El próximo lunes 30 de diciembre, tendrá lugar un fenómeno lunar conocido como “luna negra”, cuando la Luna alcance su fase nueva y no sea visible desde la Tierra. Este evento será una gran oportunidad para los amantes de la astronomía, ya que la ausencia de luz lunar permitirá una mejor observación de otros cuerpos celestes.
Este fenómeno, que ocurrirá en la noche del lunes 30 de diciembre al martes 31, ha sido destacado por el portal EarthSky, especializado en observación del cielo nocturno.
¿Qué es exactamente una “luna negra”?
El término “luna negra” se utiliza para describir una fase particular de la luna nueva, cuando la cara iluminada de la Luna está orientada hacia el Sol y su lado oscuro mira hacia la Tierra, lo que la vuelve completamente invisible desde nuestro planeta.
Existen dos formas comunes de definir este fenómeno, según explica EarthSky. La primera, y más frecuente, se refiere a la segunda luna nueva que ocurre dentro de un mismo mes del calendario. Este tipo de luna negra sucede aproximadamente cada 29 días.
La segunda definición es un poco más inusual y se refiere a una luna nueva adicional en una estación del año. Esto ocurre cuando, en lugar de las tres lunas nuevas habituales de una estación, se presentan cuatro. Esta variante de la luna negra es más rara y tiene lugar una vez cada 33 meses. La próxima luna negra de este tipo se espera para el 23 de agosto de 2025.
¿Cuándo se podrá observar la “luna negra”?
De acuerdo con el Observatorio Naval de Estados Unidos, la segunda luna nueva de diciembre empezará a las 22:27 GMT del lunes 30. Durante esta fase, la Luna no será visible desde la Tierra, ya que su cara iluminada estará del lado opuesto.
Sin embargo, esta oscuridad lunar es ideal para los astrónomos, ya que la falta de brillo permitirá ver con mayor claridad planetas, estrellas y otros objetos celestes más tenues. Unos días después, será posible observar una delgada luna creciente que aparecerá en el cielo occidental al anochecer.
Este fenómeno, aunque no tan conocido como otros eventos lunares, ofrece una excelente oportunidad para disfrutar de un cielo estrellado sin la interferencia de la luz de la Luna.