Un alarmante incremento de asaltos a camiones ha puesto en jaque al sector transporte en Paraguay, según denunció Andrés Veirano, un destacado empresario del rubro. Tras 15 años sin incidentes, su empresa ha sido víctima de 10 ataques armados desde febrero de 2023, revelando una escalada de violencia que pone en peligro tanto a conductores como a las operaciones comerciales del país.
Los presuntos criminales, organizados y fuertemente armados, utilizan tácticas sofisticadas para interceptar los vehículos. Equipados con fusiles e inhibidores de señal (Jammers), bloquean comunicaciones, toman control de los camiones y trasladan la carga a otros vehículos en zonas estratégicas. Los choferes, golpeados y maniatados, son abandonados mientras los delincuentes escapan sin dejar rastro, lo que sugiere posibles complicidades o redes de apoyo detrás de estos hechos.
Veirano detalló tres casos recientes que ejemplifican la gravedad de la situación:
- 3 de septiembre de 2024: Un violento asalto ocurrió en la Ruta 02, en Campo 9, Caaguazú. Tras un intenso tiroteo, un supuesto delincuente murió, pero los empleados resultaron gravemente heridos, algunos bajo tortura.
- 3 de enero de 2025: En plena Ciudad del Este, sobre la Avenida Monseñor Rodríguez, otro ataque fue perpetrado en hora pico. Sorprendentemente, los asaltantes escaparon sin ser detenidos, mientras las autoridades no se presentaron en el lugar ni respondieron a las solicitudes de investigación.
- 5 de marzo de 2025: Un intento de asalto terminó en tragedia en la Ruta 6, cerca de Pirapó, cuando el camión volcó durante la persecución. El conductor resultó herido y quedó inconsciente en un pastizal.
El empresario lamentó profundamente la falta de respuestas efectivas por parte del Estado. A pesar de haber alertado a las autoridades en junio de 2024, las promesas de mejora en seguridad no se cumplieron. Según Veirano, el ministro del Interior, Enrique Riera, aseguró la incorporación de 5,000 nuevos policías con equipamiento moderno para diciembre de 2024, pero la custodia asignada a su ruta entre Ciudad del Este y Asunción duró menos de un mes.
Frustrado, Veirano interpuso un amparo contra el Ministerio del Interior para exigir protección continua. No solo fue rechazado, sino que también recibió una notificación para pagar más de G. 6.458.000 en concepto de regulación de honorarios legales. “El mensaje es claro: si pides ayuda al Estado, no solo no te ayudarán, sino que te castigarán”, declaró.
El empresario expresó su preocupación por la aparente inacción institucional. “La policía, la fiscalía y las autoridades actúan como los tres monos sabios: no ven, no oyen y no dicen nada. El crimen organizado ha infiltrado toda la sociedad, incluyendo la política y las instituciones. Esto no solo afecta al transporte, sino también a la economía nacional”, afirmó.
Veirano advirtió que esta crisis podría ahuyentar inversiones extranjeras, clave para el desarrollo del país. “Los capitales buscan seguridad y previsibilidad, no impuestos bajos. Lo que más temo es que nuestros jóvenes se vayan buscando mejores oportunidades. Esto está muy lejos del Paraguay que nos prometen en campaña”, concluyó, dirigiéndose directamente al presidente Santiago Peña: “¿De verdad vamos a estar mejor? Es hora de actuar”.
Fuente:https://www.nanduti.com.py/alarmante-ola-de-asaltos-a-camiones-en-paraguay-empresario-denuncia-impunidad-y-fallas-estatales