Después de tres años, un impresionante eclipse lunar volverá a teñir el cielo nocturno de tonos rojizos. Este fenómeno, conocido como “Luna de sangre”, podrá observarse desde la madrugada de este viernes en la Costanera de Asunción y otras regiones del continente americano, Europa occidental y África.
El Museo de Ciencias invita a familias, aficionados y curiosos a una noche de observación en la playa de la Costanera Norte, desde las 23:59 de este jueves hasta el amanecer. Según expertos, el eclipse total durará aproximadamente seis horas, con su punto máximo entre las 02:26 y 03:31 (hora local).
¿Qué hace que la luna se vea roja? El astrónomo Rodrigo Río explicó que este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. “La luz roja atraviesa nuestra atmósfera y choca contra la Luna, dándole ese característico color rojizo”, señaló.
Lo mejor de todo es que no necesitas equipos especiales para disfrutarlo; solo un cielo despejado y, si tienes, unos prismáticos para verlo más de cerca.
🌑🔴 ¡Hoy la Luna se "tiñe" de rojo!
— NPY Oficial (@npyoficial) March 13, 2025
😯 ¿En qué consiste este fenómeno?
👉 En realidad, se trata de un eclipse total de Luna, donde "la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna"
🗣️ "El espectro de luz roja del Sol es lo que se escabulle y da contra la Luna. Por eso en ella… pic.twitter.com/JcTsGCHoIV
Fuente: https://www.ultimahora.com/despues-de-tres-anos-una-luna-rojiza-iluminara-la-costanera-de-asuncion