Una situación polémica surgió tras la incautación de un cargamento de 12.500 kilos de mandioca en Hernandarias, Alto Paraná, después de que funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), dependiente de la DNIT, lo detuvieran bajo sospechas de posible contrabando . Sin embargo, se confirmó más tarde que la carga era completamente legal y de origen nacional.
El camión Scania, conducido por Aldo Prieto, transportaba el producto hacia el Mercado de Abasto de Ciudad del Este cuando fue interceptado. Un video ampliamente difundido en redes sociales muestra al conductor visiblemente afectado, rompiendo en llanto por la frustración generada por la retención injustificada de su mercancía. Según los funcionarios, la falta de una factura de compra levantó sospechas sobre el presunto origen ilegal de la mandioca.
En respuesta, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) realizó una inspección directa en la finca de origen, ubicada en Mbaracayú, donde confirmaron la existencia de los cultivos y desestimaron cualquier irregularidad. Rogelio Servín, productor responsable de la plantación, presentó toda la documentación que respalda la venta de las 250 bolsas de mandioca a Prieto.
A pesar de la verificación y la evidencia de legalidad, el camión permanece retenido en el depósito aduanero de Ciudad del Este tras más de 24 horas del incidente. El responsable de la carga exige su pronta devolución para cumplir con la entrega programada.