Corte de luz a nivel país fue “un efecto en cadena”, afirma la ANDE:La ANDE declaró que el apagón masivo que sufrió el país fue el resultado de un “efecto en cadena” causado por un equipo que falló.
El problema de la ANDE se originó en una línea de 220 kV que viene desde Villa Hayes hasta Puerto Botánico de Asunción.
Miguel Báez, el encargado del área técnica para la ANDE, dio a conocer algunas noticias el sábado cuando hubo una falla en la línea que transportaba 220 kV de Villa Hayes hasta Puerto Botánico en Asunción.
El responsable de la empresa estatal que fue entrevistado en el programa La Lupa de Telefuturo explicó que una de las líneas eléctricas, cada una compuesta por tres fases, se desconectó provocando la activación del sistema de protección.
Al activar el dispositivo de seguridad en la estación Villa Hayes, los equipos instalados comenzaron a operar para solucionar parcialmente el problema. Por desgracia, esto fue precisamente lo que generó la molestia a la hora de restablecer el servicio.
Según Báez, los problemas con un equipamiento eléctrico provocaron que bajara la tensión en el sistema, lo que llevó a que los mecanismos de seguridad activaran en las demás líneas.
Los problemas que enfrentaba el sistema eléctrico del país parecían provenir de la línea de 500 kV entre Ayolas y Villa Hayes. Esta fue la primera conclusión a la que se llegó, sin embargo ahora resulta que todo está interconectado.
El experto explicó el proceso a través del cual sufrieron la perturbación. Señaló que todo fue completamente automático, donde los cortes se produjeron en secuencia. Usando un lenguaje específico para esto, dijo que experimentaron una interrupción en el servicio.
La ANDE, por medio de su vocero Báez, comunicó que unos técnicos se habían desplazado al lugar con el objetivo de investigar la causa del mal funcionamiento de los equipos de 220 kV. Si ambos trabajaban adecuadamente entonces sólo esa determinada zona debía interrumpirse.
El sistema sufrió una gran pérdida ya que fueron el 80% de él los que resultaron afectados.
El sábado alrededor de las 3:00 pm, muchas personas compartieron que comenzaban a ver apagones en sus casas. Con el paso del tiempo quedó claro que había una extensión del problema ya que era a nivel nacional.
Hasta el sábado, los expertos de la Corporación Paraguaya de Electricidad aún seguían analizando varios aspectos con el fin de determinar la causa que generó un derrumbe en el suministro. Baez, quien es miembro de la entidad, reveló que únicamente el 20% del total (3186 megavatios) estaba disponible al momento del incidente.
Muchas áreas de Paraguay quedaron sin energía eléctrica, pero aquellos puntos ubicados en el área metropolitana que comprenden desde San Lorenzo hasta Capiatá recibieron electricidad ya que dependían de otras redes.