Calaveras Literarias para niños o maestros: Las Calaveras Literarias, o Calaveras Literarias, son composiciones de versos y rimas, originarias de México. Por lo general, estos se distribuyen en los días previos al Día de los Muertos.
Calaveras literarias es una forma en que las familias mexicanas celebran el Día de Muertos. En lugar de estar tristes, intentan darle un giro tonto a la muerte escribiendo poemas divertidos al respecto. Prueba suerte con una calavera en esta alocada hoja de trabajo de escritura.
Ellos son divertidos, expresiones irreverentes que generalmente satirizan a una persona o evento conocido al parodiar en broma la muerte inevitable de los involucrados.
Ejemplos de calaveritas literarias chistosas y cortas:
- En el cementerio doña Ana descansa,
no sabía quién la engañaba en sus panzas.
Hace poco se enteró
que don Pancho no la atormentó,
sino la pizza con salsa picante que se embutaba. - Los huesos de don Juancho son tan valiosos,
¿sabes por qué? porque eran sabrosos.
No es que fuera un vampiro,
pero le encantaba un buen costillar
y en vida no sabía decir que no al asador. - Doña Juana se nos fue al camposanto,
allá por donde no hay llanto.
Allá donde sólo hay risas,
pues ella era tan graciosa.
¡Pobre canelo! desde entonces se ha quedado huérfano de chistes.
Espero que te hayan gustado estas calaveras literarias. ¡Feliz Día de los Muertos!
Ejemplos de Calaveritas literarias cortas para amigos:
- Hoy me encontré a mi amigo el gato,
viéndose tan flaco, ¿crees que está en mal estado?
No hay de qué preocuparse,
está en el cielo de los animales
siempre comiendo pescado. - Mi amigo el chef esta noche cocinó,
pero en vez de carne y verduras,
un caldo oscuro que parecía de brujo.
Lo probé con un gran susto,
y descubrí que era birria de difunto. - Salí a caminar con mi amiga María,
y nos encontramos a un señor muy extraño, ¡qué algarabía!
No era disfraz , era de verdad,
eso dijo mientras se echaba a volar.
Desde entonces, caminamos con precaución por la ciudad.
Espero que te hayan gustado estas calaveritas literarias cortas para amigos. ¡Feliz Día de los Muertos!
Ejemplo de Calaveritas literarias cortas para maestras:
- Doña Elena, mi maestra de historia,
hoy descansa en la eterna memoria.
Nos enseñó a amar las letras y las artes,
su legado vivirá siempre en nuestras partes. - La profe Rosa, era la reina del salón,
siempre buena y dulce como un bombón.
Hoy se ha ido a la otra dimensión,
pero la recordaremos siempre con amor y devoción. - Doña Ana, mi maestra de matemáticas,
se ha ido con los ángeles y sus músicas.
Nunca olvidaremos sus enseñanzas,
porque gracias a ella, tenemos habilidades ganadas.
Espero que te gusten estas calaveritas literarias para maestras.
Ejemplo de calaveritas literarias cortas con nombres
- Juanita se fue a dormir,
sin saber que no iba a despertar,
ahora descansa en paz,
en un sueño eternizar. - Don Carlos, el doctor de la ciudad,
cuidaba a todos con caridad,
hoy se fue al más allá,
y lo extrañaremos en la sociedad. - El abuelo José era un hombre virtuoso,
siempre en su jardín o sentado en reposo,
un día el corazón le dejó de latir,
pero su memoria nunca dejará de existir.
Espero que te gusten estos ejemplos de calaveritas literarias cortas con nombres.
Aunque existen desde la época colonial, las Calaveras Literarias se popularizaron en los periódicos de la Siglo XIX.
Inspirada en largos y ostentosos epitafios de nobles, artistas literarios mexicanos, usó este formato para criticar a los funcionarios gubernamentales. Algunos críticos literarios creen que fray Joaquín “La portentosa vida de la muerte” de Bolaños es un precursor de las Calaveras literarias del siglo XIX.
La primera Calavera literaria a en aparecer en un periódico fue en 1849, en Guadalajara, Jalisco.
El Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños te invita a participar de nuestro Festival Literario Concurso de Calaveras Literarias para niños de primaria o para un maestro.
Diviértete creando rimas y versos humorísticos, referencia a eventos actuales, tu amigos, clases y más; escribir una crítica política o un comentario social.
Calaveras o calaverita literarias para niños de primaria
Las calaveras o calaveritas literarias para niños se trata de poemas cortos, con un fin humorístico y de carácter popular, en el que se abordan posiciones de ingenio y fantasía, donde por ejemplo un amigo o una persona conocida se topa con la personificación de la muerte y esta se lo lleva al otro mundo.
Recuerda una buena Calavera Literaria es ingeniosa, irónica, sutil, utiliza caricaturas y tiene cierta rima y ritmo.
Calaveritas literarias para un Maestro
Mapa de la República Mexicana con nombres y división política
Ejemplo de calaveras literarias para un maestro en español
Cada 1 y 2 de noviembre, las familias latinas rinden homenaje a sus difuntos seres queridos construyendo y decorando un altar que conmemora la vida y las alegrías de los fallecido.
También intercambian poemas satíricos más conocidos como “Calaveras” o “Skull Poemas. Estos poemas están destinados a hacer que el tema de la muerte sea más alegre y humorístico.
Lo hacen burlándose de la muerte y sugiriendo las formas en que una persona puede morir incluso aunque todavía están vivos.
¿Qué es un globo terraqueo? Definición, Continentes, Características, Dibujo
Por ejemplo, si la comida favorita de Carlos es un pastel, un amigo o un ser querido puede escríbele una calavera que diga así:
Por fin había llegado el momento
Se llevaron a Don Carlos
La flaca llamada “Muerte” acaba de salirse con la suya
Un trozo de pastel se le fue por la garganta
lo hizo sonar como una cabra
No había leche a la mano, ya ves.
Tan azul y morado que llegó a ser
No llores Don Carlos, querido
Porque en nuestros corazones todavía oiremos
Los sonidos de cabra que hiciste
Y en tu nombre, tendremos un poco de pastel.
▶️ Índice: