El próximo 13 al 14 de marzo de 2025, los cielos nos regalarán un espectáculo único: un eclipse lunar total que pintará a la Luna de un vibrante tono rojo, conocido popularmente como “Luna de Sangre”. Este fenómeno astronómico ocurrirá cuando la Luna pase por el interior de la sombra de la Tierra, iluminada únicamente por la luz solar filtrada a través de nuestra atmósfera. ¿Quieres saber cómo disfrutarlo al máximo? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse lunar sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente, proyectando la sombra de nuestro planeta sobre la superficie lunar. Durante un eclipse total, la Luna entra completamente en la umbra (la parte más oscura de la sombra terrestre), adquiriendo un tono rojizo debido a un fenómeno atmosférico similar al que causa los atardeceres.
¿Cómo observar este evento celestial?
No necesitas equipos especiales para disfrutar del eclipse, aunque unos binoculares o un telescopio pueden mejorar tu experiencia. Busca un lugar oscuro, lejos de luces urbanas, para apreciar mejor cada etapa del fenómeno. Este eclipse será visible desde el hemisferio occidental, incluyendo América del Norte, Central y del Sur.
Etapa por etapa: Lo que verás
- Inicio penumbral: La Luna comienza a oscurecerse sutilmente mientras entra en la penumbra terrestre.
- Eclipse parcial: Se notará cómo la sombra de la Tierra avanza sobre el disco lunar, pareciendo “morder” su superficie.
- Totalidad: La Luna se tiñe de un tono rojo cobrizo, ofreciendo el momento más impresionante del evento.
- Finalización: El proceso se invierte hasta que la Luna sale completamente de la sombra.
¿Por qué la Luna se vuelve roja?
La luz solar, al atravesar la atmósfera terrestre, pierde sus componentes azules debido a la dispersión, dejando pasar principalmente los colores cálidos como el rojo y naranja. Este efecto hace que la Luna adopte un resplandor rojizo durante el eclipse, como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se reflejaran sobre ella.
Extras celestiales: Más allá de la Luna
Mientras disfrutas del eclipse, dirige tu mirada hacia el oeste para observar planetas como Júpiter y Marte, que también adornarán el cielo nocturno. Además, podrás identificar constelaciones como Leo y Virgo, resaltadas por el oscurecimiento temporal de la Luna.
Horario del eclipse lunar total en Paraguay (hora local):
- Inicio del eclipse penumbral:
- Hora UTC: 03:57 UTC (14 de marzo).
- Hora en Paraguay: 23:57 (13 de marzo).
- Inicio del eclipse parcial:
- Hora UTC: 05:09 UTC (14 de marzo).
- Hora en Paraguay: 01:09 (14 de marzo).
- Inicio de la totalidad (Luna de Sangre):
- Hora UTC: 06:26 UTC (14 de marzo).
- Hora en Paraguay: 02:26 (14 de marzo).
- Fin de la totalidad:
- Hora UTC: 07:31 UTC (14 de marzo).
- Hora en Paraguay: 03:31 (14 de marzo).
- Fin del eclipse parcial:
- Hora UTC: 08:47 UTC (14 de marzo).
- Hora en Paraguay: 04:47 (14 de marzo).
- Fin del eclipse penumbral:
- Hora UTC: 10:00 UTC (14 de marzo).
- Hora en Paraguay: 06:00 (14 de marzo).
Resumen para Paraguay:
- El eclipse comenzará a notarse sutilmente a partir de las 23:57 (13 de marzo) con la fase penumbral.
- La fase más espectacular, conocida como “Luna de Sangre”, ocurrirá entre las 02:26 y 03:31 (14 de marzo) , cuando la Luna esté completamente dentro de la sombra de la Tierra y adquiera un tono rojizo.
- El evento terminará completamente a las 06:00 (14 de marzo) .
No te pierdas este increíble evento cósmico que combina ciencia, belleza y asombro
Fuente: https://ciencia.nasa.gov/sistema-solar/lo-que-necesitas-saber-sobre-el-eclipse-lunar-total-de-marzo-de-2025/
▶️ Índice: