• Ande Facturas
  • Diagrama de Flujo
  • Colores Primarios
  • Colores Secundarios
Lengua de Suegra
Esquema
Arroba
Mapa Conceptual
Leyes de Newton
IPParaguay
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Aprende
  • Ventajas y Desventajas
  • Tecnología
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Aprende
  • Ventajas y Desventajas
  • Tecnología
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

El tereré y el pohã ñana ya son oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El tereré y el pohã ñana ya son oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El tereré y el pohã ñana ya son oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

6
VIEWS
4.6/5 - (131 votos)

El tereré y el pohã ñana ya son oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: Paraguay recibió este viernes el certificado de reconocimiento del tereré y el pohã ñana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que otorga la Unesco

Tereré y pohã ñana, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, recibió de forma oficial este viernes la certificación de la Unesco.

El acto se desarrolló en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La certificación acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El canciller Euclides Acevedo destacó la importancia de velar por la calidad de la educación y «sacralizar nuestra identidad cultural». «Nos permite el intercambio de nuestras angustias y de nuestros sueños con el ejercicio colectivo y amoroso del tereré, nadie sale peleado del tereré», expresó.

La práctica del tereré, como bebida tradicional de nuestro país, es transmitida de generación en generación y es la infusión más simbólica de nuestro país, con las características propias que constituyen su preparación y lo hacen un elemento de unión y confraternidad.

El tereré es de origen precolombino y tuvo auge durante la Guerra del Chaco (1932-1935), ya que las tropas paraguayas consumían para filtrar el agua turbia de los tajamares y poder beberla.

Era una técnica para racionalizar el agua y refrescarse. Haga frío o calor el tereré se convirtió en un compañero casi infaltable en la casa o la oficina.

«Estoy muy contenta, porque es una realidad, este día marcamos la historia, estas son cosas nuestras, el tereré y el pohã ñana», resaltó Natalicia Ramírez, pionera en la venta de pohã ñana y señaló que el deber de las generaciones futuras es llevar adelante las tradiciones que caracterizan al paraguayo.

A su turno, Javier Torres, vendedor y presidente de la Comisión Paseo de los Yuyos del Mercado 4, señaló que es nieto de la tercera generación de vendedores de yuyos y expresó que hay mucho sacrificio detrás de aquellas familias que se dedican a la venta de pohã ñana.

«Este reconocimiento es muy importante para el país y para darle visibilidad al sector», agregó.

También te puede Interesar: Tereré paraguayo, Beneficios, Cómo se prepara, Historia y Recomendaciones

Según la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial tiene que ver con tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados

Según la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial tiene que ver con tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y al universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Las características son tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo; integrador; representativo; basado en la comunidad. El tereré fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en diciembre del 2020.

El tradicional tereré es una bebida a base de una infusión fría de yerba mate y plantas medicinales, que los paraguayos reivindican como un símbolo de su identidad.

Este brebaje y el pohã ñana con sus propiedades curativas, son promovidas través del tiempo y transmitidos en el ámbito familiar, configuran la cultura con la que el Paraguay aporta un legado a la humanidad.

Fuente: Diario Ultima Hora

Looks like you have blocked notifications!
ADVERTISEMENT

Deja un comentario Cancelar respuesta

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
pasteles de memes de cumpleaños graciosos

Pasteles de memes: Una Deliciosa idea para pasarla bien

43
Niño vuela y aterriza un avión, Dinac investigará

Irresponsable! Niño vuela y aterriza un avión, Dinac investigará

779
Superclasico Cerro Porteño vs Olimpia 13 de mayo 2023

VIDEO:  ¿Era roja y expulsión? Jean y Richard Ortíz ¡A lo Maradona y Chilavert!

100
Cerro Porteño vs. Olimpia en vivo cómo verlo horario y TV hoy

Cerro Porteño vs. Olimpia en vivo: cómo verlo, horario y TV

1.8k
Olimpia enfrenta Nueva Demanda Millonaria

Olimpia enfrenta Nueva Demanda Millonaria

730
Jugador del Cerro Porteño captado de fiesta previo al encuentro en Copa Libertadores

VIDEO: Jugador del Cerro Porteño captado de fiesta previo al encuentro en Copa Libertadores

220
Una pelea callejera que se traslada al hospital

¡Increíble pero cierto! ¡Una pelea callejera que se traslada al hospital y termina en la sala de Urgencias!

809
Ataque a conductor de Bolt

Ataque a conductor de Bolt: Asalto a conductor de Bolt quedó registrado en video

629
Piden prisión para mujer apuñaló a la exnovia de su pareja por celos

Piden prisión para mujer apuñaló a la exnovia de su pareja por celos

302
Bebé perderá 4 dedos por supuesta negligencia médica

VIDEO: Bebé perderá 4 dedos por supuesta negligencia médica

683
  • Inicio
  • Aprende
  • Ventajas y Desventajas
  • Tecnología
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: [email protected]

© 2023 IP Paraguay | SiteMap | Google Play | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Redacción: [email protected]

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Aprende
  • Ventajas y Desventajas
  • Tecnología
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2023 IP Paraguay | SiteMap | Google Play | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Redacción: [email protected]

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio | Marcas de Coches
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello Ver .