• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

Células Procariotas ➡️ Formas de vida, Nutrición, Adaptación y más

Células Procariotas

Células Procariotas

896
VIEWS
ADVERTISEMENT
3.9/5 - (37 votos)

Células Procariotas: Estaremos estudiando cómo está compuesta la misma, sus funciones y sobre los aspectos que la hacen diferente de las célula eucariota.

ADVERTISEMENT

Célula procariota

Celulas Procariotas
Celulas Procariotas

Las llamadas células procariotas o procariontes conforman organismos vivos unicelulares, el cual corresponde al imperio Prokaryota o al Archaea y bacteria, aunque también depende de su tipificación biológica de preferencia.

La característica más resaltante de la procariota es que no dispone de núcleo celular, en donde su material genético se ve esparcido dentro del citoplasma, en la zona que recibe el nombre nucleoide. 

ADVERTISEMENT

Las formas de vida más simples siguen teniendo organismos procariotas

En el aspecto evolutivo, estas anteceden a las eucariotas, o sea, aquellas que sí constan de un núcleo.

Pese a que, las procariotas se hicieron presente en un pasado muy lejano, no quiere decir que hayan dejado de existir sobre la faz de la tierra. Además, las formas de vida de mayor simplicidad siguen siendo organismos procariotas, al igual que las arqueas y las bacterias.

Que son las Células Procariotas

Adaptación: Son excelentes para adaptarse a todo tipo de ambientes, formas y alimentación 

La simplicidad característica de los procariotas los hace extremadamente diversos, lo cual se transforma en un metabolismo extremadamente diversificado (no así para los eucariotas), y también excelentes para adaptarse a diferentes entornos, tipos de nutrientes, hasta inclusive estructuras celulares.

Así también, las procariotas pueden ser autótrofas (fabrican su propio alimento) al igual que heterótrofas (se nutren de materia orgánica elaborada por otro ser vivo).

A esto se le suma que también pueden ser aerobias (que necesitan de oxígeno para poder vivir) o anaerobias (no necesitan de oxígeno), la misma representa otros tipos de nutrición:

Fotosíntesis

Así como las plantas, varias de las procariotas hacen uso de la luz del sol para sintetizar materia orgánica empezando por la materia inorgánica, sin importar que el oxígeno se encuentre presente o no.

Se puede apreciar dos tipos de fotosíntesis: la primera, la fotosíntesis oxigénica (que se encarga de la producción de oxígeno) y la fotosíntesis anoxigénica (no produce oxígeno). 

Quimiosíntesis

De manera similar a la fotosíntesis, las células utilizan la oxidación de sustancias inorgánicas como mecanismo para hacerse de energía y conseguir su propio crecimiento orgánico.

La diferencia entre la síntesis química y la fotosíntesis es que, la última citada hace uso la luz solar como fuente de energía.

Nutrición saprófita 

La misma sienta sus bases en la descomposición de la materia orgánica que es olvidada por el resto de los seres vivos, puede ser al momento de morir o las sobras de sus alimentos.

Nutrición simbiótica

Algunas procariotas se combinan con otros organismos para obtener materia orgánica de ellos, produciendo así beneficios mutuos.

 Nutrición parasitaria

Hay algunos procariotas (parásitos) que se alimentan de otro material orgánico más grande (huésped u hospedador) y son dañinos durante el proceso (aunque no lo mate directamente).

Dos tipos de reproducción

La primera es asexual (el mecanismo de la mitosis) o parasexual (en el que cambian tres procesos relacionados con el intercambio e integración de material genético: unión, transducción y la transformación del ADN).

¿Las células procariotas son más primitivas que las eucariotas?

Se cree que las céluas procariotas son mas primitivas (antiguas) ya que se piensa que se encontraron antes que las eucariotas es decir el doble de tiempo antes que las eucariotas.

ADVERTISEMENT

Las Células procariotas y sus partes

Clasificación de célula procariota

Las células procariotas pueden tener muchas formas diferentes, e incluso la misma especie puede presentar formas variables, el cual recibe el nombre de polimorfismo. No obstante, se puede reconocer tres formas principales:

  • Coco:

Se trata de una especie de morfología bacteriana típica, adoptando una forma circular y uniforme. Las bacterias también pueden ser dos (diplococos) o cuatro (tetracoccus), cocos en cadenas (estreptococos) y grupos de cocos irregulares (estafilococos). 

  • Bacilo:

Esta presenta una forma de varilla o bastón, en donde se encuentra adherido un sinfín de bacterias y otros organismos de saprófitos de vida libre. Así también se puede hallar agrupaciones de a dos o constituidos en filamento. 

  • Formas helicoidales:

En esta categoría están incluidas las del tipo vibrio, un género de proteobacterias que causan la mayoría de las enfermedades infecciosas propias de los humanos y animales superiores, especialmente de carácter digestivo (como el cólera).

Los organismos espirales o helicoidales suelen ser diminutos, empezando desde bacterias patógenas hasta bacterias autótrofas.

Conformación y funcionamiento

Las Células Procariotas presentan la siguiente estructura:

Membrana plasmática

Es el límite que separa el interior y el exterior de la célula y funciona como filtro para otorgar el ingreso y / o descargas de sustancias (por ejemplo, la integración de nutrientes o la descarga de desechos). 

Pared celular

Se trata de una capa rígida y dura situada en la parte externa de la membrana celular, que le da a la célula una forma definida y una barrera protectora adicional.

Es un aspecto común que tanto plantas como hongos tienen una pared celular, pese a que, la composición de esta estructura se presenta de manera distinta en ambos organismos.

Citoplasma

Se trata de una sustancia gelatinosa muy fina, capaz de constituir el “cuerpo” de la célula que se encuentra dentro de la misma.

Nucleoide – Células Procariotas

No es un núcleo, sino un área muy dispersa, es parte del citoplasma, en donde puede ser hallado el material genético (ADN) en el interior del procarionte.

Este material genético es claramente esencial para la reproducción.

Ribosoma

Son un complejo de fragmentos de proteínas y ARN, que pueden expresar y traducir información genética, es decir, sintetizan las proteínas requeridas por las células en diversos procesos biológicos de acuerdo con las regulaciones del ADN.

Compartimento procariota – Células Procariotas

Es propia del procarionte y tiene variaciones de acuerdo al tipo de organismo y poseen funciones muy especiales dentro del metabolismo.

Algunos ejemplos son: clorosomas (esenciales para la fotosíntesis), carboxilos (fijadores de dióxido de carbono (CO2)), ficobilisomas (pigmentos moleculares que recogen la luz solar) y magnetosomas (según la dirección del campo magnético terrestre).

Qué significa Celulas Procariotas

Además, estas células pueden presentar otras estructuras, como:

Flagelo

Es un orgánulo parecido a un látigo, utilizado para movilizar células, como cola propulsora. 

Membrana externa

Es otra barrera celular que caracteriza a las bacterias Gram negativas. 

Cápsula – Células Procariotas

La composición de esta capa se debe a los polímeros orgánicos, situándose en la parte exterior de la pared celular. Desarrolla la labor de protector y también puede ser utilizado como lugar para el almacenamiento de alimentos y la expulsión de residuos.

También te puede Interesar: Célula Eucariota: Funciones, clases de reproducción y más

Periplasma

Es una abertura que envuelve el citoplasma y lo separa de la membrana externa, por lo que puede desempeñar un papel más importante en los diferentes tipos de intercambio de energía.

Plásmidos – Células Procariotas

Son formas de ADN no cromosómicas, son redondas, y en algunas bacterias se combinarán con el ADN bacteriano y se replicará de forma independiente, proporcionando así características indispensables para mejorar la adaptabilidad ambiental.

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • Célula procariota
    • Las formas de vida más simples siguen teniendo organismos procariotas
    • Que son las Células Procariotas
    • Adaptación: Son excelentes para adaptarse a todo tipo de ambientes, formas y alimentación 
    • Fotosíntesis
    • Quimiosíntesis
    • Nutrición saprófita 
    • Nutrición simbiótica
    •  Nutrición parasitaria
    • Dos tipos de reproducción
    • ¿Las células procariotas son más primitivas que las eucariotas?
    • Las Células procariotas y sus partes
    • Clasificación de célula procariota
    • Conformación y funcionamiento
    • Las Células Procariotas presentan la siguiente estructura:
    • Membrana plasmática
    • Pared celular
    • Citoplasma
    • Nucleoide – Células Procariotas
    • Ribosoma
    • Compartimento procariota – Células Procariotas
    • Qué significa Celulas Procariotas
    • Además, estas células pueden presentar otras estructuras, como:
    • Flagelo
    • Membrana externa
    • Cápsula – Células Procariotas
    • Periplasma
    • Plásmidos – Células Procariotas
ADVERTISEMENT

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio