Desafíos de la energía y la criptominería en Alto Paraná
El auge de la criptominería ha llevado a un preocupante aumento en el robo de energía en la región de Alto Paraná, según los últimos informes de la ANDE. Desde el año 2022, se han contabilizado aproximadamente 50 intervenciones en granjas de criptominería con conexiones clandestinas, lo que representa un desafío significativo para las autoridades locales y la empresa de servicios eléctricos.
El abogado Freddy González, miembro de la asesoría jurídica de la ANDE, ha confirmado que estos casos de robo de energía están directamente relacionados con la actividad de las granjas mineras de criptomonedas, las cuales requieren una gran cantidad de energía para su funcionamiento. Este fenómeno se ha convertido en un problema recurrente en Alto Paraná, convirtiéndose en una preocupación tanto para las autoridades como para la empresa eléctrica.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Ipparaguay
Pérdidas económicas y Consecuencias
Los registros de la ANDE revelan que Alto Paraná es el departamento con mayor cantidad de granjas mineras que roban energía a través de conexiones clandestinas. Este hecho ha generado pérdidas económicas significativas para la empresa estatal, la cual ha emprendido una fuerte campaña para combatir este tipo de actividad ilícita en diversas partes del país.
Los casos de sustracción de energía eléctrica están siendo investigados por los agentes fiscales Julio Paredes y Alcides Giménez, en representación del Ministerio Público. La presencia de la central hidroeléctrica de Itaipú en la región podría ser un factor que contribuya al aumento de estas prácticas, ya que los responsables podrían haber subestimado la capacidad de detección de la empresa de servicios públicos.
También te puede Interesar: Tipo de Cambio
Desafíos futuros
Hasta el momento, la ANDE ha otorgado solo 50 contratos a empresas legalmente constituidas que se dedican a la criptominería, lo que significa que el resto de las granjas operan de manera clandestina. Esto representa un desafío adicional para las autoridades, que deben encontrar soluciones efectivas para regular esta actividad y prevenir el robo de energía en la región.