• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Sistema Híbrido para Explotación de Docentes afirman desde la FEP

Sistema Híbrido para Explotación de Docentes afirman desde la FEP

Sistema Híbrido para Explotación de Docentes afirman desde la FEP

0
VIEWS
4/5 - (25 votos)

Sistema Híbrido para Explotación de Docentes: EL gremio estaría solicitando que se declare emergencia y de esa forma, intentar la búsqueda de otras alternativas.

La FEP (Federación de Educadores del Paraguay), muestra su desaprobación con relación al sistema hibrido escolar, el cual brinda la opción a los padres de elegir la modalidad que sus chicos llevaran el año lectivo.

La razón por la que el gremio rechaza la metodología se debe a que,  significaría una “explotación laboral” a los maestros, ya que deberán extender su horario laboral para poder atender ambas modalidades.

Silvio Piris, presidente de la FEP, expresó que se encuentra en un total desacuerdo con el sistema heterogéneo que se plantea para el retorno a aulas, ya que esto representaría un doble sacrificio para el docente, ya que deberá que estar al pendiente de ambas modalidades en un periodo prolongado.

Añadió que expusieron ante el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias), un protocolo sanitario, pero luego de analizar el aprobado, se percataron que algunas cuestiones no fueron tenidas en cuenta.

“Al comienzo, presentamos un protocolo de sugerencia y, examinando el del MEC, se pudo apreciar que hicieron caso omiso a algunos puntos. Especialmente, a nuestra desaprobación sobre el sistema hibrido, no estamos de acuerdo. ¿En qué tiempo el docente podrá atender lo presencial y lo virtual?”, ratificó.

Señaló que desde la organización al que representan, sugieren que en las instituciones que no se encuentren en condiciones para llevar a cabo la modalidad presencial – ya sea por motivos de infraestructura u otros aspectos- las clases de lleven de manera virtual.

“Desde nuestra perspectiva, en las instituciones que no reúnan las condiciones necesarias para el retorno de las clases presenciales lo hagan de manera virtual y en las que sí se encuentran aptas, lo hagan lo manera de presencial, siempre y cuando se siga con el protocolo”, dijo.

El titular de la FEP mencionó que con esta modalidad mixta expondrían a docente en un contexto de pandemia. Por eso, indicó que, el protocolo que fue remitido por el MEC, sugiere que las clases de carácter presencial sean obligatorias, con un máximo de 15 alumnos, alternando la modalidad virtual, guiándose por el orden analfabético.

Sistema Híbrido para Explotación de Docentes – Implementar este método representaría una explotación laboral para los docentes

También agregó que, con este sistema, los maestros podrán atender a los estudiantes por medio de la tecnología dentro del horario laboral.

“El maestro no puede estar haciendo al mismo tiempo lo virtual y lo presencial. En caso que haya 20 alumnos, 10 en cada modalidad, el docente deberá desarrollar las clases presenciales y luego las virtuales, el cual significaría una explotación laboral para el mismo”, alegó.

Piris confirmó, en base a los datos del MEC, solamente un 20% de los alumnos será participe de las clases presenciales. Mientras que la otra parte, llevará el año escolar de manera virtual, lo que representa una dificultad porque el sistema tecnológico no se encuentra preparado para tal demanda.

“Hasta el momento, si no me equivoco, hay 150 mil inscriptos. Consideremos que se llegue a 500 mil y que de esa cantidad el 60% quiera llevarlo de modo presencial; entonces, tendremos 300 mil alumnos de total que seria 1.500.000. Tenemos el 20% en presencial, y el 80% en virtual y aquí nos planteamos la siguiente cuestión: ¿Qué labor se hizo para mejorar el sistema virtual? En síntesis, no hay educación virtual, ya que no se destinó ni 5% para la causa”, sentenció.

De igual modo, el presidente del gremio declaró que, para que esta metodología funcione se requiere de una inversión de al menos US$ 20.000.000. Sin embargo, el educador apuntó a que solo se invertirá unos US$ 6.000.000.

En conclusión, hizo referencia a que, la situación actual en cuanto a educación es compleja, a causa del pésimo estado de las escuelas y colegios para la vuelta a clases y que la modalidad virtual es deficiente ya que el sistema no está apto para tal desempeño. Por ende, solicitaran al MEC declarar estado de emergencia para de búsqueda de otras alternativas.

Looks like you have blocked notifications!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
Explosión en Capiatá deja heridos a un niño y sus padres

VIDEO: Explosión en Capiatá deja heridos a un niño y sus padres

321
Cámara grabó el momento del feminicidio a docente en Loma Pytá

VIDEO: Cámara grabó el momento del feminicidio a docente en Loma Pytá

99
Presunto feminicidio se cobra la vida de una docente

VIDEO: Presunto feminicidio se cobra la vida de una docente

523
Motochorros fueron arrollados por el marido de la víctima

Motochorros fueron arrollados por el marido de la víctima

564
Sujeto hiere con arma blanca a su hermano tras ronda de tragos en Caazapá

Sujeto hiere con arma blanca a su hermano tras ronda de tragos en Caazapá

490
Mató a su cuñada que acompañó a su hijastra a denunciarlo por intento de abuso

AUDIO: Mató a su cuñada que acompañó a su hijastra a denunciarlo

233
Matrimonio muere en accidente y su bebé de 7 meses está grave

Matrimonio muere en accidente y su bebé de 7 meses está grave

661
Mata a policía y a mujer en presunto feminicidio, y luego se suicida

VIDEO: Mata a policía y a mujer en presunto feminicidio, y luego se suicida

49
Beba de diez meses se intoxicó con marihuana

Beba de diez meses se intoxicó con marihuana

577
Sicarios atentaron contra un abogado en PJC

VIDEO: Sicarios atentaron contra un abogado en PJC

38
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio