas limas mexicanas.

29. Aguascalientes

Es un estado central, pequeño en tamaño y población total pero de muy alta densidad. Aguascalientes es particularmente conocida como un área segura y una potencia económica, con una fuerte industria automotriz y una posición cómoda entre varias de las ciudades más grandes de México.

30. Morelos

Morelos es un estado del centro-sur y uno de los más pequeños del país. Tiene un clima cálido durante todo el año, lo que lo convierte en un lugar popular para la agricultura, aunque más del 85% de su población reside en áreas urbanas.

31. Tlaxcala

Tlaxcala es el estado más pequeño de México, ubicado en la zona centro-sureste del país. Aunque tiene una población baja de aproximadamente 1,3 millones, tiene una densidad de población muy alta para su tamaño. El estado se enfoca en la agricultura, con la silvicultura y la ganadería aumentando eso. También gestiona un gran sector industrial ligero.

32. Ciudad de México

La Ciudad de México es un lugar único dentro del país. Es a la vez la capital y la ciudad más grande, tratada como su propia área en lugar de ser parte de un estado regular. A diferencia de todo lo demás en esta lista, tampoco puede ser un estado por derecho propio a menos que la capital nacional se traslade.

Con una población en su área urbana mayor de más de 21 millones, la Ciudad de México es la sexta área urbana más grande a nivel mundial y la ciudad de habla hispana más grande. Proporciona más del 15% de todo el PIB de México por sí mismo. Esta ciudad generalmente está etiquetada en cualquier mapa de los estados de México, aunque incluso otras ciudades grandes podrían no estarlo.

¿Cuántos estados hay en la República Mexicana y sus capitales?

La República Mexicana se compone de treinta y un estados y un distrito federal. Las capitales de los estados mexicanos son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro Arteaga, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz de Ignacio de la Llave.

¿Cuántos municipios hay en total en toda la República Mexicana?

Hay un total de 2,438 municipios en México. Esto significa que México tiene una población muy grande y diversa. Cada municipio tiene su propio gobierno y leyes, lo que hace que México sea un país muy interesante.

¿Cuál es la ciudad más pequeña de México?

La ciudad más pequeña de México es San Cristóbal de las Casas. Tiene una población de aproximadamente 200,000 habitantes.

¿Cuántos habitantes hay en México 2022?

Según los últimos datos estadísticos en México hay más de 130.262.220 habitantes. Esto significa que en México hay más de 26 millones de habitantes por cada milla cuadrada. México es el segundo país más grande de América Latina después de Brasil.

Mapa del paraguay por Departamentos y distritos

✅ Mapa de la República Mexicana con nombres y división política para imprimir y colorear

Mapa de la República Mexicana con nombres y división política en blanco y negro
Mapa de la República Mexicana con nombres y división política para imprimiry colorear

👉 Descargar Mapa de la República Mexicana con nombres y división política para imprimiry colorear

🥇 Presidentes de México desde 1917

La tabla proporciona una lista cronológica de los presidentes de México desde 1917.

NombreTérmino
Venustiano Carranza *1917–20
Adolfo de la Huerta1920
Álvaro Obregón1920–24
Plutarco Elías Calles1924–28
Emilio Portes Gil1928-1930
Pascual Ortíz Rubio1930-1932
Abelardo L.Rodríguez1932-1934
Lazaro Cardenas1934-1940
Manuel Ávila Camacho1940–46
Miguel Aleman1946-1952
Adolfo Ruíz Cortines1952–58
Adolfo López Mateos1958–64
Gustavo Diaz Ordaz1964–70
Luis Echeverría Álvarez1970–76
Jose Lopez Portillo1976–82
Miguel de la Madrid1982–88
Carlos Salinas de Gortari1988–94
Ernesto Zedillo1994-2000
Vicente Fox2000–06
Felipe Calderon2006-12
Enrique Peña Nieto2012-18
Andres Manuel Lopez Obrador2018–
* Reclamó la presidencia ya en 1914.

Rutas del paraguay, distancias, mapas de rutas y accesos

✅ Mapa de la República Mexicana sin nombres y división política para imprimir y colorear

Mapa de la República Mexicana sin nombres y división política para imprimir y colorear
Mapa de la República Mexicana sin nombres y división política para imprimir y colorear

👉 Descargar Mapa de la República Mexicana sin nombres y división política para imprimir y colorear

¿Qué es un globo terraqueo? Definición, Continentes, Características, Dibujo

➡️ Estados Federados de México

EstadoCapitalSuperficie (Km²)Población (2015)
AguascalientesAguascalientes56161 312 544
Baja CaliforniaMexicali71 4503 315 766
Baja California SurLa Paz73 909712 029
Campechesan francisco de campeche57 507899 931
ChiapasTuxtla Gutiérrez73 3115 217 908
ChihuahuaChihuahua247 4553 556 574
Coahuila de zaragozaSaltillo151 5622 954 915
ColimaColima5627711 235
Durangovictoria de durango123 3171 754 754
Estado de mexicoToluca de Lerdo22 35116 187 608
GuanajuatoGuanajuato30 6085 853 677
GuerreroChilpancingo de los Bravo63 5963 533 251
HidalgoPachuca de Soto20 8132 858 359
jaliscoguadalajara78 5887 844 830
MichoacánMorelia58 5994 584 471
MorelosCuernavaca48791 903 811
NayaritTepic27 8571 181 050
Nuevo Leónmonterrey64 1565 119 504
OaxacaOaxaca de Juárez93 7573 967 889
Pueblapuebla de zaragoza34 3066 168 883
QuerétaroSantiago de Querétaro11 6992 038 372
Quintana rooChetumal44 7051 501 562
San Luis PotosíSan Luis Potosí61 1372 717 820
SinaloaCuliacán Rosales58 2002 966 321
SonoraHermosillo179 3552 850 330
Tabascovillahermosa24 7312 395 272
Tamaulipasciudad victoria80 2493 441 698
TlaxcalaTlaxcala de Xicohténcatl40161 272 847
VeracruzXalapa-Enríquez71 8268 112 505
YucatánMérida39 5242 097 175
ZacatecasZacatecas75 2841 579 209
Ciudad de México–14958 918 653

Planisferio con división política y nombres para imprimir pdf

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • ➡️ Mapa de la República Mexicana con nombres y división política
  • ¿Cuántos estados son en el mapa de la República Mexicana?
  • ✅ Estados de México – República Mexicana
    • 1. Chihuahua
    • 2. Sonora
    • 3. Coahuila
    • 4. Durango
    • 5. Oaxaca
    • 6. Tamaulipas
    • 7. Jalisco
    • 8. Zacatecas
    • 9. Baja California Sur
    • 10. Chiapas
    • 11. Veracruz
    • 12. Baja California
    • 13. Nuevo León
    • 14. Guerrero
    • 15. San Luis Potosí
    • 16. Michoacán
    • 17. Sinaloa
    • 18. Campeche
    • 19. Quintana Roo
    • 20. Yucatán
    • 21. Puebla
    • 22. Guanajuato
    • 23. Nayarit
    • 24. Tabasco
    • 25. México
    • 26. Hidalgo
    • 27. Querétaro
    • 28. Colima
    • 29. Aguascalientes
    • 30. Morelos
    • 31. Tlaxcala
    • 32. Ciudad de México
  • ¿Cuántos estados hay en la República Mexicana y sus capitales?
  • ¿Cuántos municipios hay en total en toda la República Mexicana?
  • ¿Cuál es la ciudad más pequeña de México?
  • ¿Cuántos habitantes hay en México 2022?
  • ✅ Mapa de la República Mexicana con nombres y división política para imprimir y colorear
  • 🥇 Presidentes de México desde 1917
    • ✅ Mapa de la República Mexicana sin nombres y división política para imprimir y colorear
  • ➡️ Estados Federados de México
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio