Elementos Naturales: Es proveniente del latín elementum y llegó al castellano como “elemento”.
Este término señala a aquello que constituye o integra una cosa
Por otro lado, “Natural” se encuentra relacionado con la naturaleza (oponiéndose a lo sobrenatural o artificial).
La noción de elementos naturales hace referencia a diversas cuestiones según el contexto.
Desde épocas remotas, hacía alusión a los cuatro elementos que guardaba una estrecha relación con los estados de la materia, como el agua (líquido), tierra (sólido), fuego (plasma) y aire (gas).
Estos cuatro elementos fueron el punta pie inicial para que los cuatro humores sean desarrollados.
De acuerdo a Hipócrates, establecían las sustancias básicas del organismo como la flema, la sangre, bilis y bilis negra.
Cuales son los Elementos Naturales
Los elementos naturales son aquellos que forman parte del entorno y no han sido modificados por la acción humana. Pueden agruparse en cuatro categorías principales:
1. Elementos del Relieve
Montañas:
- Elevaciones naturales del terreno.
- Ejemplo: Los Alpes, el Himalaya, los Andes.
Valles:
- Depresiones entre montañas o colinas.
- Ejemplo: Valle de Napa, Valle del Rin.
Mesetas:
- Superficies planas a gran altura.
- Ejemplo: Meseta del Tíbet, Meseta Central Española.
Llanuras:
- Terrenos planos o ligeramente ondulados a baja altitud.
- Ejemplo: Llanura del Amazonas, Gran Llanura Norteamericana.
Colinas:
- Elevaciones del terreno más pequeñas que las montañas.
- Ejemplo: Colinas del Támesis, Colinas de Hollywood.
2. Elementos Hidrográficos
Océanos:
- Grandes cuerpos de agua salada que cubren la mayor parte de la superficie terrestre.
- Ejemplo: Océano Atlántico, Océano Pacífico.
Mares:
- Cuerpos de agua salada más pequeños que los océanos.
- Ejemplo: Mar Mediterráneo, Mar Caribe.
Ríos:
- Corrientes de agua dulce que fluyen hacia un lago, mar u océano.
- Ejemplo: Río Nilo, Río Amazonas.
Lagos:
- Cuerpos de agua dulce o salada rodeados de tierra.
- Ejemplo: Lago Victoria, Lago Titicaca.
Glaciares:
- Grandes masas de hielo en movimiento.
- Ejemplo: Glaciar Perito Moreno, Glaciar Vatnajökull.
Acuíferos:
- Depósitos subterráneos de agua.
- Ejemplo: Acuífero Guaraní, Acuífero Ogallala.
3. Elementos Biológicos
Flora:
- Plantas y vegetación natural.
- Ejemplo: Selva Amazónica, Bosques Boreales.
Fauna:
- Animales que habitan en un lugar determinado.
- Ejemplo: Fauna del Serengeti, Fauna de la Gran Barrera de Coral.
Microorganismos:
- Organismos microscópicos que contribuyen a los ecosistemas.
- Ejemplo: Bacterias del suelo, Plancton marino.
4. Elementos Climáticos
Temperatura:
- Grado de calor o frío en una región.
- Ejemplo: Clima tropical, Clima polar.
Precipitación:
- Agua que cae en forma de lluvia, nieve, granizo o niebla.
- Ejemplo: Lluvias monzónicas, Nevadas en Siberia.
Viento:
- Corrientes de aire que se desplazan a distintas velocidades.
- Ejemplo: Vientos alisios, Tormentas tropicales.
Humedad:
- Cantidad de vapor de agua en el aire.
- Ejemplo: Humedad alta en la selva, Humedad baja en el desierto.
Presión atmosférica:
- Fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.
- Ejemplo: Bajas presiones en ciclones, Altas presiones en anticiclones
Astrología
Este concepto era empleado desde épocas remotas, haciendo uso de los cuatro elementos para desarrollar técnicas de cálculo e interpretación en la realización de la carta astral.
También recibe el nombre de carta natal, y comprende un diagrama que expone la ubicación de cada uno de los planetas teniendo a la Tierra como eje central en un momento específico en el tiempo.
Hablar de éter es muy esencial, el mismo se trata del quinto elemento natural en base a las teorías y creencias, que según la ciencia son obsoletas.
El mismo está descrito como una sustancia sumamente ligera que abarca todo el espacio en forma de fluido.
Este concepto puede ser hallado en la teoría del filósofo griego Aristóteles, como también en los documentos de finales del siglo XIX que se encuentran vinculados con la teoría electromagnética.
El francés, filósofo y experto del esoterismo, Pierre A. Riffard, fue el escritor del Diccionario del esoterismo, un material que en el año 1983 tuvo su traducción al idioma español, dentro del libro se encuentra descrito dos órdenes para los elementos naturales:
- Genérico (éter, fuego, aire, agua y tierra).
- Estratigráfico (tierra, agua, aire, fuego y éter).
El ocultismo también se interesa por los elementos naturales.
Por ejemplo, algunas áreas están relacionadas con los cuatro elementos representados en la Esfinge egipcia y la astrología babilónica (una serie de estrategias y teorías de tipo astronómico que han sido desarrollados en la antigua Mesopotamia).
Trazan una correspondencia entre cuatro signos del zodiaco y las partes de la esfinge:
Acuario (el agua), Escorpio (el aire), Tauro (la tierra) y Leo (el fuego) que guardan una estrecha relación con el rostro humano, las garras, las patas y las alas, respectivamente.
En cuanto a la literatura europea, específicamente el teatro Barroco, son varios los pasajes en donde se hace mención de los elementos naturales. Como ejemplo podemos citar, Hamlet, de Willian Shakespeare y La vida es un sueño, de Calderón de la Barca.
La idea de elementos naturales, por su parte, puede verse relacionado con aquello que la naturaleza produce espontáneamente, sin que la mano del hombre intervenga.
Por ejemplo, son considerados elementos naturales los astros, minerales y las plantas.
También te puede Interesar: Recursos Renovables
En el ámbito de la economía, la expresión adopta un significado parecido.
Puesto que los elementos naturales son productos que no están elaboradas por el ser humano, tales como la flora y la fauna.
Un elemento deja de ser considerado natural cuando el ser humano interviene en la producción del mismo.
Un claro ejemplo lo veriamos si un animal es clonado en un laboratorio.
Un elemento natural es un río que aumenta su caudal a través de la lluvia y las rocas que se hallan en la montaña, como también lo es aquella flor que crece de forma espontánea en un médano en las cercanías del mar.
No obstante, una mesa, un vehículo o un televisor no forman parte del grupo de los elementos naturales.
Descubre los elementos naturales y sociales
▶️ Índice: