Desde este 30 de diciembre, los jueces ya podrán ordenar el uso de tobilleras electrónicas en casos que lo ameriten, según su criterio. Este nuevo sistema de control comenzará con una prueba piloto que permitirá evaluar su efectividad.
Las tobilleras están diseñadas para resistir al agua y al polvo, lo que significa que quienes las porten pueden bañarse sin problemas. Su batería tiene una duración de 48 horas y, para recargarla, se necesitan entre dos y tres horas, tiempo durante el cual la persona debe permanecer cerca de un enchufe.
¿Qué pasa si la batería se descarga?
El sistema de monitoreo permite seguir en tiempo real la ubicación de cada dispositivo a través de un mapa. Mientras la batería esté en buen estado, el dispositivo aparece con una luz verde. Sin embargo, cuando la carga baja a un nivel crítico, la luz cambia a color naranja, lo que activa una alerta. En ese momento, el controlador se comunica con el portador para recordarle que debe recargar la batería.
Si la persona ignora esta advertencia y deja que la batería se agote, la Policía Nacional puede intervenir. Desde el sistema 911, se enviará a agentes de seguridad, como los del grupo Lince o una patrullera, para que notifiquen al portador. El mensaje es claro: “Señor, debe cargar el dispositivo. Si no lo hace, se informará al juez que ha incumplido con las condiciones de este beneficio”. Una vez que el dispositivo se conecta a la corriente, la luz vuelve al color verde y el monitoreo se restablece.
Protección para las víctimas
Además de supervisar al agresor, el sistema incluye un teléfono exclusivo para la víctima. Este dispositivo está conectado directamente con la Policía, y se utiliza para alertar en caso de que el agresor se acerque o viole la restricción de distancia. Si esto ocurre, la víctima recibirá una llamada de advertencia de las autoridades.
Costos y disponibilidad
Cada tobillera tiene un costo de 2.050.000 guaraníes. Sin embargo, si el procesado no puede pagar, el juez puede ordenar que el Estado asuma el gasto. En esta primera etapa, se prevé la disponibilidad de 1.000 dispositivos, que se irán implementando de forma gradual. Se estima que para mediados de 2024 todas las tobilleras estarán en funcionamiento.
Este sistema busca reforzar la seguridad y garantizar que se cumplan las medidas de protección dictadas por los jueces, ofreciendo un mayor control y respuesta rápida en casos de riesgo.
Fuente: https://www.hoy.com.py/nacionales/2024/12/30/jueces-podran-asignar-las-tobilleras-electronicas-desde-hoy