Un supuesto pasado de crimen, drogas y violencia se transformó en una vida de servicio: Sergio Gutiérrez Benítez, mejor conocido como Fray Tormenta , es hoy un símbolo de esperanza en México. Su historia, comparable a un drama cinematográfico, incluye una infancia marcada por la pobreza, adicciones tempranas y un giro radical hacia la redención.
Nacido en 1945 en una familia humilde de 18 hermanos, Gutiérrez Benítez cayó en las drogas a los 11 años. “Consumía marihuana, cocaína, heroína… Hasta hongos alucinógenos. Robaba para pagar mi adicción”, confesó al medio español El Confidencial . A los 20 años, enfrentó cargos por presunto homicidio , aunque evitó la cárcel gracias a una coartada.
La máscara que ocultaba un propósito
Tras un encuentro con la fe, ingresó al seminario y se unió a la Orden de los Escolapios. Sin embargo, al regresar a México, identificó una crisis: miles de niños en situación de calle y orfandad sin apoyo. “No había recursos para construir un refugio, así que me convertí en luchador”, explicó.
Bajo el nombre de Fray Tormenta , combatió en el ring durante 23 años (1977-2000), usando su experiencia en peleas callejeras para soportar el dolor físico. Su identidad permaneció en secreto hasta la boda de un colega luchador, momento en que reveló su doble vida.
El orfanato: un legado de 2,000 historias
Con las ganancias de sus combates, fundó un orfanato en Texcoco que albergó a más de 2,000 menores . Muchos superaron su pasado: hoy son médicos, ingenieros e incluso luchadores profesionales inspirados por su ejemplo. “La lucha libre fue mi herramienta para darles un futuro”, destacó.
Su vida inspiró la película Nacho Libre (2006), protagonizada por Jack Black, que llevó su historia a Hollywood. Aunque la cinta tomó licencias creativas, el mensaje de sacrificio y amor al prójimo refleja su esencia.
Hoy, el orfanato sigue en pie, y su historia es un recordatorio de que nunca es tarde para reinventarse y cambiar el mundo . Como él mismo dijo: “El dolor puede convertirse en fuerza si se usa para ayudar a otros”.
Fuente: Infobae