Dinero de binacionales apunta a campaña política: La senadora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, mencionó que el rechazo del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que buscaba incluir los gastos sociales de las binacionales en el Presupuesto General de la Nación es una “jugada macabra”, y todo parece indicar que el presidente de la República ya se encuentra en campaña electoral para las municipales del año que viene.
Desireé Masi dialogó con ABC y mencionó que esta noticia choca con la información de que no hay un presupuesto para os hospitales de contingencia que se construyeron este año a raíz del covid-19.
La parlamentaria mencionó que para ella es un “disparate” los argumentos del porque se rechazó el proyecto. Según afirman desde el Ejecutivo, este dinero, que equivale a unos 100 millones de dólares de manera anual, se utiliza para fortalecer el sistema eléctrico. Aunque la verdad es que ese monto se utiliza de manera discreta por los directivos de las binacionales.
Continuando con lo que mencionaba, la senadora del PDP enfatizó que se encontraba leyendo el veto presidencial, y menciona que el argumento es falaz y una bofetada.
✅ También te puede interesar: ? Emisoras de Radio Online desde Paraguay
Según asegura la senadora, esta decisión se debe a que se vienen las campañas electorales municipales para el año que viene, y que ese dinero irá a parar a los bolsillos de los políticos regionales que soliciten plata por diversos motivos.
Argumentó que es de público conocimiento que el dinero se utiliza de forma prebendaria, aceptó que en parte se utiliza para cubrir los huecos del presupuesto y que ambas binacionales ayudaron con la situación del COVID, pero recalcó que su partido se encuentra en campaña electoral y se tiene que controlar los fondos.
Desireé Masi argumentó que las dos binacionales forman parte del Estado Paraguayo, además alentó a los miembros de la multibancada que entiendan que este fue un gran paso y no se puede retroceder así nomás, en vista que si el Senado rechaza y en la cámara baja aceptan, va al archivo.
Para finalizar, la senadora del Partido Democrático Progresista mencionó que no existe dinero suficiente para sostener la infraestructura ni los insumos de los hospitales de contingencia dentro del Presupuesto General de la Nación. Por otra parte, sí se previó salarios para los recursos humanos al igual que para la futura vacuna, que recibirá el 20% de la población primeramente.