• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Desarrollo Sustentable: ¿En qué consiste?, Definición, Principios, Tipos, Ejemplos

Desarrollo Sustentable

Desarrollo Sustentable

80
VIEWS
ADVERTISEMENT
¡Puntúa este artículo!

Desarrollo Sustentable: El desarrollo sustentable o también conocido como desarrollo sostenible, está basado en la administración eficaz y prudente de los recursos naturales.

ADVERTISEMENT

¿Qué significa Desarrollo Sustentable?

Está basado en la administración eficaz y prudente de los recursos naturales con la finalidad de que el equilibrio ecológico se mantenga, y poder garantizar su distribución en partes iguales (los recursos) tanto en el presente como para las futuras generaciones. 

La noción de desarrollo sustentable es un concepto más avanzado de lo que anteriormente se conocía como desarrollo, debido a que comprende el progreso en los aspectos económico y material.

También te puede interesar:Artículos Relacionados

Imputan a chofer de bus por homicidio culposo tras accidente fatal

VIDEO: Imputan a chofer de bus por homicidio culposo tras accidente fatal

27
Crisis financiera presiona a la baja del combustible

Crisis financiera presiona a la baja del combustible

7
Llamativa regalías y irregularidades en llamados para seguros vips

Llamativa regalías y irregularidades en llamados para seguros vips

278
ADVERTISEMENT

Pero estando en equilibrio con el bienestar social a través del aprovechamiento responsable en el uso de los recursos naturales.

Del mismo modo, comprende tres ejes sumamente importantes de la sustentabilidad: el ecológico, económico y social.

El concepto más común de desarrollo económico hace referencia nada más que a la producción y distribución de los bienes y las riquezas, sin considerar el equilibrio ambiental como fuente de calidad de vida.

También te puede Interesar: Karma: ¿Qué significa?, Ley del Karma, Karma o Carma

Concepto de desarrollo sustentable

El concepto de desarrollo sustentable surge de aquel mencionado modelo desarrollista que puso en peligro al ecosistema y también la supervivencia y calidad de vida de los seres humanos. 

El desarrollo sustentable tiene como finalidad alcanzar un nivel de progreso sin que requiera la necesidad de poner en riesgo al medio ambiente, al igual que los recursos humanos y la calidad de vida del ser humano.

Así también, busca atender el ámbito económico, social y ambiental basándose en la viabilidad, equidad y sustentabilidad. 

Para que un programa de desarrollo sustentable pueda ser implementado, debe existir una gran medida de voluntad proveniente de los gobiernos.

Esto para que se puedan formular políticas públicas que estén a favor de la concientización y participación de la ciudadanía y las compañías en temas como el ahorro de recursos energéticos, disminuir la contaminación, emplear energías renovables, entre otros más.

Principios del Desarrollo Sustentable

De acuerdo a los enfoques, los principios de desarrollo de sustentable pueden estar basados en distintas teorías y manifiestos. En base a la Declaración de Río de Janeiro del año 1992, pueden estar resumidas de la siguiente forma:

El ser humano como centro:

El interés del desarrollo sustentable está centrado en la supervivencia y la calidad de vida del ser humano.

Principio de equidad para que la pobreza sea erradicada: 

Consiste en la distribución igualitaria de los recursos con el fin de satisfacer las necesidades más esenciales (alimentos, vivienda, vestimenta) y proporcionar igualdad de oportunidades. 

Principio de solidaridad para las generaciones futuras:

El desarrollo sustentable lleva en cuenta el compromiso con el bienestar de las generaciones que están en camino.

Preservación de los recursos naturales y del medio ambiente:

Preservar el medio ambiente y los recursos naturales son la base fundamental para una buena calidad de vida y la supervivencia.

Responsabilidad común pero diferenciada:

Todos los que habitamos en el planeta somos corresponsables de preservar el ambiente de acuerdo al grado que lo afectamos.

Responsabilidad del Estado: 

Cada uno de los Estados debe establecer límites a la sobreexplotación del ambiente y desacreditar el consumo indiscriminado.

Cooperación internacional:

Los Estados tienen que ayudarse entre sí, compartiendo estrategias, métodos de cómo se puede cuidar el medio ambiente y el alcance del desarrollo sustentable.

Así también, la comunidad internacional debe contribuir a garantizar el desarrollo sustentable de los países periféricos.

ADVERTISEMENT

Tipos de sustentabilidad 

Anteriormente habíamos mencionado que el desarrollo sustentable comprende tres ejes de suma importancia: ecológico, económico y social, las cuales se encuentran interconectados con los criterios sustentable, viable y equitativo. 

Sustentabilidad social

El crecimiento social tiene que estar sujeto a índices que el ambiente pueda soportar y debe sentar sus bases en la corresponsabilidad en la repartición de la riqueza. Esto implica en intentar el crecimiento demográfico de forma proporcional y acabar con la pobreza. 

Sustentabilidad económica

El crecimiento económico con relación al ambiente debe de ser viable, lo cual significa que la capacidad de regeneración de los recursos naturales no debe excederse. Debe considerar la equidad social al momento de distribuir los recursos.

Sustentabilidad ambiental

a existencia de los recursos naturales debe estar garantizada a lo largo del tiempo. Se encuentra en la búsqueda constante de garantizar a la sociedad que la misma persista, garantizando la viabilidad del desarrollo económico. 

Ejemplos de desarrollo sustentable

Utilización de energías limpias o alternativas

La energía solar, eólica, geotérmica y las demás, establecen fuentes de energía que producen un impacto en menor grado para el ambiente que las plantas hidroeléctricas.

Sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles

Los combustibles fósiles producen en gran medida emisión de CO2, el cual es un factor influyente en el calentamiento global.

Asimismo, su forma de adquisición es muy invasiva y tiempo que requiere la recuperación de los combustibles fósiles es muy tardado, por lo que es catalogado como un recurso no renovable.

Reciclaje

Está basado en el aprovechamiento  de los materiales que ya fueron manufacturados, el cual proporciona una manera de contener y aminorar la contaminación producto de la basura.

Reducción de la agricultura intensiva:

Propone utilizar adecuadamente la agricultura, con el objetivo de que el suelo no pierda la capacidad de aportar nutrientes.

Reforestación

Consiste en repoblar un terreno con árboles y plantas cuando los mismos han sido empleados como recursos.

Reducción del consumo energético

Cuando se aminora el consumo de la energía, los niveles de producción de energía se ven reducidos, lo cual significa que el impacto ambiental se produce en menor grado y se da un ahorro económico.

Desarrollo de ciudades y edificios sostenibles

Un ejemplo de ello son los edificios de Amsterdam, The Edge y la Torre BBVA Bancomer, que se sitúa en la ciudad de México.

Historia del desarrollo sustentable

A partir del año 1950 aparecen los registros acerca del desarrollo sustentable, cuando el debate sobre las consecuencias de la contaminación y la sobreexplotación ambiental tuvieron  comienzo, producto de la Segunda Guerra Mundial. 

Un hito en el debate fue el lanzamiento del libro Primavera silenciosa de la mano de Rachel Carson (1962) que denunciaba el impacto ambiental y sanitario de los pesticidas que se utilizaban la producción agrícola.

Pese a que fue objetado científicamente, muchos políticos ambientalistas se inspiraron en la obra y sirvió de base para los principios de la sustentabilidad. 

Año 1972

En el año 1972, el debate arribó hasta los organismos internacionales con la denominada CNUMAH (Conferencia de Naciones Unidas acerca del Medio Ambiente Humano), a partir de ahí surgió la preocupación continua en los debates de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Posteriormente, ya en el año 1987 la CMMAD (Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo) de la ONU expuso el informe de Brundtland, recibió ese nombre por la presidenta de la comisión, Dra. Gro Harlem Brundtland.

En base al informe, el desarrollo sustentable implica que:

“Debe subsanar las necesidades de las generaciones actuales sin que las posibilidades del futuro para atender sus propias necesidad se encuentre en peligro”.

La definición de desarrollo sustentable o sostenible ha sido el centro de las conferencias internacionales en lo que al medio ambiente y el desarrollo económico corresponde:

  • Río de Janeiro, año 1992: Conferencia de las Naciones Unidas acerca del Medio y el Desarrollo, que obtuvo como resultado la Declaración de Río.
  • Nueva York, año 1997: Cumbre de la Tierra +5.
  • Johannesburgo, 2002: Cumbre Mundial acerca del Desarrollo Sostenible, también se lo conoce como Río +10.
  • Río de Janeiro, año 2012: Conferencia de las Naciones Unidas y el tema fue el Desarrollo Sostenible, catalogada como Río +20.
  • Nueva York, año 2015: Cumbre de las Naciones Unidas, el tema abordado fue el Desarrollo Sostenible, en donde el documento final fue Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La última conferencia que tuvo lugar en Nueva York en el 2015, se estableció una agenda con diecisiete objetivos del desarrollo sostenible para el año 2030, en primer lugar se encuentra la eliminación de la pobreza.

Así también se ve incluido el acceso a la salud, al trabajo, educación de calidad, igualdad social y de género; el actuar al favor del ambiente produciendo y consumiendo de forma responsable y más.

Desarrollo sustentable en México

En tierras mexicanas el desarrollo sustentable ha sido una reciente preocupación, a pesar de que, en su Carta Magna establecía específicamente en el artículo 27 un interés por “regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los recursos naturales susceptibles de apropiación.

Con la finalidad de realizar una repartición de forma igualitaria de la riqueza pública, conservarlo, lograr un desarrollo equilibrado de la nación y mejorar la condición de vida de la población urbana y rural”.

Pero recién en el año 1988 se creó la LGEEPA (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente).

Año 1994

Asimismo, en el año 1994 se constituirá la presente Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), con el fin de elaborar y hacer que cumplan las normas vigentes con relación al medio ambiente.

Dentro de la misma incluye el monitoreo  de uso responsable y consciente de los recursos, sin omitir la calidad de vida de la sociedad y el desarrollo económico.

No hay lugar a dudas de que México es un país con una amplia riqueza en materia de recursos naturales, no obstante, al igual que los demás, todavía requiere de esfuerzos que contribuyan con las intenciones institucionales por parte del Estado.

Por lo tanto, el reto actual de México es seguir desarrollándose económicamente en base a una ética de justicia social, uso racional y eficaz de los recursos naturales, sin dejar de lado el cuidado del equilibrio ecológico.

¿Desarrollo sustentable o sostenible?

Las personas en su mayoría quieren saber si existe una diferencia entre desarrollo sustentable y sostenible.

Por un lado el término sostenible significa que algo puede continuar o seguir con el paso del tiempo, mientras que sustentable hace referencia a algo que puede subsistir por sí mismo. 

Pese a la particularidad, actualmente el desarrollo sostenible y sustentable puede ser utilizado indistintamente, ya que uno implica al otro. Es decir, el desarrollo sostenible, también sustentable. 

Por ende, ambos son correctos porque hacen referencia a cosas que  pueden subsistir en el tiempo sin agotar los recursos o provocar perjuicios al ecosistema.

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • ¿Qué significa Desarrollo Sustentable?
    • También te puede interesar:Artículos Relacionados
    • Guardia de seguridad es baleado en su caseta por un desconocido
    • ANDE decide reanudar promoción que exonera recargos por mora
    • ¿Podría la inteligencia artificial tener un mayor impacto que la luz o internet?
    • Concepto de desarrollo sustentable
  • Principios del Desarrollo Sustentable
    • El ser humano como centro:
    • Principio de equidad para que la pobreza sea erradicada: 
    • Principio de solidaridad para las generaciones futuras:
    • Preservación de los recursos naturales y del medio ambiente:
    • Responsabilidad común pero diferenciada:
    • Responsabilidad del Estado: 
    • Cooperación internacional:
  • Tipos de sustentabilidad 
    • Sustentabilidad social
    • Sustentabilidad económica
    • Sustentabilidad ambiental
  • Ejemplos de desarrollo sustentable
    • Utilización de energías limpias o alternativas
    • Sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles
    • Reciclaje
    • Reducción de la agricultura intensiva:
    • Reforestación
    • Reducción del consumo energético
    • Desarrollo de ciudades y edificios sostenibles
  • Historia del desarrollo sustentable
    • Año 1972
    • En base al informe, el desarrollo sustentable implica que:
    • La definición de desarrollo sustentable o sostenible ha sido el centro de las conferencias internacionales en lo que al medio ambiente y el desarrollo económico corresponde:
  • Desarrollo sustentable en México
    • Año 1994
    • ¿Desarrollo sustentable o sostenible?
ADVERTISEMENT

Artículos- Relacionados

Enfermera imputada por parto en el piso se beneficia de libertad ambulatoria

Enfermera imputada por parto en el piso se beneficia de libertad ambulatoria

28
Hombre condenado por incumplimiento de cuota alimentaria

Hombre condenado por incumplimiento de cuota alimentaria

506
Dos empleados públicos son sentenciados por tráfico de influencias

Dos empleados públicos son sentenciados por tráfico de influencias

11

Deja un comentario Cancelar respuesta

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

360
José Ruiz muy querido por sus alumnos se postula para Diputado

Destacado Docente apunta a la formación profesional y empleo

347
Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

373
No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

317
Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

406
Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

1.2k
EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones

481
Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

34
Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

413
Médicos ganarán más, trabajarán menos horas y se jubilarán más jóvenes, anunció Peña

Médicos ganarán más, trabajarán menos horas y se jubilarán más jóvenes, anunció Peña

450
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio