El Ministerio de Salud ha hecho un llamado a la población para que busque atención médica de inmediato si presenta síntomas relacionados con el dengue, como fiebre, dolor muscular y articular. Esta medida es crucial para identificar tempranamente cualquier signo de alarma y prevenir complicaciones graves.
Además, se enfatiza la necesidad de mantener el entorno limpio y eliminar posibles criaderos de mosquitos, tanto en los hogares como en lugares de trabajo y áreas recreativas. Es especialmente importante intensificar estas acciones después de las lluvias, que favorecen la proliferación de los insectos.
Para protegerse de las picaduras de mosquitos, se recomienda el uso de repelente a partir de los dos meses de edad y la instalación de mosquiteros en camas, cunas y carritos. Cabe recordar que Paraguay es un país endémico para el dengue, y la enfermedad puede circular durante todo el año.
A pesar de que, según la Dra. Andrea Ojeda, directora general de Vigilancia de la Salud, no se está enfrentando una epidemia de gran magnitud en este momento, se advierte sobre la posibilidad de un cambio en la situación. Esto se debe a la circulación del serotipo DENV-3 en varios países vecinos, como Brasil, que actualmente reporta un número significativo de casos.
La epidemióloga subraya la importancia de seguir medidas de protección y prevención. Entre ellas, destaca la eliminación de objetos en desuso que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, la consulta médica ante la aparición de síntomas y evitar la automedicación.
En las últimas tres semanas epidemiológicas, reportaron 151 casos confirmados de dengue en 14 regiones del país. De estos, el 68 % corresponde al serotipo DENV-1 y el 32 % al DENV-2. Durante este período, el promedio de notificaciones de sospechas de la enfermedad ha sido de 962 por semana.
En total, 12 personas con diagnóstico de dengue han sido hospitalizadas en este tiempo. Los grupos más afectados son los adultos jóvenes de 20 a 39 años (42 %) y los niños (33 %). Afortunadamente, no se han reportado fallecimientos en estas últimas semanas.
Las regiones que han visto un aumento en los casos notificados incluyen Asunción, Central, Alto Paraná, San Pedro, Presidente Hayes, Paraguarí, Cordillera, Caaguazú, Ñeembucú, Canindeyú, Boquerón, Caazapá y Amambay. La prevención y la atención oportuna son clave para controlar la propagación de esta enfermedad.
Fuente: https://www.hoy.com.py/nacionales/2025/02/14/insisten-en-la-consulta-oportuna-ante-los-primeros-sintomas-de-dengue