¿Deberíamos usar crema hidratante en el rostro todos los días? Lidia Maroñas, dermatóloga responde a esto. Aunque la hidratación puede brindar confort inmediato, no genera cambios visibles en cuanto a renovación cutánea. De hecho, está comprobado que un exceso de hidratación reduce el recambio celular de los queratinocitos. “El queratinocito puede sentirse cómodo con su ‘colchón de hidratación’, pero necesita salir de esa zona de confort para renovarse, lo que mejora la textura, luminosidad y tono de la piel”, explica la dermatóloga Lidia Maroñas. Si además aplicamos productos demasiado densos para nuestra piel, podríamos notar acumulaciones o “bolitas” en la superficie.
¿Por qué los Dermatólogos Priorizan Ingredientes Renovadores Sobre los Hidratantes?
Las cremas hidratantes básicas, compuestas principalmente por emolientes y humectantes, pueden ofrecer alivio inmediato pero no mejoran la calidad de la piel a largo plazo. En cambio, productos formulados con activos como niacinamida, ácido azelaico, retinol o polirribonucleótidos, entre otros, proporcionan beneficios multifuncionales: regulan el sebo, promueven la renovación epidérmica, reducen la inflamación, combaten manchas y actúan como antioxidantes. “Estos ingredientes también refuerzan la función barrera de la piel”, señala el dermatólogo Carlos Morales.
¿Cuándo Estamos Sobre-Hidratando la Piel?
“Solo debemos aplicar crema hidratante si sentimos tirantez, sequedad, molestias o escozor”, aclara Maroñas. Según la experta, muchas veces las cremas hidratantes no son necesarias en las rutinas diarias. “En mis consultas, no pautamos el uso de hidratantes como regla general”, añade. Para mantener una piel sana, lo más importante es usar protector solar junto con un sérum antioxidante. Esto garantiza un equilibrio adecuado de hidratación sin necesidad de añadir más productos. Sin embargo, pieles maduras o secas podrían requerir un hidratante adicional después del sérum y antes del protector solar.
¿Qué Consecuencias Tiene el Exceso de Hidratación?
El uso excesivo de productos puramente hidratantes o capas oclusivas innecesarias puede llevar a una “sobrehidratación” o dependencia cosmética, advierte Morales. Esto puede alterar la función barrera de la piel, aumentar su sensibilidad, favorecer la aparición de comedones y darle una textura apagada o saturada.
¿Cómo Adaptar la Rutina Según el Tipo de Piel?
Según el doctor Morales, cada tipo de piel requiere una rutina específica:
- Pieles Grasas o Mixtas:
Por la mañana: Sérum con niacinamida o ácido azelaico, seguido de un fotoprotector ligero con activos adicionales como antioxidantes.
Por la noche: Sérum con niacinamida y retinol adaptado a la tolerancia individual. - Pieles Secas o Deshidratadas:
Por la mañana: Sérum con niacinamida, crema con ácido azelaico y protector solar adecuado al fototipo.
Por la noche: Sérum con niacinamida y retinol, seguido de una crema con activos como ácido azelaico para mejorar la función barrera.
En resumen, una piel saludable no solo necesita hidratación; también requiere regulación, renovación y protección inteligente. Las cremas hidratantes tradicionales, sin activos funcionales, tienen un papel limitado. Los dermatólogos recomiendan rutinas personalizadas que prioricen la salud cutánea y prevengan el envejecimiento prematuro.
Productos Recomendados para Renovar e Hidratar la Piel
Sérum Retinol B3 de La Roche-Posay: Ideal para principiantes en el uso de retinol, corrige arrugas profundas y líneas de expresión (53,30 euros).
DD Cream Nude Skin Perfection SPF 15 de Atashi Cellular Cosmetics: Multifuncional, ilumina, minimiza poros y protege con SPF 15 (30,01 euros).
Sérum Sesretinal Mature de Sesderma: Combate el envejecimiento con retinaldehído, bioretinoides y bayas de goji (49,95 euros).
Crema de Día Lumen10 de Bella Aurora: Con 5% de niacinamida, iguala el tono y combate el fotoenvejecimiento (29,50 euros).
En conclusión, hidratar en exceso puede ser contraproducente. Según la doctora Maroñas, es crucial poner a trabajar la piel con ingredientes como retinol o niacinamida, que mejoran su textura y salud mientras evitamos caer en sobretratamientos innecesarios.
Fuente: https://www.telva.com/belleza/piel/2025/04/19/67fead5501a2f10f358b45a4.html
▶️ Índice: