Escuela trabaja para recuperar la técnica del auténtico ao po’i: En octubre del 2020 se inauguró la Escuela de Salvaguarda del Auténtico Ao Po’i de Yataity, Departamento de Guairá, la segunda habilitada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), con el impulso de la Oficina de la Primera Dama, como parte del proyecto Maestros Artesanos.
Las alumnas están aprendiendo todos los pasos y técnicas
Se trata de un lugar donde las alumnas están aprendiendo todos los pasos y técnicas complejas que se utilizan para crear la tela del auténtico ao po’i, lienzo en el que las maestras artesanas bordan los característicos puntos que evocan parte de la historia y cultura del Paraguay.
La primera fase del taller, que fue de hilado, empezó el 4 de noviembre de 2020 y finalizó el 15 de febrero de 2021. La segunda fase, que es montaje del telar, se inició el 3 de mayo de 2021 y continuará hasta noviembre.
Son numerosos y muy complejos los pasos que se deben seguir para crear la tela, por lo que la técnica se encuentra en peligro de extinción.
Primera Fase de la clase
“En la primera fase, enseñamos todo lo relacionado con el hilado y fue una experiencia hermosa porque las alumnas empezaron de cero a aprender una artesanía totalmente diferente a la que es el bordado”, comenta la instructora María del Carmen Gauto.
APOYO. A cada alumna se le entregaron semillas para que ellas puedan plantar el algodón en la casa y tengan su materia prima. “Nosotros usamos algodón orgánico que plantamos en nuestros jardines, cosechamos, secamos, limpiamos y después hilamos”, menciona.
Rosly Samudio es bordadora y agradece tener la oportunidad de aprender a hacer el hilado. “Para mí, el ao po’i significa seguir los pasos de mi abuela y mi mamá. Me parece muy linda la escuela porque así no va a morir nuestra artesanía”, destaca.
La escuela pretende constituirse en un espacio de formación dinámica
La escuela pretende constituirse en un espacio de formación dinámica y constante para las maestras artesanas, que posibilite cadenas productivas y oportunidades en el mercado local, regional e internacional.
Su implementación constituye una de las principales estrategias del Instituto Paraguayo de Artesanía para la puesta en valor y la preservación de técnicas de artesanía, como auténticas expresiones del patrimonio cultural inmaterial del Paraguay.
“En otra fase también se empezará con los laboratorios de diseño, consistentes en la elaboración de productos novedosos y que se puedan vender, exportar y generar trabajo para las alumnas de la escuela”, menciona Adriana Ortiz, presidenta del IPA.
En el 2019, el IPA y la Oficina de la Primera Dama también crearon en Piribebuy, la primera Escuela de Salvaguarda para la recuperación y preservación del tradicional poncho para’i de 60 listas.
Con miras a recuperar la técnica del auténtico ao po’i
Con miras a recuperar la técnica del auténtico ao po’i, la creación de fuentes de trabajo, venta y exportación de sus productos, las clases en una escuela de Yataity están en su apogeo.
Información para tener en cuenta
Proyecto: Escuela de Salvaguarda del Auténtico Ao Po’i.
Lugar: Yataity, Departamento de Guairá.
Habilitada: Por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), con el impulso de la Oficina de la Primera Dama.
Apertura: Octubre del 2020.
Finalización de clases: Noviembre del 2021.
Objetivos: Posibilidades de cadenas productivas y oportunidades en el mercado local, regional e internacional.
La instructora del taller e. María del Carmen Gauto.
Fuente: Ultima Hora
▶️ Índice: