Hoy, el Senado estudiará un proyecto de ley que busca reducir la edad mínima para recibir la pensión alimenticia destinada a los adultos mayores en situación de pobreza.
En el punto cuatro de la agenda de la sesión ordinaria, programada para las 10:00 de la mañana, se encuentra el proyecto de ley que establece el derecho a la pensión alimentaria para las personas paraguayas naturales o naturalizadas, mayores de 60 años y en situación de pobreza.
Aquellos que cumplan 60 años podrán acceder a la pensión no contributiva, la cual garantizará la compra de víveres diarios por un valor no menor a la mitad del salario mínimo vigente, bajo ciertas condiciones, enfocándose en personas de escasos recursos.
Sin embargo, la incorporación al programa no será automática. Los interesados deberán inscribirse en sus municipalidades o distritos, y las autoridades locales gestionarán la solicitud ante el Ministerio de Economía, que decidirá en un plazo de 30 días si el solicitante cumple los requisitos.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Ipparaguay
No podrán beneficiarse quienes reciban remuneración del sector público o privado, sean sueldos, jubilaciones, pensiones del IPS, ni quienes contribuyan al Impuesto a la Renta Personal.
Tampoco podrán acceder quienes declaren ingresos superiores a dos salarios mínimos mensuales en el IVA, tengan más de 30 cabezas de ganado o reciban una pensión graciable del Congreso.
El proyecto también propone la creación del Fondo de Pensión Alimentaria para personas adultas mayores, financiado con recursos provenientes de impuestos como el Selectivo al Consumo de Bebidas Alcohólicas y Azucaradas, entre otros tributos.
Para los paraguayos naturalizados, se exigirá al menos cinco años de residencia ininterrumpida en el país, mientras que para los extranjeros, 30 años de residencia permanente.
Actualmente, unos 310.000 adultos mayores reciben la pensión alimentaria, pero según algunos legisladores que trabajan en este y otros proyectos similares, se necesitaría incluir a otros 170.000 beneficiarios.
Fuente: https://www.hoy.com.py/nacionales/2024/07/03/pension-para-adultos-mayores-se-estudia-hoy-en-el-senado