• Ande Facturas
  • Signos zodiacales
  • Telebingo
  • Cuadro comparativo
Lengua de Suegra
Cambios Chaco
Arroba
Maxi cambios
Leyes de Newton
IPParaguay
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
No Result
View All Result
IPParaguay
No Result
View All Result

47% de docentes de tercer ciclo alertan sobre consumo de droga

47% de docentes de tercer ciclo alertan sobre consumo de droga

47% de docentes de tercer ciclo alertan sobre consumo de droga

310
VIEWS
ADVERTISEMENT
5/5 - (22 votos)

47% de docentes de tercer ciclo alertan sobre consumo de droga: Droga en colegios: 47% de docentes de tercer ciclo alertan sobre consumo.

ADVERTISEMENT

Droga en colegios

De 4.602 educadores encuestados sobre el consumo de drogas por parte de estudiantes, el 9% respondieron que perciben que un número alto de alumnos consume alguna sustancia sicoactiva; el 38% de los consultados sostienen que un número reducido de estudiantes se encuentran en esta situación, de acuerdo con un estudio reciente elaborado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), acerca de la problemática social.

Todos los más de 4.600 maestros y maestras consultados son del tercer ciclo de la escolar básica, considerando que en este nivel es cuando los adolescentes ingresan al consumo.

También te puede interesar:Artículos Relacionados

Senad captura a empresario por envío de 17 toneladas de cocaína

Senad captura a empresario por envío de 17 toneladas de cocaína

323
Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

Santiago Peña promete viviendas sociales y casas a precio de alquiler

468
José Ruiz muy querido por sus alumnos se postula para Diputado

Destacado Docente apunta a la formación profesional y empleo

392
ADVERTISEMENT

Una tercera cifra indica que el 54% de los profesores (mayoría de los encuestados) respondieron que no perciben que el consumo de drogas lícitas o ilícitas son un problema en sus instituciones educativas. Esta última cifra encendió las alarmas en el MEC, según aseguran las autoridades.

Pero los educadores reclaman una mejor participación en la prevención de este flagelo mediante el manejo de protocolos, herramientas y capacitaciones que le exigen a la cartera educativa.

ADVERTISEMENT

Los directores apuntaron que no cuentan con capacitaciones para abordar el consumo y mucho menos el tráfico de estos estupefacientes en los establecimientos.

“El hecho de que el 9% de los docentes encuestados respondan que el consumo no es un problema, es un problema; por eso tenemos que abordar para que los educadores tengan herramientas”, explicó Pedro Martínez, técnico de la Dirección de Educación Inclusiva del MEC.

búsqueda. Antes que indagar en sitios o mochilas de los escolares, lo que hay que buscar es modificaciones de conducta, advirtió el director de Comunicación de la Senad, Francisco Ayala.

“No busquemos drogas, en la actualidad las sustancias son fáciles de ocultar, busquemos comportamientos, actitudes de los chicos”. Expresó que una de las modificaciones más comunes es cuando el adolescente normalmente descansaba bien por las noches y tenía sus actividades durante el día. “Pero, de repente nos encontramos con que duermen todo el día y tienen actividades toda la noche. Eso debe llamarnos la atención”, agregó.

Necesidad.

La misma encuesta oficial confirma que los educadores requieren de una mayor oferta para tratar sobre la prevención en el consumo de sustancias sicoactivas de niños, niñas y adolescentes que están insertos en el sistema educativo.

“Una mayor oferta para los docentes en la temática de prevención, además de la entrega de las herramientas didácticas que puedan llevar para un apoyo en sus intervenciones pedagógicas”, es la exigencia de los profes.

La aplicación correcta de los protocolos vigentes también es un requerimiento pendiente, sostuvo la directora de Protección de la Niñez del MEC, Sonia Escauriza.

“Es importante aplicar de forma correcta los protocolos, para evitar también criminalizar a los estudiantes porque eso puede desembocar en un abandono escolar que no queremos”, comentó la especialista del MEC.

alerta a tener en cuenta
alerta a tener en cuenta

No hay que criminalizar ni rechazar a los estudiantes que caen en el consumo. Sonia Escauriza, directora de Protección del MEC.

No busquemos drogas, busquemos cambios de actitud, de comportamiento de los chicos. Francisco Ayala, director de Comunicación de Senad.

Fuente: Diario Ultima Hora

Looks like you have blocked notifications!

▶️ Aquí te informamos sobre 👇:

  • Droga en colegios
    • También te puede interesar:Artículos Relacionados
    • Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso
    • EEUU amenaza con prohibir TikTok si empresa matriz china no vende acciones
    • Salud denuncia a naturalista de CDE por dar remedio contra chikungunya
    • Los directores apuntaron que no cuentan con capacitaciones para abordar el consumo y mucho menos el tráfico de estos estupefacientes en los establecimientos.
  • Necesidad.
ADVERTISEMENT

Artículos- Relacionados

Jueza nuevamente beneficia a otro presunto narco en Itapúa

Jueza nuevamente beneficia a otro presunto narco en Itapúa

393
Auxiliar fiscal usaba camioneta robada y con documentos clonados

Auxiliar fiscal usaba camioneta robada y con documentos clonados

643
Repudian falta de fármacos y despojo de fondos del IPS

Repudian falta de fármacos   y  despojo de  fondos del IPS

394

Más Leídos

  • olimpia
  • cerro porteño
Paraguayo Cubas explota contra Sebas Rodríguez Marica, punta de put

Paraguayo Cubas explota contra Sebas Rodríguez «Marica, punta de put»

78
Video Arquero marcó golazo de arco a arco

Video: Arquero marcó golazo de ¡arco a arco! y podría ser récord Guinnes

542
No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

No hay Fortaleza que pueda con Cerro Porteño 

328
Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

Familia es tomada de rehén en su propia casa por 6 horas

441
Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

Incautan combustible por G. 280 millones en la Transchaco

1.3k
Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

Hoy ofrecen vacancias para el primer empleo

60
Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

Forzaron congelador y robaron cervezas por valor de G. 900.000

431
Médicos ganarán más, trabajarán menos horas y se jubilarán más jóvenes, anunció Peña

Médicos ganarán más, trabajarán menos horas y se jubilarán más jóvenes, anunció Peña

474
Bochorno en hospital, residentes que arriesgaron su vida son desalojados

Bochorno en hospital, residentes que arriesgaron su vida son desalojados

568
Más de mil casos nuevos de VIH-SIDA al año en el este

Más de mil casos nuevos de VIH-SIDA al año en el este

498
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas
Contacto: info@ipparaguay.com.py

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cotización
  • Telebingo
  • Seneté
  • Meteorología
  • Ande Factura
  • Quiniela
  • Contacto
  • Essap Facturas

© 2022 IP Paraguay | SiteMap | Google Play
Redacción: redaccion@ipparaguay.com.py

Sitemap | Que es | Como hacer | Tipo de Cambio