• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Ande Reclamos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Ande Reclamos
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result
Filo Nakliyat Beylikdüzü evden eve nakliyat Mimaroba evden eve nakliyat Florya evden eve nakliyat Avcılar evden eve nakliyat Başakşehir evden eve nakliyat Bahçeşehir evden eve nakliyat Paykwik

Deforestación: Definición, clasificación, Tipos, consecuencias

0 0
0
Deforestación

Deforestación

7
VIEWS
4.2/5 - (138 votos)

Deforestación: La deforestación es producida especialmente por el ser humano pero también de forma Natural.

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • Deforestación Definición
    • Amenazas más serias
    • Reforestación y su Importancia
  • Tipos de deforestación de acuerdo a sus causas
    • Deforestación natural
    • Deforestación humana
  • Estas son algunas de las causas por el cual la deforestación humana se lleva a cabo:
    • Extensión de la mancha urbana:
    • Tala indiscriminada con fines agrícolas:
    • Operaciones papeleras y madereras a gran escala:
    • Leyes deficientes y Estados negligentes:
  • Consecuencia y Causas de la deforestación
    • Pérdida de biodiversidad
    • Aumento del carbono en la atmósfera y calentamiento global
    • Destrucción de los suelos
    • Empobrecimiento del aire
    • Desertificación
    • Deforestación y desertificación 
    • ¿Cómo evitar la deforestación?
    • Las compañías Y empresas pueden desempeñar un papel muy importante para que la deforestación pueda ser evitada.
    • Reforestación
    • Deforestación en el Amazonas
    • Agosto de 2019

Deforestación Definición

Siguenos en:

La deforestación comprende el agotamiento o la destrucción de la superficie forestal como los bosques naturales.

Frecuentemente es producto de la actividad del ser humano a través de la quema o tala de árboles.

Con esto pueden adquirir insumos industriales por ejemplo para la industria papelera y maderera o bien superficie cultivable para que se desarrollen las actividades agropecuarias. 

La deforestación en su mayoría es provocada por el hombre, pero los bosques también pueden ser dañados a consecuencia de los desastres naturales.

Tales como la actividad volcánica o los incendios forestales que ocurren en tiempos de sequía.

Amenazas más serias

Cabe resaltar que, en la actualidad una de las amenazas más serias que giran en torno a las masas forestales del planeta es la deforestación.

Debido a que el lugar de diversas especies se hallan en constante peligro y posee un mayor impacto en el deterioro de los suelos y la fijación de carbono.

(Proceso que se encuentra relacionado con la fotosíntesis que las plantas realizan).

Reforestación y su Importancia

Tipos de deforestación de acuerdo a sus causas

Deforestación natural

Se da a consecuencia de los fenómenos naturales y eventos propios de la dinámica terrestre y no pueden ser anticipados ni mucho menos detenidos una vez que empiecen.

Un ejemplo es el tipo de deforestación que se produce cuando se presentan grandes tormentas, erupciones volcánicas, incendios forestales o tornados, cuyos fenómenos tienen la capacidad de destruir un bosque en un corto período de tiempo.

Las deforestaciones naturales también ocurren a consecuencia de las plagas o enfermedades propias de los árboles.

Los causantes son los oxígenos, por ejemplo, pulgones y escarabajos, que pueden realizar una masiva “tala natural” de árboles. 

Deforestación humana

Es el resultado directo o indirecto de las acciones del ser humano y, por lo tanto, la responsabilidad cae sobre nosotros.

La mano del hombre es la causa principal de la deforestacióny pueden ser evitadas no como los fenómenos naturales

También te puede Interesar: Ecología: Definición, historia, ramas, e importancia

Estas son algunas de las causas por el cual la deforestación humana se lleva a cabo:

Extensión de la mancha urbana:

A medida que la población crezca también lo hacen las ciudades, por lo que se necesita de un nuevo espacio para realizar las obras viales y la edificación de viviendas.

Antes estas acciones en primer lugar afecta a los bosques.

Tala indiscriminada con fines agrícolas:

Si la población mundial se incrementa, se necesita de una mayor producción de alimentos, tanto que se requiera de grandes cantidades de superficies cultivables. Para dicho fin, se suele realizar la tala de secciones enteras de bosques para transformarlas en campos o granjas para llevar a cabo el pastoreo. 

Operaciones papeleras y madereras a gran escala:

Industrias como las papeleras, madereras, pulpas, entre otros se nutren del consumo de las grandes hectáreas anuales de los bosques.

Muchas de las compañías realizan una inversión en programas de reforestación pero el ritmo que adopta la tala es superior al ritmo de plantación de árboles.

Leyes deficientes y Estados negligentes:

Los Estados deben ser los responsables de salvaguardar estos tesoros naturales dentro de su territorio.

En muchos se refleja la carencia de incentivo para el cuidado, específicamente en aquello que se encuentra relacionado con la pérdida dinero.

Consecuencia y Causas de la deforestación

Pérdida de biodiversidad

Algunos de los ecosistemas más fecundos son las selvas y los bosques debido a que albergan infinidades de formas de vida algunas aun no han sido descubiertas

Cada una de estas especies estará en peligro si su hábitat se sigue destruyendo como en la actualidad.

Aumento del carbono en la atmósfera y calentamiento global

Los busques funcionan como termorreguladores del planeta esto se debe a que absorben dióxido de carbono (CO2) con los cuales llevan a cabo la fotosíntesis.

El proceso que da lugar a la fijación del carbono y la liberación de oxígeno (O2) a la atmósfera. 

Por eso, cuando se lleva a cabo la deforestación los niveles de dióxido de carbono aumentan y tiende a acumularse en la atmósfera.

Si esta alteración se produce en el ciclo de este gas, se vendría el aumento de temperatura a nivel mundial, puesto que el CO2 es el gas principal de efecto invernadero. 

Destrucción de los suelos

Los factores erosivos tales como el viento, la lluvia y la radiación solar son mitigados en gran medida gracias a la existencia de los bosques los cuales funcionan como defensores del suelo.

Si los mismos no existiesen, cada uno de estos elementos tendría incidencia de forma directa con el suelo, provocando cambios de erosiones y relieves. 

Empobrecimiento del aire

Los bosques liberan una importante cantidad de vapor de agua a la atmosfera, elmismo sirve para que los suelos se mantengan húmedos el cual a su vez contribuye con el ciclo hidrológico.

Si este aporte carece los aires que produce serían más secos. 

Desertificación

La desertificación por su parte está relacionado con la deforestación, convirtiéndolo en uno de los fenómenos más terribles, debido a la aparición de nuevos desiertos y la expansión de los ya existentes. 

Deforestación y desertificación 

La desertificación se produce a consecuencia del empobrecimiento de los suelos, una mayor incidencia de la radiación solar y el desecamiento de la atmósfera.

El mismo tiene la capacidad de que un suelo fértil pase a ser uno árido, haciendo las labores de siembra se tornen complicadas.

¿Cómo evitar la deforestación?

Combatir la deforestación no es una tarea sencilla lo correcto sería que todas las labores de protección y cuidado se vean sostenido por los Estados y las Organizaciones No Gubernamentales, tales como Greenpeace, WWF, Community Forestry International, entre otras más. 

Del mismo modo, la responsabilidad debe de recaer por encima de las propias industrias, realizando la tala de árboles a un ritmo que dé lugar a la reforestación y pueda subsanar las necesidades de la demanda. 

Alternar los bosques talados otorgará el tiempo necesario para que la vida vegetal se vaya restaurando mínimamente, también se puede fomentar las actividades para el reciclaje de la pulpa, recolectando papel y maderas de desecho. 

Las compañías Y empresas pueden desempeñar un papel muy importante para que la deforestación pueda ser evitada.

En primer lugar, se debe conseguir un proceso de sensibilización y concientización a través de campañas educativas, esto con la finalidad de que los consumidores descubran el problema y opten por adquirir productos ecológicos, de la mano de compañías que elaboren productos sin la necesidad de recurrir a la deforestación. 

Otra de las estrategias válidas es la utilización del papel, plástico y productos de madera reciclados, así como si estuviéramos adoptando un consumo responsable.

En base a esta metodología la dependencia hacia los árboles será en menor medida y la deforestación se verá disminuida.

Reforestación

La reforestación está basado en la plantación de nuevos árboles o hacer crecer aquellos que ya existen, puede llevarse a cabo de distintas formas, desde el esparcimiento de semillas hasta la plantación de forma independiente por parte de los ciudadanos. 

En los primeros años del siglo XXI este tipo de iniciativas ha dado mucho fruto, puesto que la cantidad de bosque ha crecido en 22 de los 50 países que poseen la mayor reserva forestal en todo el mundo. 

Deforestación en el Amazonas

Todos sabemos que la Selva Amazónica es una de las reservas forestales con mayor extensión en todo el planeta, dentro de la misma coexiste una de cada diez especies conocidas por el ser humano, lo cual lo establece como la reserva de biodiversidad planetaria más grande.

Es considerado uno de los pulmones planetarios ya que fija grandes cantidades de carbono, de otra forma, terminarían en la atmósfera. 

No obstante, las naciones amazónicas como Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Venezuela explotan este recurso de múltiples formas, para suministrar terreno a la ganadería, la minería, agricultura, o recursos a las industrias madereras. 

Agosto de 2019

En agosto de 2019, se quemaron miles de hectáreas de bosques, principalmente en los territorios de Brasil y Bolivia, y se hizo evidente el impacto de la deforestación amazónica en el clima local. 

Esto ha despertado la preocupación y la ira de la comunidad internacional.

A lo largo de los años, las actividades mineras han sido condenadas por activistas ambientales y voceros de comunidades ancestrales del interior del Amazonas que aún están lejos de la civilización.

Next Post
Aviso Meteorológico Vigente

Aviso Meteorológico Vigente: Lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes

Factores Abióticos

Factores Abióticos: Definición, Factores abióticos físicos y químicos, Ejemplos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
Motociclistas fueron arrollados tras caer al pavimento

VIDEO: Motociclistas fueron arrollados tras caer al pavimento

7
Embalan como momia a ladrón y le graban

Embalan como momia a ladrón y le graban

17
Sicario fue asesinado cuando quiso matar a un hombre

Sicario fue asesinado cuando quiso matar a un hombre

413
Denuncian a clínica tras muerte de niño

Denuncian a clínica tras muerte de niño

298
Alumna casi fue abusada por un desconocido mientras iba al colegio

Alumna casi fue abusada por un desconocido mientras iba al colegio

315
Incidente con productos químicos en Hospital San Jorge

Incidente con productos químicos en Hospital San Jorge

11
Policía presume que hombre mató a golpes a su pareja en Pilar

Policía presume que hombre mató a golpes a su pareja en Pilar

30
Hallan cadáver en laguna de Pedro Juan Caballero

Hallan cadáver en laguna de Pedro Juan Caballero

9
Atacan sede de la Armada en Alberdi y recuperan productos incautados

Atacan sede de la Armada en Alberdi y recuperan productos incautados

11
Ventas no repuntan y apeligran empleos y pago a proveedores

Ventas no repuntan y apeligran empleos y pago a proveedores

9
IPParaguay

© 2022 IP Paraguay | SiteMap

Secciones

  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Ande Reclamos

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Ande Reclamos

© 2022 IP Paraguay | SiteMap

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio

Warning: array_sum() expects parameter 1 to be array, null given in /home/customer/www/ipparaguay.com.py/public_html/wp-content/plugins/jnews-social-share/class.jnews-social-background-process.php on line 111