Marito Abdo Benítez presidente de la República presentó el plan de Reactivación Económica del Paraguay por la pandemia del Covid-19 y explicó que requerirá de una inversión de USD 2.500 millones, que serán cubiertos con reasignaciones y una nueva deuda de USD 350 millones.
El mandatario insistió en que su ejecución no requerirá de una nueva deuda de USD 2.500 millones, como se “interpretó” por diversos sectores. Puntualizó que los nuevos recursos requeridos son de USD 350 millones.
? Resumen del Plan de Reactivación Económica
☑️ US$ 350 millones, 0 para gastos rígidos ni salarios.
➡️ US$ 100 millones IPS
➡️ US$ 80 millones Pytyvo para las ciudades de frontera
➡️ US$ 100 MOPC dinamizar las obras públicas
➡️ US$ 40 millones para la construcción de viviendas
➡️ US$ 10 millones Fondo Ganadero
➡️ US$ 20 millones para CAH
? La ley de emergencia de los US$ 1.600 millones.
➡️ US$ 61 millones se utilizaron para la capitalización de pequeñas y medianas empresas
➡️ US$ 26 millones para Ñangareko
➡️ US$ 59 millones para pagar jubilaciones/cajas deficitarias que requieren de los impuestos
➡️ US$ 82 millones para programas Adultos Mayores y Tekoporá
➡️ US$ 77 millones para el pago de deuda pública
➡️ US$ 99 millones disponibles para el MSPBS
➡️ US$ 100 millones para IPS/Pago para trabajadores
➡️ US$ 299 millones salarios para médicos, docentes, fuerzas públicas/ningún recurso fue para funcionarios administrativos
➡️ US$ 300 millones programa Pytyvo
☑️ Quedan a transferir US$ 497 millones de los cuales US$ 400 millones están asignados al MSPBS y US$ 97 millones para el programa Pytyvo.