Huerta en casa: Tener una huerta en el hogar es una actividad que ayuda de manera positiva a combatir el estrés y la ansiedad.
Empezar con una, por más pequeña sea, puede ser el inicio de una actividad para combatir el estrés, y abriendo una ventana para que los niños se pongan en contacto con la naturaleza pudiendo sentirla, agregando el toque verde al hogar y el aroma de las especias y hortalizas.
No importa cuál sea el espacio que dispongas en tu casa, la realización de esta tarea no discrimina los metros cuadrados.
Hoy, por hoy, existen diversas formas en las que se pueden aprovechar los espacios, ya que, de igual manera, se puede empezar la huerta en una maceta, canteros de madera, tantos verticales como horizontales.
Lugares donde ubicarla – Huerta en casa
Lo ideal es que la luz del Sol pose sobre las hortalizas, ya que lo recomendable es, que reciban al menos 6 horas de luz solar a diario, pero hay que tener en cuenta la variedad en la que te centras.
Por ejemplo, si son aromáticas o especias (albahaca, menta, etc.) sería mejor que cuente con una media sombra.
Tener cerca una toma de agua, te ahorrara tiempo y esfuerzo cuando llegue el momento de refrescar la huerta.
También seria de mucha utilidad disponer de un sistema de drenaje o al menos los platitos o bandejas que se ubican debajo para que se escurra el agua que sobra.
Qué plantar – Huerta en casa
Se puede iniciar con semillas o los plantines. En la mayoría de los viveros o sitios de huertas orgánicas cuentan con las dos opciones. Si son semillas, vas a tener que brotes para luego proceder a trasplantarlas.
La elección dependerá principalmente de tu consumo y preferencia. Por lo que tendrás siempre a mano tus hierbas u hortalizas de tu gusto.
También hay que llevar en cuenta, que hierbas u hortalizas que son plantadas, deben ser acorde al espacio que designaste para las mismas.
Los cuidados que requiere
No hay nada mejor que utilizar tierra fértil y mezclarlo con abono, que se puede adquirir en los viveros y locales similares.
Uno de los mejores cuidados es abonarlo con compost casero, el cual se puede realizar con los residuos orgánicos ya sea, cascaras o restos de frutas y verduras, borra del café, etc.
Pero eso no es todo, hay que tener en cuenta las indicaciones de riego que cada planta requiere.
Lo más esencial es que plantes lo que verdaderamente es de tu preferencia y necesitas en tu vivienda y que estés bien informado al respecto.
Una de las formas más habituales es viendo como lo hacen los profesionales que ofrecen sus servicios de huertas o plantines y pueden ayudarte en todos los inconvenientes que tengas.
Beneficios – Huerta en casa
Lo bueno de tener una huerta en casa provee varios beneficios. En primer lugar, es que estas contribuyendo al consumo responsable, cultivando solo lo que vas a consumir sin hacer derroche.
En segundo lugar, hace referencia a la comprensión de los ciclos naturales, los cuales son, la siembra, la cosecha, plantas de acuerdo a la temporada.
También te puede Interesar: El árbol que produce jabón natural y antialérgico
Tercero, no debemos olvidar que es una oportunidad para conectarnos con la naturaleza, reduciendo el estrés y la ansiedad.
El cuarto, da lugar a los niños, lo bueno de que crezcan con una huerta, los hará más propensos a disfrutar y probar de los alimentos, logrando desarrollar en ellos conciencia medioambiental.
Por: Nicolás Vega
▶️ Índice: