• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Ande Reclamos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Ande Reclamos
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result
Filo Nakliyat Beylikdüzü evden eve nakliyat Mimaroba evden eve nakliyat Florya evden eve nakliyat Avcılar evden eve nakliyat Başakşehir evden eve nakliyat Bahçeşehir evden eve nakliyat Paykwik

Enlace covalente polar: Concepto, Componentes y Ejemplos

0 0
0
Enlace covalente polar

Enlace covalente polar

329
VIEWS
4.6/5 - (59 votos)

Enlace covalente polar: En este artículo te traemos más contenido de ciencia y en esta oportunidad conoceremos todo lo relacionado con el enlace covalente polar.

Partiremos desde su definición, composición y también veremos algunos ejemplos y videos.

Siguenos en:

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • Definimos enlace covalente polar
    • Existen dos tipos de enlaces covalentes
    • ¿Qué entendemos por enlace covalente polar?
    • Que es un enlace covalente polar
    • Los electrones no se reparten de igual forma
    • Electronegatividad en el enlace polar
    • El covalente apolar distribuye los electrones de forma uniforme
    • Componentes que forman enlaces polares
    • El enlace polar se forma de los componentes no metálicos 
    • Que es un enlace covalente no polar y como se forma un enlace convalente no polar
    • Ejemplos de enlaces covalentes polares 
    • El flúor es el que posee mayor electronegativo

Definimos enlace covalente polar

Se trata de una clase de enlace químico que surge en el momento en que dos átomos se combinan y comparten sus electrones de la capa de valencia hasta que puedan llegar al octeto estable.

Existen dos tipos de enlaces covalentes

Pero este enlace puede presentarse de dos maneras, las cuales son el enlace covalente polar y no polar (apolar), dependiendo de que los electrones compartidos hayan sido distribuidos uniformemente, ya que debe estar expectante sobre la diferencia de electronegatividad entre los átomos. 

Entonces, podemos deducir que en el enlace covalente polar los electrones no se encuentran repartidos de forma uniforme, lo cual produce polaridad en el enlace. 

¿Qué entendemos por enlace covalente polar?

También llamado enlace polar, es un enlace covalente que surge de átomos de componentes distintos (no se produce con átomos de igual componente) que poseen una diferencia de electronegatividad menor de 1.7 o mayor a 0,4 (la diferencia puede variar, hay casos de tiene un alcance de 0.5 y 2).

Que es un enlace covalente polar

Los electrones no se reparten de igual forma

En el enlace polar, los electrones no se comparten de forma igualitaria entre ambos átomos, producto de ello, en el enlace se manifiesta la polaridad y la molécula presenta momento dipolar.

Los electrones se ven más cercanos al átomo más electronegativo, dejando consigo una densidad elevada de cargas negativas (δ-, dipolo negativo). Mientras que el otro átomo adquiere una mayor densidad de cargas positivas (δ +, dipolo positivo). 

Las moléculas producidas son dipolos eléctricos, o sea, moléculas que son polares pero que no presentan una carga completa como en los iones.

Usaremos como ejemplo a la molécula de HCI (cloruro de hidrógeno), este es un dipolo eléctrico compuesto por un enlace covalente entre el cloro y el hidrógeno.

Electronegatividad en el enlace polar

La electronegatividad está establecida como la capacidad que posee un átomo para que los electrones de valencia de otro átomo puede ser atraído.

En el momento en donde la negatividad está por encima de 1.7, el átomo con mayor electronegatividad le puede arrebatar al otro átomo los electrones de valencia, dando lugar a la formación de nuevos iones, quedándose unidos a través del enlace iónico.

El covalente apolar distribuye los electrones de forma uniforme

En contrapartida, cuando la diferencia de electronegatividad se encuentra por debajo de 0.4, se crean enlaces covalentes que comparten los electrones uniformemente. Esto es obra del covalente apolar. 

En el caso intermedio, la diferencia de electronegatividad está entre 0.4 y 1.7, el enlace covalente continúa formándose, pero la distribución de electrones es desigual, pero está más cerca del átomo electronegativo. Siendo esta la forma de cómo se producen los enlaces covalentes polares.

La repartición no igualitaria de electrones conduce a una distribución desigual de cargas en las moléculas. No es una carga unitaria en un enlace iónico, pero es suficiente para generar polaridad en el enlace y la molécula.

 El átomo con mayor electronegativo posee una carga parcial negativa (δ-) y el otro átomo dispone de una carga parcial positiva (δ+).

Componentes que forman enlaces polares

Que sean del mismo elemento impide la formación de un enlace polar, debido a que los dos disponen de la misma electronegatividad y por ende, no va a generarse la polaridad en el enlace.

Cabe agregar, que tampoco se forma de dos átomos metálicos, porque esta unión daría lugar a otro tipo de enlace metálico.

El enlace polar se forma de los componentes no metálicos 

Los enlaces polares siempre surgen de los elementos no metálicos que posean una diferencia de electronegatividad justa para que la polaridad en el enlace pude ser originada.

Por ejemplo, el enlace covalente polar entre hidrógeno y elementos no metálicos (como cloruro de hidrógeno (HC), fluoruro de hidrógeno (HF) o agua (H2O) es muy típico. 

Si la diferencia de electronegatividad es muy grande, como entre metales y no metales, se dará paso a la constitución de enlaces iónicos.

Que es un enlace covalente no polar y como se forma un enlace convalente no polar

Ejemplos de enlaces covalentes polares 

La molécula de agua (H2O) es un claro ejemplo para la representación de enlaces covalentes polares, ya que la electronegatividad que posee el oxígeno es de 3,44 y en el hidrógeno es de 2,20, lo cual deja un margen de diferencia de 1,24.

En el oxígeno la molécula expone una carga parcial negativa, y por el lado de ambos átomos del hidrógeno manifiesta carga parcial positiva.

El flúor es el que posee mayor electronegativo

El fluoruro de hidrógeno, es otro de los ejemplos más comunes cuando se habla de un enlace covalente polar. El flúor es el componente más electronegativo que figura en la Tabla Periódica, llegando a es igual a 4.

Tambien te puede Interesar: Átomo: Conformación, Fragmentos, Historia y más

Y al momento de combinarse con el hidrógeno, los electrones quedan más cercanos al átomo de flúor y se produce la conformación del dipolo eléctrico, muy propio de los enlaces polares.

En los demás ejemplos se puede apreciar al amoníaco (NH3), dióxido de azufre (SO2), sulfuro de hidrógeno (H2S) o etanol (C2H6O) y otro más.

Next Post
Agua

Agua: definición, propiedades e importancia

Qué significa la frase Carpe Diem y de donde proviene

¿Qué significa la frase Carpe Diem y de donde proviene?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
En Cerro siguen las bajas

En Cerro siguen las bajas para el duelo ante Libertad

4
Motociclistas fueron arrollados tras caer al pavimento

VIDEO: Motociclistas fueron arrollados tras caer al pavimento

9
Embalan como momia a ladrón y le graban

Embalan como momia a ladrón y le graban

149
Sicario fue asesinado cuando quiso matar a un hombre

Sicario fue asesinado cuando quiso matar a un hombre

454
Denuncian a clínica tras muerte de niño

Denuncian a clínica tras muerte de niño

311
Alumna casi fue abusada por un desconocido mientras iba al colegio

Alumna casi fue abusada por un desconocido mientras iba al colegio

341
Incidente con productos químicos en Hospital San Jorge

Incidente con productos químicos en Hospital San Jorge

11
Policía presume que hombre mató a golpes a su pareja en Pilar

Policía presume que hombre mató a golpes a su pareja en Pilar

33
Hallan cadáver en laguna de Pedro Juan Caballero

Hallan cadáver en laguna de Pedro Juan Caballero

9
Atacan sede de la Armada en Alberdi y recuperan productos incautados

Atacan sede de la Armada en Alberdi y recuperan productos incautados

12
IPParaguay

© 2022 IP Paraguay | SiteMap

Secciones

  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Ande Reclamos

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Ande Reclamos

© 2022 IP Paraguay | SiteMap

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio