Nuevo sueldo mínimo sería de G. 2.680.000: Tomando en cuenta el índice inflacionario interanual proporcionado por el BCP, la Dirección del Trabajo ha proporcionado una previsión preliminar que sitúa el salario mínimo desde julio en G. 2.680.000. Sin embargo, aún se deben completar los procedimientos pertinentes de la Conasam y la emisión del decreto por parte del Ejecutivo.
Estimación basada en la inflación interanual
Según los datos preliminares de inflación interanual proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP), se espera que el nuevo salario mínimo, a partir de julio, ascienda a G. 2.680.000. Sin embargo, la propuesta debe pasar primero por la Comisión Nacional de Salario Mínimo (Conasam) y, posteriormente, debe ser decretada por el Poder Ejecutivo.
Procedimientos pendientes en la Comisión Nacional de Salario Mínimo
Durante la segunda mitad de junio, la Conasam se reunirá para considerar la información oficial proporcionada por el BCP sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde junio de 2022 hasta este año. La directora del Trabajo, Karina Gómez, quien también preside la Conasam, ha indicado que según el informe preliminar del BCP, que apunta a una inflación interanual del 5,1%, se espera que el salario neto alcance los G. 2.680.000. Este es un incremento equivalente a 130.000 guaraníes.
Consideraciones sobre el salario neto
Es importante señalar que este monto bruto estará sujeto a la deducción del aporte obrero del 9% al Instituto de Previsión Social (IPS), lo que equivale a G. 241.200 en este caso. De esta manera, el ingreso neto se estima en G. 2.438.800. “Necesitamos el documento oficial del BCP, que será enviado al Ejecutivo para que se promulgue un decreto”, explicó Gómez en una entrevista con Abc Tv.
Se recuerda que en 2022 se registró la variación más alta, del 11,4%, una cifra significativamente mayor al promedio habitual de 3 a 4%. Este notable incremento, en comparación con las variaciones anteriores, podría tener un impacto significativo en el salario mínimo del próximo año.
Las implicaciones del nuevo salario mínimo
En el contexto económico actual de Paraguay, el aumento del salario mínimo a G. 2.680.000 puede tener implicaciones significativas para los trabajadores y las empresas. Para los trabajadores, este incremento puede aliviar el coste de vida, permitiendo que más personas cubran sus necesidades básicas. Sin embargo, este incremento salarial también debe ser sostenible para las empresas, en particular para las pequeñas y medianas empresas, que constituyen una parte importante de la economía paraguaya.
La importancia de la confirmación oficial
A pesar de que la directora del Trabajo ha adelantado este aumento, es importante subrayar que los detalles finales dependen de la confirmación oficial del BCP y de la aprobación por parte del Poder Ejecutivo. Hasta que no se produzca esta confirmación, las empresas y los trabajadores deben continuar operando bajo las normas actuales.
Las comparaciones con la inflación de años anteriores
Es interesante observar que el aumento previsto es el resultado de una inflación interanual del 5,1%, lo que supone un aumento de 130.000 guaraníes respecto al salario mínimo anterior. Esta cifra es menor que la variación registrada en 2022, que fue la más alta con un 11,4%. Este descenso en la inflación puede ser un signo positivo de estabilidad económica en Paraguay, aunque todavía es importante tener en cuenta los efectos del costo de vida en la vida cotidiana de los trabajadores.
En resumen, la confirmación del nuevo salario mínimo en Paraguay es un acontecimiento importante que los trabajadores y las empresas deben seguir de cerca. Es fundamental que todas las partes interesadas comprendan las implicaciones de este cambio y estén preparadas para adaptarse a él.
▶️ Índice: