La resaca, esa molesta consecuencia de haber bebido demasiado, aparece con una serie de síntomas físicos y mentales que varían según la persona y se manifiestan cuando el alcohol empieza a salir del cuerpo.
La resaca es el resultado de haber tomado más alcohol del que el cuerpo puede manejar, y se presenta con una variedad de síntomas molestos como dolor de cabeza, náuseas y cansancio. Estos síntomas pueden incluir debilidad, sed, dolor muscular y molestias estomacales. Aunque cada persona lo siente de forma diferente, estos signos suelen aparecer una vez que el efecto del alcohol disminuye en el organismo.
Las razones detrás de una resaca pueden variar bastante según la cantidad y el tipo de alcohol consumido, así como las características físicas y metabólicas de cada individuo. Por eso, no todos la experimentan de la misma manera ni con la misma intensidad.
¿Cuáles son las causas de la resaca?
Varios factores contribuyen a la aparición de la resaca. El etanol, el ingrediente principal del alcohol, reduce la producción de la hormona antidiurética, lo que hace que los riñones retengan menos agua y aumente la producción de orina, causando deshidratación. Esta deshidratación se manifiesta con sed, mareos y aturdimiento.
El alcohol también irrita los tejidos del estómago y aumenta la producción de ácido gástrico, lo que puede causar molestias como dolor abdominal, náuseas y vómitos. Durante la metabolización del alcohol, el cuerpo lo convierte en acetaldehído, una sustancia tóxica en altas concentraciones, que puede causar efectos adversos.
Además, el consumo de alcohol afecta el nivel de azúcar en la sangre, causando una caída que puede resultar en fatiga, debilidad, temblores y cambios de humor. Finalmente, el alcohol dilata los vasos sanguíneos, lo que contribuye a los dolores de cabeza y otros síntomas.
Los efectos de la resaca
Un informe del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (NIH) de Estados Unidos destaca que los síntomas de la resaca pueden variar considerablemente entre las personas según sus características físicas. Estos síntomas incluyen fatiga, debilidad, sed, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas, dolor de estómago, vértigo, sensibilidad a la luz y al sonido, ansiedad, irritabilidad, sudoración y aumento de la presión arterial.
Según los expertos del NIH, la resaca es una reacción común después de beber en exceso y afecta el bienestar general durante las horas posteriores al consumo. La intensidad y el tipo de síntomas dependen de la constitución y la tolerancia al alcohol de cada persona.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Ipparaguay
5 claves para aliviar la resaca
Aliviar la resaca puede ser difícil, pero hay algunas claves que pueden ayudarte a sentirte mejor más rápido. La doctora Sharon Horesh Bergquist de Emory Healthcare y profesora de medicina, sugiere las siguientes recomendaciones:
- Evita las bebidas alcohólicas dulces: Los cócteles con alto contenido de azúcar pueden empeorar la resaca. Optar por bebidas menos dulces puede ayudarte a reducir el malestar al día siguiente.
- No bebas con el estómago vacío: Comer antes de beber ayuda a evitar que el alcohol se absorba rápidamente, permitiéndote mantener un mejor control de tu consumo.
- Elige bebidas con menos congéneres: Las bebidas con menos congéneres, químicos que irritan los vasos sanguíneos y el tejido cerebral, tienen menos probabilidades de causar resacas severas.
- Bebe agua mientras consumes alcohol: Mantenerse hidratado ayuda a combatir la deshidratación, uno de los factores clave detrás de la resaca.
- Come algo al día siguiente: Opta por proteínas y carbohidratos saludables en lugar de alimentos grasosos, que pueden irritar más el estómago.
Qué hacer para no volver a sufrir resaca
Para evitar la resaca, la mejor estrategia es consumir alcohol con moderación. Alternar bebidas alcohólicas con agua puede ayudar a reducir la deshidratación. Harvard Health Publishing recomienda que las mujeres no excedan los 360 mililitros de cerveza al 5% de alcohol por día, y los hombres deben limitarse a dos tragos. Consumir alcohol lentamente y no más de un trago por hora es crucial.
Además, la Mayo Clinic destaca la importancia de una buena alimentación antes de beber y evitar la presión social para beber en exceso. Optar por bebidas bajas en congéneres también es recomendable. Descansar lo suficiente y evitar medicamentos para la resaca que contengan paracetamol son otros hábitos saludables para prevenir los efectos negativos del alcohol.
Siguiendo estas recomendaciones, puedes reducir significativamente los efectos de la resaca y disfrutar de una recuperación más rápida.
▶️ Índice: