El Ministerio de Salud ha lanzado una alerta por un incremento en los casos de meningitis causada por enterovirus. Se está urgiendo a la población a mejorar las prácticas de limpieza y cuidado personal, especialmente en grupos de riesgo.
¿Qué es la Meningitis?
La meningitis es una inflamación del revestimiento que protege el cerebro y la médula espinal. Los síntomas más comunes incluyen:
- Fiebre muy alta
- Dolor de cabeza fuerte y constante
- Vómitos
- A veces, convulsiones
¿Quiénes Están en Riesgo?
Principalmente, los niños pequeños y escolares, junto a personas con sistemas inmunológicos débiles, son los más vulnerables.
¿Qué Hacer si Sospechas de Meningitis?
Si notas alguno de estos síntomas, es crucial que vayas a un centro de salud lo antes posible.
El sistema de Vigilancia de Meningoencefalitis aguda ha notado un aumento en los casos de meningoencefalitis por enterovirus en los últimos tres meses, afectando principalmente a niños.
Se han confirmado 22 casos recientemente, y más de la mitad de estos han ocurrido en las últimas semanas. La mayoría de los afectados son bebés y niños pequeños hasta los 9 años.
No es Necesaria la Cuarentena
Para meningitis viral, no se requiere profilaxis ni aislamiento, pero sí una consulta médica rápida.
📍 Alerta: ante aumento de meningitis viral por enterovirus se insta a tomar precauciones
— Vigilancia de la Salud (@vigisaludpy) December 9, 2024
Fortalecer las medidas de saneamiento e higiene personal: lavado de manos antes de comer y manipular alimentos, después de ir al baño y luego de cambiar pañales. pic.twitter.com/cFYR0UPws6
Recomendaciones para Prevenir
- Vacunación: Siguiendo el calendario nacional de vacunación.
- Higiène Personal: Lavarse las manos frecuentemente, especialmente antes de comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
- Saneamiento: Mejorar la eliminación de desechos, usando agua potable y mejorando las cloacas.
- Lugares de Reunión Infantil: Asegurarse de que guarderías, escuelas y lugares de recreación tengan buenas prácticas de limpieza.
Esta alerta nos recuerda la importancia de mantenernos informados y tomar medidas preventivas para proteger nuestra salud y la de nuestros hijos.
¿Cómo se contrae meningitis?
La meningitis se contrae cuando los microorganismos (virus, bacterias, hongos o parásitos) que causan la inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal ingresan al organismo. Puede propagarse por contacto cercano, al toser, estornudar o compartir utensilios con una persona infectada, especialmente en casos bacterianos o virales. Algunas formas, como la meningitis fúngica o parasitaria, suelen transmitirse por el ambiente o alimentos contaminados, no de persona a persona. La prevención incluye vacunación, higiene adecuada y evitar el contacto cercano con infectados.
Fuente: ( https://www.ultimahora.com/salud-emite-alerta-por-aumento-de-meningitis-por-enterovirus )
▶️ Índice: