El Ministerio de Salud ha advertido que, aunque los casos activos de dengue aún son bajos, las notificaciones de posibles contagios están en aumento. Algunos departamentos ya enfrentan brotes activos, lo que subraya la importancia de intensificar las medidas de prevención para evitar una mayor propagación de la enfermedad.
La Dra. Andrea Ojeda, directora general de Vigilancia de la Salud, explicó que, además de este incremento, existe el riesgo de que ingresen al país nuevos virus, como el serotipo DENV-3 del dengue y el virus Oropouche, debido a los brotes que se están registrando en países vecinos.
Según Ojeda, el panorama epidemiológico nacional muestra un aumento paulatino en las notificaciones de casos sospechosos, aunque la circulación viral del dengue sigue siendo baja por ahora. Sin embargo, en la región, se están presentando brotes sin precedentes con la cocirculación de los cuatro serotipos del dengue, lo cual exige redoblar esfuerzos en las acciones de prevención y control del mosquito transmisor.
Brotes activos en Concepción y Alto Paraguay
En el territorio nacional, los departamentos de Concepción y Alto Paraguay son los más afectados actualmente, con brotes activos de la enfermedad. En Puerto Casado (Alto Paraguay), se han registrado 10 casos en las últimas tres semanas, mientras que en el distrito de San Lázaro (Concepción) se confirmaron 28 casos en el mismo periodo.
El informe semanal de Vigilancia de la Salud también señala que, durante las semanas epidemiológicas 50, 51 y 52, se detectaron 72 casos confirmados de dengue y un promedio de 845 notificaciones de sospecha por semana, sin contar los casos que fueron descartados. En este tiempo, hubo un paciente hospitalizado por dengue, correspondiente a un niño de entre 5 y 14 años, pero no se reportaron fallecimientos.
Regiones con mayor aumento de notificaciones
Nueve regiones del país han mostrado un aumento en las notificaciones de casos sospechosos: Asunción, Central, Concepción, Presidente Hayes, Alto Paraguay, San Pedro, Caazapá, Caaguazú y Amambay.
Recomendaciones para frenar el avance del dengue
Ante este panorama, las autoridades sanitarias instan a la población a reforzar las medidas de control del mosquito transmisor. Entre las acciones prioritarias se encuentran la eliminación de criaderos de mosquitos, como recipientes con agua acumulada, y buscar atención médica de inmediato en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares o sarpullido.
La Dra. Ojeda subrayó que la prevención es clave para contener el avance del dengue y reducir el riesgo de contagio. “Es fundamental que la ciudadanía colabore eliminando posibles criaderos y consultando a tiempo ante cualquier síntoma sospechoso. Solo con el compromiso de todos podremos evitar un aumento significativo de casos”, señaló.
Además, las autoridades trabajan en un monitoreo constante de la situación epidemiológica para anticiparse a posibles brotes de dengue y estar preparados ante la potencial llegada de nuevos virus.
Fuente: https://www.hoy.com.py/nacionales/2025/01/04/aumentan-casos-de-dengue-mientras-persiste-el-riesgo-de-nuevos-virus