Clases de forma gradual con instituciones en pésimo estado: La FEP sigue en la búsqueda de frenar la modalidad presencial y cuanto a los kits escolares hasta momento solo llegó en 10 departamentos
En contra de la modalidad presencial – Clases de forma gradual con instituciones en pésimo estado
La FEP demostrando una vez más que está en contra de la modalidad presencial, expuso un recurso de amparo en la búsqueda de frenar el inicio de modo presencial.
Por otra parte, solo 10 departamentos tienen el 100% de los útiles escolares necesarios para el año lectivo.
Como todos los años el MEC anunció que comenzarán las clases de modalidad híbrida, pese a que no todas las instituciones se encuentran estables, algunos con los tejados por el piso, sin baños, no hay luz ni agua potable.
Los datos oficiales muestran que el 77% de las escuelas públicas son elegibles para participar en cursos presenciales o mixtos. Este porcentaje incluye 6.763 instituciones educativas.
“En febrero solo había problemas de limpieza” – Clases de forma gradual con instituciones en pésimo estado
Eduardo Petta, director del MEC, minimizó la crisis de la infraestructura de la escuela, afirmando que antes de que comiencen las pre-clases el 11 de febrero, la mayoría de los problemas existentes se refería a la limpieza, como la crecida de las malezas en todas partes.
El sector de los docentes insiste en que esta cifra aún es muy corta, ante la pandemia actual, al menos la mitad de las instituciones no cuentan con las condiciones básicas necesarias.
El inicio es escalonado. Lo que significa que los grupos similares no pueden coincidir en las instituciones, como ejemplo, los del tercer ciclo con los del nivel medio, o los de nivel inicial con los del primer ciclo.
Siguen las protestas – Clases de forma gradual con instituciones en pésimo estado
Los docentes con mayor número de afiliados de los dos sindicatos se comprometieron a que 50.000 de los 74.000 educadores no asistirían a clases porque están “defendiendo la vida”, y exigieron la declaración de emergencia educativa nacional.
La FEP (Federación de Educadores del Paraguay), emitió ayer un recurso de amparo judicial que va en contra de la modalidad presencial.
El propósito de esto es asegurar que la vida de los docentes esté protegida y volver a brindar lecciones virtuales desde el principio, sostuvo el titular del Sindicato, Silvio Piris.
Se hizo la entrega del amparo judicial al MEC – Clases de forma gradual con instituciones en pésimo estado
La jueza Inés Galarza entregó al MEC el amparo constitucional de la prohibición de clases, quien debe responder en un plazo máximo de 72 horas y ordenó a la FEP que agregue los documentos pertinentes al caso en un plazo de 48 horas.
“Eladio Benítez se tiene que auto denunciar” – Clases de forma gradual con instituciones en pésimo estado
El secretario de Estado también lanzó críticas al sindicato sobre el anuncio de la marcha hoy, exigiendo que el sindicato “no lleve el virus a las escuelas”.
“Eladio Benítez manifestó a ultima hora que va a denunciar al MEC en caso de que los docentes sean contagiados, entonces con la marcha que hoy realizaron se deberían de auto denunciar”, dijo Petta.
Según datos del Archivo Nacional, aproximadamente 729.000 estudiantes se han registrado para la modalidad presencial, mientras que la clase virtual es 1.100.000, que es el 28%.
Esto significa que, a partir de ahora, los inscriptos podrán retornar de manera presencial en la jornada.
Sin registros – Clases de forma gradual con instituciones en pésimo estado
A pesar de las continuas solicitudes de los medios de comunicación, padres y educadores, MEC no ha publicado una lista de escuelas que autorizan a los estudiantes a asistir a clases.
El único informe disponible en el sitio web incluye una lista del 100% de 8.800 escuelas. Al cierre de esta edición, dijeron que iban a subir una lista completa de las escuelas que todavía están se encuentran inhabilitadas.
El kit escolar llegó en diez departamentos – Clases de forma gradual con instituciones en pésimo estado
En cuanto al kit didáctico, Petta confirmó que no llegaron a tiempo a diez departamentos del país.
También te puede Interesar: Vitamina D reduce el daño pulmonar del covid-19 por acción doble
Pudimos llegar al 100% en 10 departamentos y esperamos hacer llegar lo antes posible en los departamentos restantes”, mencionó Petta.
“Pido a los sindicalistas que sean unánimes. Organizaron una marcha por la vida, pero hicieron una manifestación todos juntos.
No traigas el virus a la escuela”, Eduardo Petta, ministro de Educación.
Por: Nicolás Vega
▶️ Índice: