Regiones Naturales: Las regiones naturales se encuentran clasificadas de acuerdo a sus condiciones orográficas y climatológicas

En este artículo te explicamos de qué se trata las regiones naturales, conocerás el concepto, de qué manera están clasificadas y cómo se reparten de forma política. Igualmente veremos sus características generales con respaldo de algunos ejemplos. A continuación ampliamos el tema.

También te puede Interesar: Elementos Naturales: Definición y sectores con las que se relaciona

🤔 Regiones Naturales

Se encuentra basado en algunas clases de regiones geográficas, las cuales están demarcadas específicamente por accidentes físicos que están ligadas al relieve, y en una medida inferior por el clima, la hidrografía, vegetación, entre otros aspectos.

Generalmente se utiliza el término región natural como sinónimo de otros tipos de clasificaciones geográficas que están establecidas según su clima y orografía (relieve), pero a decir verdad, los límites de una región u otra son convencionales, lo cual significa que son complejas a la hora de determinarlas científicamente.

En pocas palabras, comprende una agrupación de regiones en el cual se puede organizar un territorio, obedeciendo a su variedad de aspectos ecológicos y bióticos.

También te puede Interesar: Elementos Naturales: Definición y sectores con las que se relaciona

🤔 ¿Que son las regiones naturales?

✍️ Concepto de Regiones Naturales

Se comprende que la región natural es una agrupación de territorios establecido por el relieve, la vegetación, y el clima. Sin embargo, de un criterio amplio y con frecuencia se utilizan criterios cambiantes, pero son de utilidad para la división de un territorio en regiones un tanto homogéneas para su análisis.

También te puede Interesar: Recursos Naturales: Definición, Importancia, Recursos renovables y no renovables

✍️ Clasificación y tipos de Regiones Naturales 

1. Regiones orográficas

Son aquellas en las que se obedece el dictamen del relieve.

2. Regiones climáticas

Estas tienden a acatar al registro climatológico habitual.

3. Regiones fitogeográficas:

Aquellos que obedecen a la hegemonía de algunas especies vegetales por encima de otras.

📹​ Que regiones naturales hay en oaxaca

✍️ Regiones orográficas

Regiones montañosas:

Comprende áreas elevadas y cordilleras, ejemplo de ello son los Alpes, los Andes, entre otros.

Regiones de la llanura:

Específicamente planicies alargadas y de altura baja, como ejemplo tenemos los llanos de Venezuela, la Pampa de Argentina y la tundra de Siberia.

Regiones de meseta: 

También son planicies, pero lo que la hace diferente a la llanura es que esta se sitúa en las alturas, por ejemplo la meseta de Tibet, el altiplano andino o la Guyana de Venezuela.

Regiones de colinas:

Áreas más o menos planas pero que poseen elevaciones con bajas alturas, ejemplo los Midlands ingleses.

Regiones desérticas:

En esta región el clima intenso es la que prevalece y con mucha frecuencia se capta la presencia de dunas y areniscas.

🤔 Que regiones naturales hay en mexico

👉 Regiones climáticas

Zona cálida

Se sitúa alrededor (arriba y abajo) del ecuador del planeta Tierra. Prevalecen  las temperaturas elevadas pero estables y de muy escasa variación térmica, al igual que la abundante humedad.

Zona templada

Se encuentra en el norte y sur de la región cálida, y tiene como característica fundamental a las estaciones (a diferencia de la calidad), y elevadas diversidades térmicas.

Zona fría o polar

Estas zonas se sitúan alrededor de los polos, la mayor parte del tiempo el clima se torna frío y con inviernos prolongados y crueles, la luz solar no llega a estas áreas a causa de la inclinación del eje terrestre.

👉 Regiones fitogeográficas

Regiones de matorral

En estas zonas el clima es seco en donde prevalece la vegetación xerófila y los arbustos de hoja gruesa que siempre se hallan verdes.

Regiones de chaparral

Es característico de los climas extremos, con cálidos y secos veranos e inviernos sumamente fríos, generalmente carece de vegetación y de alturas muy bajas.

Regiones  de sabana

Comprende llanuras con muchas precipitaciones de forma anual y un clima intertropical, especial para el trabajo de agricultura y para la vegetación de pastizal.

Regiones boscosas

Áreas montañosas o piedemontes, en donde se puede encontrar veranos cálidos e inviernos sumamente fríos. Consta de una excelente biodiversidad en las que prevalecen los bosques de coníferas de alturas significativas.

Regiones selváticas

Estas son las áreas que poseen las más grandes biodiversidades, comprende especies vegetales y animales, siendo las selvas tropicales lluviosas, en donde la vegetación es de buena altura y frondosa copa, con una gran variedad y de larga vida. Habitualmente se sitúan en los trópicos.

👉 Regiones hidrográficas

Zonas costeras

Rodean el mar y manifiestan actividad portuaria.

Zonas lacustres

Consta de la presencia de lagos y lagunas, de prolongada amplitud de agua que no se desplaza.

Zona de mangle

Esta área se encuentra colmada de manglares y ciénagas, aguas nutridas de materia orgánica.

Zonas fluviales

Áreas de río o riachuelo, en donde la masa del agua no se queda inmóvil.

También te puede Interesar: Mhoni Vidente: Biografía, historia, Confesiones y Más

✍️​ Repartición política de las regiones naturales

En la mayoría de las ocasiones, las regiones naturales tienden a depender del propio país cuyo territorio anhela agrupar en regiones, porque las áreas geográficas naturales son parte de la forma de entender el territorio y la de organizar sus actividades económicas (el turismo y la agricultura).

👉 Diversidad de las regiones naturales

Las regiones naturales cuentan con una extensa diversidad en el mundo, por lo general en regiones con una significativa variedad de relieve o la presencia de microclimas. Cuanta más variedad de regiones naturales exista, el aprovechamiento de las mismas y la biodiversidad de una región será mayor.

👉 Ecosistemas de las regiones naturales

El recorte en el territorio de las regiones naturales es una de las características que exponen, ya sea uno o varios ecosistemas, tales como el marino, selvático o el costero. Los ecosistemas son, como bien lo expresa su nombre, un sistema engranado de relaciones de dependencia entre la variedad de especies de animales como la de los vegetales.

👉 Fauna en las regiones naturales

Uniformemente los animales marcan presencia en las regiones naturales, si bien en algunas como por ejemplo las selváticas, áreas marítimas o bosques, especialmente hay en abundancia.

Sin embargo, son limitadas las regiones naturales que exponen una carencia parcial o total de presencia animal.

Sitemap | Que es | Flip a Coin | Tipo de Cambio | Marcas de Coches