El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) planea construir aproximadamente 10.000 nuevas viviendas para el año 2025, según su presupuesto recientemente anunciado. De estas, más de 9.200 serán construidas a través del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), además de 428 casas destinadas a comunidades indígenas y otros proyectos en zonas urbanas.
El ministro Juan Carlos Baruja, durante su presentación ante la Comisión Bicameral del Presupuesto, destacó que se construirán 9.265 viviendas sociales, incluyendo 32 unidades del programa Vy’a Renda y 50 en asentamientos indígenas en Presidente Hayes. Además, el programa Che Tapyi aportará 428 soluciones habitacionales para pueblos originarios, según informó Agencia IP.
Baruja también mencionó que el MUVH planea, a través del programa Mi Vivienda, otorgar subsidios a 18 familias y construir 48 departamentos en la zona de Cañada San Rafael, en la ciudad de Luque, mediante el programa de Viviendas Económicas.
Este presupuesto representa un aumento del 14.94% en comparación con el año anterior, que se estableció en G. 838.219.777.428. Este incremento permitirá al MUVH avanzar en su objetivo de proporcionar viviendas dignas, seguras y de calidad para las familias.
Entre las acciones adicionales del proyecto presupuestario se encuentran la finalización de obras en el barrio San Blas, así como el programa de Mejoramiento de las Condiciones de Habitabilidad en Chacarita Alta y la mejora y ampliación de viviendas en el Área Metropolitana de Asunción (AMA), mediante el Proyecto AMA/BID.
Desde agosto de 2023, el Gobierno ha entregado 1.901 viviendas. Se espera que, para fines de este año, haya 4.000 viviendas en ejecución, alcanzando cerca de 6.000 soluciones habitacionales al cierre del año.
Fuente: Diario Hoy py