Conductores de apps exigen bajar precios de combustibles: Los choferes de plataformas cerraron media calzada del ingreso a Puente Remanso.
Trabajadores del volante salieron a protestar ante la posibilidad del aumento de precios de los combustibles
Ante la posibilidad de que aumenten los precios de los combustibles por quinta vez en este aรฑo, los trabajadores del volante de plataformas como Uber, MUV y Bolt, nucleados en la Asociaciรณn de Conductores del Paraguay, salieron a protestar por esta medida, y a exigir frente a Petropar que ordene la reducciรณn de precios de los derivados del petrรณleo, que son sus principales insumos de trabajo.
La exigencia de los trabajadores para la disminuciรณn de precios de los combustibles se basa en que desde que comenzรณ a aumentar, sus ganancias se vieron ostensiblemente menguadas, debido a la menor cantidad de traslados, situaciรณn que ya estรก afectando la calidad de vida de los mismos y la de sus familias.
Frente a Petropar, los trabajadores solicitaron la presencia del presidente del ente, Denis Lichi, quien quiso dialogar en su despacho con los representantes de los manifestantes, pero estos se negaron a ingresar.
Tambiรฉn te puede Interesar: Conductores de Uber y Bolt hicieron caravana por suba combustible
A causa de la negativa
A causa de la negativa, se hizo presente en el lugar de la protesta un representante del ente, a quien los trabajadores, ya bastante alterados, solicitaron que disminuyan los precios de los combustibles, a lo que el funcionario respondiรณ que conceder eso era imposible.
โSe podrรญa evitar volver a aumentar, pero no se pueden disminuir los precios ya fijadosโ, dijo el mismo a los medios de prensa.
Indico tambiรฉn que los precios de los combustibles se fijaban de acuerdo a los precios de los derivados de petrรณleo en el mercado internacional.
Ante la respuesta negativa de Petropar, los trabajadores se dirigieron con sus vehรญculos hasta la zona del Puente Remanso, en donde cerraron media calzada, en seรฑal de protesta, lo que produjo una larga cola de vehรญculos que esperaban cruzar hasta el otro lado del rรญo.
Representante del gremio
Patricia Villasanti, representante del gremio, dijo que piden que el precio se reduzca al monto de la รบltima suba de G. 600.
Alegรณ que la medida se debe a que la suba afecta a toda la ciudadanรญa y se hace insostenible.
โEstamos perdiendo horas de trabajo con esta protesta, mientras nos traen a militares y policรญas a reprimir por reclamar nuestros derechosโ, indicรณ. Agregรณ que la protesta no tiene fecha de conclusiรณn y que seguirรก hasta conseguir una respuesta de las autoridades.
Fuente: Diario Ultima Hora